robot de la enciclopedia para niños

Heliodoro Guillén Pedemonti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heliodoro Guillén Pedemonti
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1863
Alicante (España)
Fallecimiento 1940
Alicante (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Josefa Tato Ortega
Hijos
  • Ramón Guillén Tato
  • Julio F. Guillén Tato
  • Teresa Guillén Tato
Información profesional
Ocupación Pintor, profesor, artista foguerer

Heliodoro Guillén Pedemonti (nacido en Alicante, el 12 de noviembre de 1863 y fallecido en la misma ciudad el 25 de marzo de 1940) fue un importante pintor español. Fue reconocido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y recibió la Orden de Isabel la Católica. También fue presidente del Círculo de Bellas Artes de Alicante.

Aunque podía pintar grandes obras, Heliodoro prefería crear cuadros más pequeños al aire libre. Le encantaba pintar paisajes del mar y rincones de su tierra natal. Sus obras se caracterizan por tener mucha luz y un estilo muy original. A diferencia de otros pintores de su época, él no se limitaba a los encargos de cuadros de género o históricos.

¿Quién fue Heliodoro Guillén Pedemonti?

Heliodoro Guillén Pedemonti nació en la ciudad de Alicante en 1863. Sus padres fueron Ramón Guillén y Antonia Pedemonti.

Sus primeros pasos en el arte

Comenzó sus estudios de arte con el arqueólogo Aureliano Ibarra y Manzoni. Más tarde, se mudó a Madrid para aprender del pintor Casto Plasencia Maestro. Allí, Heliodoro empezó a interesarse por la pintura que mostraba escenas de la vida diaria.

En 1891, viajó a Roma para seguir mejorando sus habilidades artísticas.

Regreso a Alicante y su carrera

Después de su tiempo en Roma, Heliodoro regresó a su ciudad natal. Fue nombrado Profesor de Dibujo en el Instituto Nacional de Enseñanza Media. Desde allí, enviaba sus obras a exposiciones en Barcelona, Madrid y otros países.

Se casó con Josefa Tato Ortega y tuvieron tres hijos: Ramón (nacido en 1894), Julio Fernando (nacido en 1897) y María Teresa (nacida en 1906).

En 1890, Heliodoro expuso su cuadro El naufrago. Esta obra fue regalada al Casino de Alicante, un lugar que ya no existe. Su pintura decoró el Salón Imperio junto a trabajos de otros pintores importantes de Alicante.

En 1892, ganó la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con su obra La última borrasca.

En 1899, recibió una condecoración en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su cuadro Sólos.

Influencias y amistades artísticas

El estilo de Heliodoro Guillén muestra una clara influencia del pintor Mariano Fortuny. Ambos fueron compañeros de estudio cuando vivieron en Roma.

En 1918, Heliodoro se hizo amigo de Joaquín Sorolla Bastida. Incluso lo acompañó a Elche cuando Sorolla fue a Alicante para pintar su famoso cuadro El palmeral. Esta amistad también influyó en el trabajo de Heliodoro.

En 1918, junto a sus amigos Vicente Bañuls y Joaquín Sorolla, intentó crear un Museo Provincial de Bellas Artes en Alicante. Aunque no lo lograron en ese momento, su esfuerzo muestra su amor por el arte y su ciudad.

Participación en las Hogueras de San Juan

Heliodoro también participó en las famosas Les Fogueres de San Chuan en la plaza de Ruperto Chapí de Alicante. Ganó el tercer premio en 1928 y 1931, y el primer premio en 1930.

Falleció en Alicante en 1940.

En 1942, su ciudad natal le rindió un homenaje especial. Se organizó una exposición con la mayoría de sus obras para recordar su legado.

¿Dónde se pueden ver las obras de Heliodoro Guillén?

Las obras de Heliodoro Guillén se encuentran en varios museos importantes. Hay cuadros suyos en el Museo de Arte Moderno de Madrid, el Museo del Prado y el Museo Provincial y Ayuntamiento de Alicante.

También hay obras en colecciones privadas tanto en España como en otros países, especialmente en Alemania, donde fue muy reconocido.

Obras destacadas

Aquí te mostramos algunas de sus obras más conocidas:

  • "La última borrasca": Esta obra pertenece al Museo del Prado. Actualmente, se puede ver en la colección permanente del MUBAG (Museo de Bellas Artes Gravina) en Alicante.
  • "¡Sólos!": Esta pintura pertenece a la Diputación Provincial de Alicante y también está expuesta en el MUBAG.
  • "Vista del puerto de Alicante"
  • "El náufrago"
  • "Marina de Campello"
  • "Niña con cesta de ropa"
  • "Guadalest"
  • "Algarrobo"
  • "Carrascas"
  • "Varadero"

Galería de imágenes

kids search engine
Heliodoro Guillén Pedemonti para Niños. Enciclopedia Kiddle.