Ukiyo-e para niños
Ukiyo-e (浮世絵), que en japonés significa «pinturas del mundo flotante», es un tipo de grabado japonés hecho con la técnica de la xilografía (grabado en madera). Estas obras de arte se crearon en Japón entre los siglos XVII y XX. Muestran paisajes, escenas de teatro y de lugares de diversión.
La palabra Ukiyo significa literalmente «mundo flotante». Se refiere a la idea de que la vida es algo que pasa rápido, como un sueño. Esta idea era muy popular en las ciudades de Edo (hoy Tokio), Osaka y Kioto. Es una forma divertida de ver la vida, diferente a la idea budista de un «Mundo Doloroso» lleno de sufrimiento.
Este arte se hizo muy popular en Edo a finales del siglo XVII. Al principio, los artistas como Hishikawa Moronobu (en la década de 1670) solo usaban tinta negra. Luego, algunos grabados se coloreaban a mano. Pero en el siglo XVIII, Suzuki Harunobu inventó una forma de imprimir con muchos colores, creando los nishiki-e.
El ukiyo-e era muy accesible porque se podía producir en grandes cantidades. Por eso, muchas personas que no podían comprar pinturas originales podían tener estas obras. Los primeros ukiyo-e mostraban la vida de la ciudad, especialmente escenas de lugares de entretenimiento. Se veían mujeres elegantes, fuertes luchadores de sumo y actores famosos. Más tarde, los paisajes se hicieron muy populares. Los temas políticos y las imágenes de personas de clases sociales bajas se hicieron menos comunes.
El ukiyo-e fue muy importante para que el arte japonés fuera conocido en Occidente a finales del siglo XIX, sobre todo los paisajes de Hokusai e Hiroshige. Desde la década de 1870, el japonismo (la influencia del arte japonés) se volvió muy importante. Influyó en artistas famosos como Edgar Degas, Édouard Manet, Claude Monet, Vincent van Gogh y Henri de Toulouse-Lautrec.
Contenido
Historia del Ukiyo-e
El ukiyo-e se desarrolló principalmente durante el periodo Edo (1603-1867). Durante este tiempo, Japón vivió un periodo de paz que permitió que el arte y el comercio crecieran mucho. Después, en el periodo Meiji, Japón empezó a abrirse a nuevas ideas de Occidente.
Las raíces del ukiyo-e se encuentran en el crecimiento de las ciudades a finales del siglo XVI. Esto llevó al surgimiento de una clase de comerciantes y artistas. Ellos empezaron a escribir historias y a pintar ilustraciones para libros llamados ehon (libros de imágenes). Un ejemplo es la edición de 1608 de Cuentos de Ise. Al principio, el ukiyo-e se usaba para ilustrar estos libros, pero luego se empezaron a hacer grabados de una sola página, como postales o carteles para el teatro kabuki. Las ideas para estas obras venían de cuentos chinos y de la vida urbana. Las guías de viaje también eran populares. Todo esto tenía un propósito comercial y estaba al alcance de muchas personas. Hishikawa Moronobu fue un artista muy influyente en la década de 1670.
A mediados del siglo XVIII, las técnicas mejoraron y permitieron hacer grabados a todo color, llamados nishiki-e. De este periodo son muchos de los ukiyo-e que hoy vemos en postales. Artistas como Utamaro, Hokusai, Eishi, Hiroshige y Sharaku fueron muy importantes. Después de estudiar el arte europeo, algunos artistas japoneses empezaron a usar la perspectiva en sus obras. Las imágenes de Katsushika Hokusai mostraban sobre todo paisajes y naturaleza. Sus Treinta y seis vistas del monte Fuji se publicaron a partir de 1831. Ando Hiroshige y Kunisada también hicieron muchos grabados de la naturaleza.
En 1842, por unas reglas llamadas reformas Tenpō, se prohibieron las imágenes de artistas y actores. Sin embargo, estas imágenes volvieron a aparecer cuando se permitieron de nuevo.
Durante la era Kaei (1848-1854), muchos barcos extranjeros llegaron a Japón. El ukiyo-e de esa época mostró los cambios culturales que ocurrieron.
Después de la Restauración Meiji en 1868, Japón se abrió a las cosas de Occidente, incluyendo nuevas técnicas de fotografía e impresión. Los colores naturales que se usaban en el ukiyo-e fueron reemplazados por tintes químicos de Alemania. Aunque el ukiyo-e fue perdiendo popularidad en Japón por la llegada de la fotografía, se convirtió en una gran inspiración en Europa. Influyó en el Cubismo y en artistas impresionistas como Monet y Degas, postimpresionistas como Van Gogh, y modernistas como Klimt. Esta influencia se conoce como japonismo. Los primeros estudios importantes sobre el ukiyo-e vinieron de Occidente, gracias a Ernest Fenollosa, un profesor estadounidense.
En el siglo XX, durante los periodos Taishō y Shōwa, el Ukiyo-e volvió a ser popular con los movimientos shin hanga y sōsaku hanga. Estos buscaban diferenciarse del arte comercial. El shin hanga (que significa "nuevos grabados") se hizo mucho para exportar a Estados Unidos. Los artistas de este movimiento se inspiraron en el impresionismo europeo, usando efectos de luz y mostrando sentimientos, pero siempre con temas tradicionales japoneses. Watanabe Shozaburo fue un editor clave en este movimiento. Artistas importantes fueron Shinsui Ito y Kawase Hasui, quien fue reconocido como Tesoro Nacional Viviente de Japón.
El movimiento sōsaku hanga (que significa "grabados creativos") seguía la idea occidental de que el arte es producto de la creatividad del artista. Tradicionalmente, el ukiyo-e se hacía en varias etapas por diferentes personas (diseño, tallado, impresión). El sōsaku hanga buscaba que el artista participara en todas las etapas. Este movimiento se estableció formalmente en 1918, pero no tuvo tanto éxito comercial como el shin hanga, ya que los coleccionistas occidentales preferían los estilos más tradicionales.
El ukiyo-e se sigue produciendo hoy en día y ha influido en muchas cosas, como el manga y el anime.
¿Cómo se crea el Ukiyo-e?
Los grabados ukiyo-e se hacen así:
- El artista hace un dibujo principal con tinta.
- Los artesanos pegan este dibujo boca abajo en una tabla de madera. Luego, cortan y quitan las partes blancas del papel, dejando el dibujo en relieve sobre la madera. El dibujo original se destruye en este paso.
- Esta tabla se entinta y se usa para hacer copias del dibujo original.
- Estas copias se pegan boca abajo en otras tablas. Las partes del diseño que irán de un color específico se dejan en relieve. Cada una de estas tablas se usa para imprimir al menos un color en el diseño final.
- Las tablas de madera se entintan con diferentes colores y se imprimen una por una sobre el papel. El grabado final tiene las impresiones de cada tabla, algunas impresas varias veces para lograr el color deseado.
Artistas importantes del Ukiyo-e
- Hiroshige
- Hokusai
- Suzuki Harunobu
- Kunichika
- Kunisada
- Sharaku
- Toyokuni
- Eishi
- Utamaro
- Yoshitoshi
- Chikanobu
Véase también
En inglés: Ukiyo-e Facts for Kids
- Grabado
- Historia del grabado
- Arte de Japón
- Pintura de Japón
- Muzan-e
- Nishiki-e
- Yakusha-e
- Bijin-ga
- Escuela Torii
- Escuela Utagawa
- Ukiyo-zōshi
- Cien famosas vistas de Edo
- Formatos del ukiyo-e