robot de la enciclopedia para niños

Murias (Navia de Suarna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murias de Rao
Murias
Aldea
Murias de Rao ubicada en España
Murias de Rao
Murias de Rao
Localización de Murias de Rao en España
Murias de Rao ubicada en Provincia de Lugo
Murias de Rao
Murias de Rao
Localización de Murias de Rao en Lugo
Coordenadas 42°55′31″N 6°52′21″O / 42.9252, -6.8726
Entidad Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Los Ancares
 • Municipio Navia de Suarna
 • Parroquia Rao
Población (2020)  
 • Total 32 hab.

Murias (cuyo nombre oficial en gallego es Murias de Rao) es un pequeño lugar que forma parte de la parroquia de Rao. Se encuentra en el municipio de Navia de Suarna, en la provincia de Lugo, Galicia, España. Pertenece a la comarca de Los Ancares lucenses.

En el año 2020, Murias tenía 32 habitantes, siendo el lugar con más personas de su parroquia.

Murias de Rao: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Murias de Rao es un lugar con una rica historia y un entorno natural impresionante. Es conocido por su paisaje montañoso y por haber sido parte de importantes eventos deportivos.

¿Dónde se encuentra Murias de Rao?

Murias se sitúa a unos 650 metros sobre el nivel del mar, en las faldas de la sierra de Ancares. Está en el camino que sube hacia el puerto de Ancares, cerca de picos que alcanzan casi los 2000 metros, como el Cuiña y el Pico Miravalles.

El pueblo está en una curva cerrada de la carretera LU-P-3508. Se encuentra a 25 kilómetros de Puebla de Navia, la capital de su municipio. También está a 8,5 kilómetros de Balouta, en Castilla y León, y cerca del Principado de Asturias. En Murias, el río Balouta se une con el pequeño río Murias para formar el río Rao.

El Significado del Nombre de Murias

El nombre "Murias" podría significar "terreno rodeado de piedras" o "pedregal". Según un experto llamado Elixio Rivas Quintas, el nombre se refiere a un antiguo muro grande.

La Naturaleza que Rodea Murias

Murias está en un lugar con una naturaleza muy especial y protegida.

Un Tesoro Natural Protegido

Murias forma parte de la Reserva de la biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá. Esta es un área declarada reserva de la biosfera en 2006 por la Unesco, lo que significa que es un lugar importante para la conservación de la naturaleza. Incluye los municipios de Cervantes, Navia de Suarna y Becerreá.

Esta zona, junto con la cercana sierra del Caurel, forma el espacio Ancares-Courel. Este lugar fue declarado Zona especial de conservación (ZEC) en 2014 por la Unión Europea dentro de la Red Natura 2000. Esto asegura que su flora y fauna estén protegidas.

La Población de Murias a lo Largo del Tiempo

A finales del siglo XX, Murias, al igual que todo el municipio de Navia de Suarna, experimentó una importante emigración. Muchas personas se fueron a vivir a Barcelona. Aunque el pueblo ha perdido habitantes, cobra vida en verano. Es entonces cuando regresan las personas que emigraron para pasar sus vacaciones, y la población puede llegar hasta las 150 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Rao (parroquia) entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

La Historia Industrial de Murias

Murias, aunque es una aldea pequeña, tiene una historia interesante relacionada con la industria.

Las Antiguas Herrerías

Desde la Alta Edad Media, la región de Lugo, donde se encuentra Murias, ha sido importante por la extracción de hierro. En los XIX y XX, se hicieron muchas solicitudes para explotar minas de hierro, aunque no todas llegaron a funcionar.

A principios del siglo XIX, había dos ferrerías (fábricas de hierro) en Rao, cerca de Murias: La Trinidad y la Fábrica Demetria. Estas fábricas daban trabajo a muchos hombres del municipio. Fabricaban objetos como ollas, cazuelas, planchas, estufas, martillos y herramientas para el campo. Aunque Murias se benefició de esta actividad, a veces había desacuerdos entre los vecinos y las fábricas. Los habitantes se quejaban de que las fábricas usaban demasiada madera de los bosques para combustible, dejándolos sin leña. La producción de hierro en la región terminó a finales de 1851.

La Fábrica de Mantequilla

A partir de 1871, en una casa conocida como casa da fábrica, funcionó una fábrica de mantequilla en la aldea. La mantequilla se guardaba en barriles de madera y luego era transportada por arrieros hasta el puerto de Ribadeo.

Murias en la Vuelta a España

Murias se hizo famoso por ser parte del recorrido de la Vuelta a España, una importante carrera de ciclismo. Desde aquí, los ciclistas inician una subida muy difícil hacia el puerto de Ancares.

La 13.ª etapa de la Vuelta de 2011 pasó por Murias. La 14.ª etapa de la Vuelta de 2012 también pasó por aquí. En la Vuelta de 2014, la meta de una etapa estuvo en el puerto de Ancares. El tramo que comienza en Murias, pasando por Pan do Zarco, tiene pendientes muy pronunciadas, de hasta el 15, 18 y 20%. Este lugar fue el escenario de una emocionante competencia entre los ciclistas Christopher Froome y Alberto Contador, quien ganó la Vuelta ese año por tercera vez.

Galería de imágenes

kids search engine
Murias (Navia de Suarna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.