robot de la enciclopedia para niños

Museo de Bellas Artes Gravina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Bellas Artes Gravina
Museu de Belles Arts Gravina
Bien de interés cultural
Museu de Belles Arts d'Alacant, exterior.JPG
Museo de Bellas Artes Gravina
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Alicante
Coordenadas 38°20′44″N 0°28′47″O / 38.34555556, -0.47966667
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte y Monumento
Historia y gestión
Creación 2001
Inauguración 2001
Información para visitantes
Teléfono 965 146 780
Sitio web oficial
Archivo:Alacant, interior del Museu de Belles Arts Gravina
Interior del museo

El Museo de Bellas Artes Gravina (conocido como MUBAG) se encuentra en la ciudad de Alicante, España. Está dentro del palacio del Conde de Lumiares, un edificio muy antiguo. Este palacio tiene cuatro pisos y fue construido entre los años 1748 y 1808. Es tan importante que ha sido declarado Monumento Histórico Artístico local.

Este museo se dedica a mostrar obras de arte, como pinturas y esculturas, hechas por artistas de Alicante. Las obras que puedes ver van desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX. Actualmente, el MUBAG se enfoca en exhibir las colecciones de los artistas alicantinos más importantes del siglo XIX y también las obras del famoso pintor local Emilio Varela Isabel.

El arte del siglo XIX en el MUBAG

La exposición "El siglo XIX en el MUBAG. De la formación a la plenitud de un artista" muestra lo mejor de la pintura de Alicante de ese siglo. Esta exposición busca que conozcas la trayectoria y los logros de los artistas más importantes de la provincia. Sus obras forman parte de la colección de la Diputación de Alicante y ayudaron a que la "escuela valenciana" fuera muy reconocida en la historia del arte español.

La exposición incluye piezas que se muestran por primera vez en Alicante. Es un proyecto especial que ha sido posible gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Alicante y con museos muy importantes. Entre ellos están el Museo Nacional del Prado y el Museo Sorolla en Madrid, y el Museo de Bellas Artes de Valencia.

¿Qué puedes ver en la exposición del siglo XIX?

La muestra tiene más de sesenta obras. Están organizadas en orden de tiempo para que veas cómo era la vida de un pintor en esa época. Podrás aprender sobre sus primeros años de estudio, cómo participaban en exposiciones y los premios que ganaban. También verás cómo alcanzaban su máximo nivel artístico y el reconocimiento en otros países.

La colección de la Diputación de Alicante tiene muchas obras de artistas que destacaron desde la segunda mitad del siglo XIX. En 1863, la Diputación decidió apoyar a los artistas de Alicante. Les daban becas para que pudieran estudiar más en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Después, podían ir a grandes centros de arte en el mundo, como Roma y París.

Así se formó una gran parte de la colección de pintura del siglo XIX que tiene el museo hoy. Incluye los trabajos que los artistas hacían para conseguir la beca y las pinturas y esculturas que debían enviar desde el extranjero. Algunos de estos artistas son Fernando Cabrera Cantó, Pedro Serrano Bossio y Francisco Bushell.

Obras destacadas y estilos artísticos

De la Pinacoteca Nacional (una colección de arte muy importante) hay catorce obras en el MUBAG. Entre ellas, destacan las que ganaron premios en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Artistas de Alicante como Vicente Poveda, Ricardo Navarrete y Fos, y Heliodoro Guillén Pedemonti participaban mucho en estas exposiciones. Presentaban cuadros de historia y de realismo social.

También puedes ver retratos y escenas de la vida cotidiana en la exposición. Hay ejemplos magníficos de las obras de Emilio Sala, Antonio Gisbert y Joaquín Agrasot cuando estaban en su mejor momento artístico.

La presencia de Joaquín Sorolla marca el final de una época de pintura de estudio, que seguía reglas muy estrictas (academicismo). Con Sorolla, los artistas empezaron a pintar al aire libre. Lo importante ya no era la exactitud, sino transmitir la luz y el color. Estos valores de la pintura de Sorolla fueron una gran inspiración para los artistas de Alicante a principios del siglo XX, como su alumno Emilio Varela.

Emilio Varela en la colección de la Diputación de Alicante

El 16 de diciembre de 2011 se abrió una exposición llamada "Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante". Está en la sala "Emilio Varela", en la planta baja del MUBAG. Con esta exposición, el museo empezó un proyecto para dar a conocer la vida y el trabajo de Varela, y la importancia de las obras que dejó.

Para que más gente conozca a Emilio Varela, esta exposición principal se complementa con otras muestras temporales. Estas exposiciones nos ayudan a entender mejor al artista, su vida, su época y cómo se relacionaba con la cultura de su tiempo.

Actualmente, se exhibe un retrato de Isolda Esplá, hermana de Óscar Esplá, llamado Retrato de Isolda Esplá e hijo. Junto a este cuadro, hay un panel que explica la niñez y juventud de Isolda Amanda Esplá. También cuenta sobre la amistad entre Isolda Esplá y Emilio Varela, y los retratos que Varela le hizo, con detalles sobre su creación y fecha.

Lorenzo Aguirre en la colección de la Diputación de Alicante

En enero de 2024, los familiares de Lorenzo Aguirre donaron 115 obras al museo. Esta donación es la mayor parte de la colección de arte que el artista había guardado con su familia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gravina Museum of Fine Arts Facts for Kids

kids search engine
Museo de Bellas Artes Gravina para Niños. Enciclopedia Kiddle.