Joaquín Agrasot para niños
Datos para niños Joaquín Agrasot |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato (1867)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Agrasot Juan | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1836 Orihuela (España) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 1919 82 años Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Realismo | |
Miembro de |
|
|
Joaquín Agrasot Juan (nacido en Orihuela, el 24 de diciembre de 1836, y fallecido en Valencia, el 8 de enero de 1919) fue un importante pintor español. Su estilo se enmarca dentro del realismo y el costumbrismo, que se enfocan en representar la vida tal como es.
Contenido
La vida de Joaquín Agrasot
Joaquín Agrasot comenzó sus estudios de arte en su ciudad natal, Orihuela. En 1856, cuando era muy joven, recibió una beca de la Diputación Provincial de Alicante. Esta beca le permitió estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Allí tuvo como maestro a Francisco Martínez Yago, un reconocido artista y restaurador.
Su etapa en Italia
Años después, Agrasot obtuvo otra beca para viajar a Roma, Italia. En esta ciudad, conoció a otros pintores españoles como Eduardo Rosales, José Casado del Alisal y Mariano Fortuny. Con Fortuny, Agrasot desarrolló una amistad muy cercana. El estilo de Fortuny influyó mucho en la forma de pintar de Agrasot.
Joaquín Agrasot envió algunas de sus obras a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Aunque no siempre obtuvo grandes premios al principio, su deseo de mejorar era muy fuerte. Permaneció en Italia hasta 1875. Regresó a España después del fallecimiento de su amigo Fortuny.
Reconocimiento y legado
Con el tiempo, Joaquín Agrasot ganó un gran prestigio como pintor. Fue nombrado miembro de la Academia de San Carlos y de la Real Academia de San Fernando. También participó como jurado en varias exposiciones de arte. Falleció en Valencia el 8 de enero de 1919.
Hoy en día, varias de sus obras se pueden admirar en importantes museos. El Museo del Prado en Madrid y el Museo Carmen Thyssen en Málaga tienen pinturas de Agrasot. También el Museo de Bellas Artes de Valencia cuenta con algunas de sus creaciones.
Además, el Palacio del Senado de España alberga su cuadro "Muerte del Marqués del Duero". La Colección Pedrera Martínez posee más de ochenta pinturas de este maestro del siglo XIX.
¿Cuál era el estilo artístico de Agrasot?
El estilo de Joaquín Agrasot se caracteriza por el realismo pictórico. Esto significa que le gustaba pintar escenas de la vida real. También se interesó por el costumbrismo, que es la representación de las costumbres y tradiciones de una región.
Agrasot también pintó retratos y temas inspirados en culturas orientales. En su época, era común que los artistas trabajaran en pinturas de historia. Estas obras solían tener éxito en los eventos de arte más importantes de España. La influencia de su amigo Fortuny fue muy importante en su manera de pintar.
Premios y reconocimientos
Joaquín Agrasot recibió varios honores en su carrera artística:
- En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de España, ganó una tercera medalla en 1864.
- Obtuvo una segunda medalla en la exposición de 1867.
En 1876, recibió la medalla de arte en la Exposición Universal de Filadelfia. En 1888, ganó la segunda medalla en la Exposición Internacional de Barcelona.
Galería de imágenes
-
Joaquín Agrasot - Baco joven.jpg
Baco Joven (1872).