Esteatita para niños
La esteatita, también conocida como piedra de jabón o roca de jabón, es un tipo de roca metamórfica muy suave. Está compuesta principalmente por un mineral llamado talco, lo que la hace rica en magnesio. También contiene pequeñas cantidades de otros minerales como clorita, anfíboles y óxidos. Esta roca se forma bajo mucho calor y presión en lugares donde las placas tectónicas de la Tierra se encuentran y una se desliza debajo de la otra, un proceso llamado subducción.
La esteatita tiene características muy especiales: es resistente pero a la vez blanda, lo que la hace fácil de tallar con herramientas sencillas. Por eso, se ha usado para hacer objetos durante miles de años. Además, puede guardar mucho calor, por lo que es útil en hornos y estufas. También es un buen aislante eléctrico.
Contenido
¿Qué es la Esteatita y cómo se forma?
¿De qué está hecha la Esteatita?
La esteatita está hecha principalmente de talco. También tiene diferentes cantidades de clorita y anfíboles. En menor medida, puede contener óxidos de hierro y cromo. Puede presentarse en capas (esquistosa) o como una masa sólida. La esteatita "pura" contiene aproximadamente 63.37% de sílice, 31.88% de magnesia y 4.74% de agua. A veces, tiene pequeñas cantidades de otros óxidos.
Existe un mineral similar al talco llamado pirofilita, que a veces también se le llama "piedra de jabón" por sus características parecidas y porque también se usa para tallar. Sin embargo, la pirofilita no se siente tan "jabonosa" al tacto como la esteatita.
¿Cómo se forma la Esteatita?
La esteatita se forma a partir de rocas ultramáficas (como la dunita o la serpentinita) o de dolomías con sílice, a través de un proceso llamado metamorfismo. Esto ocurre cuando las rocas cambian por el calor y la presión, y también por la entrada de fluidos, pero sin llegar a derretirse.
La formación de este tipo de roca requiere condiciones muy específicas, por eso no es muy común. Su origen principal está en el manto terrestre, bajo mucha presión y temperatura. Durante los movimientos de las placas tectónicas, algunas de estas rocas pueden llegar a la superficie, por ejemplo, mediante un proceso llamado obducción.
Propiedades Físicas de la Esteatita
La esteatita es bastante suave debido a su alto contenido de talco. El talco es el mineral más blando, con un valor de 1 en la escala de dureza de Mohs. Las variedades más suaves de esteatita se sienten como jabón al tocarlas, de ahí su nombre. La dureza de la esteatita puede variar, ya que la cantidad de talco que contiene es diferente: desde un 30% para las que se usan en construcción hasta un 80% para las que se usan en tallado.
La esteatita se usa a menudo como aislante eléctrico en edificios y componentes eléctricos. Esto se debe a su durabilidad y a sus propiedades eléctricas. Además, se puede moldear en formas complejas antes de calentarla. Cuando la esteatita se calienta a temperaturas entre 1000 y 1200 °C, se transforma y su dureza aumenta hasta 5.5-6.5 en la escala de Mohs.
Sus propiedades físicas principales son:
- Dureza de Mohs: 1 (si es 100% talco)
- Densidad: 2.75 g/cm³
- Conductividad térmica: 3.3 W/(K·m) (a 20 °C)
- Resistividad eléctrica específica: 1011 Ω·m²/m (a 20 °C); 103 a 105 Ω·m²/m (a 600 °C)
- Calor específico: 0.98 kJ / (kg·Δθ)
Usos de la Esteatita a lo largo del tiempo
Usos Antiguos

La esteatita se ha usado desde hace mucho tiempo, incluso en el Paleolítico superior y el Neolítico, para hacer collares y figuras. Se utilizó para crear vasos y jarrones en lugares como Irán y Omán, sellos en el valle del Indo y estatuas en Bactriana y Pakistán.
En el Antiguo Egipto, los amuletos y sellos con forma de escarabeo se hacían a menudo con esteatita pulida. También se usó en la Creta minoica y en la antigua ciudad de Mari en Siria para estatuas.
A partir del primer milenio antes de Cristo, su uso se extendió por Europa para hacer recipientes. Los vikingos cortaban la esteatita directamente de las canteras, la moldeaban en ollas y las vendían. Los inuit y algunas tribus de nativos americanos también la usaban para tallas tradicionales, cuencos y utensilios de cocina.
Los yorubas de Nigeria Occidental la emplearon para estatuas, y algunos nativos americanos la usaban para pipas de fumar porque no se calienta demasiado.
Usos Modernos

Hoy en día, la esteatita se sigue usando en la India para tallar. En Brasil, especialmente en Minas Gerais, los artesanos locales crean objetos como ollas, sartenes, copas, estatuas y joyeros. Algunas calles antiguas de ciudades como Congonhas y Ouro Preto todavía están pavimentadas con esteatita de la época colonial.
La esteatita es un material excelente para chimeneas y estufas de leña porque puede absorber, almacenar y liberar calor de manera uniforme. También se usa en algunos calentadores de agua eléctricos.
Se utiliza en la arquitectura para encimeras, azulejos de baño y superficies interiores, ya que es fácil de trabajar y es una "piedra silenciosa". Con el tiempo, adquiere una apariencia envejecida muy bonita.
Los soldadores y caldereros usan la esteatita como marcador porque sus marcas son resistentes al calor y permanecen visibles. También es útil para costureras y carpinteros, ya que sus marcas son visibles pero no permanentes.
La esteatita se puede usar para hacer moldes para fundir metales blandos como el estaño o la plata. Es fácil de tallar y no se daña con el calor. Su superficie resbaladiza permite sacar fácilmente el objeto terminado.
También se pueden poner pequeños bloques de esteatita en el congelador y usarlos en lugar de cubitos de hielo para enfriar bebidas sin diluirlas. A veces se les llama "piedras de whisky".
Las cerámicas de esteatita se usan por sus propiedades aislantes eléctricas y térmicas en baldosas, arandelas y aisladores de alta tensión.
Seguridad en el Trabajo con Esteatita
En Estados Unidos, existen regulaciones para la exposición a la esteatita en el lugar de trabajo, ya sea por inhalación o contacto. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional ha establecido límites para la cantidad de esteatita a la que los trabajadores pueden estar expuestos durante una jornada laboral. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional también tiene límites recomendados para asegurar la seguridad de los trabajadores.
Otros Nombres de la Esteatita
La esteatita tiene varios nombres, dependiendo de la región o el tipo:
- La piedra combarbalita, de Combarbalá, Chile, es conocida por sus muchos colores que aparecen después de ser pulida.
- Las piedras palewa y gorara son tipos de esteatita de la India.
- Otros nombres incluyen:
- En francés: pierre à savon, saponite (piedra de jabón o jabonita), craie de Briançon (tiza de Briançon), pierre ollaire (piedra ollar).
- Piedra de Mbigou, de Gabón.
- En inglés: soapstone o soaprock.
- En alemán: Speckstein o Seifenstein.
- En italiano: pietra ollare.
- En neerlandés: speksteen o zeepsteen.
- En portugués: pedra sabão.
Galería de imágenes
-
Relieve en esteatita, San Giovanni Crisostomo (siglo XI), Museo del Louvre, París.
-
Relieve bizantino del siglo XII de san Jorge y el dragón
-
Escultura de esteatita en el templo de Hoysala en Belur, India.
-
Tumba de ranura y pestaña de esteatita en Dahlonega (Georgia)
-
Una fuente hecha con esteatita, cerca de la catedral de Nuestra Señora del Buen Viaje, en Belo Horizonte, Brasil.
Véase también
En inglés: Soapstone Facts for Kids