Balouta para niños
Datos para niños Balouta |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Vista parcial de Balouta
|
||
Ubicación de Balouta en España | ||
Ubicación de Balouta en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Ancares | |
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Valle de Ancares | |
Ubicación | 42°53′21″N 6°48′19″O / 42.889166666667, -6.8052777777778 | |
• Altitud | 1100 m | |
Población | 25 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24433 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Candín | |
Balouta es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Valle de Ancares, dentro de la comarca de Los Ancares. Esta zona pertenece a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Balouta está en el noroeste de la provincia de León. Limita con las provincias de Lugo (en Galicia) y Asturias. El pueblo está rodeado de montañas suaves que se ven muy verdes en verano. Balouta es famoso por sus antiguas casas llamadas pallozas. Aunque la arquitectura ha cambiado, sigue siendo el lugar de León con más casas-palloza.
El pueblo forma parte del partido judicial de Ponferrada. Está a 18 kilómetros de Candín. Para llegar, se pasa por el puerto de Ancares, que mide 1600 metros de altura.
Al sur de Balouta está la sierra de Ancares y al norte la sierra de Mingatón. El pueblo se ubica en una pequeña cuenca del río Navia. Aquí se unen los ríos Balouta y Santadores.
En 1984, se pidió que Balouta fuera reconocido como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con un valor especial que debe ser protegido.
Contenido
¿Cómo es la arquitectura de Balouta?
La forma de construir en Balouta se adaptó a la vida de sus habitantes. La gente vivía de la agricultura y la ganadería, principalmente para su propio consumo.
La casa tradicional de Balouta era la palloza. Hay fotos muy antiguas, como una de 1915, que muestran que todo el pueblo estaba lleno de pallozas. También hay fotos de 1975 que demuestran que aún quedaban muchas de estas construcciones. Hoy en día, también hay casas de piedra con tejados de pizarra. Muchas de ellas se hicieron a partir de antiguas pallozas. Balouta conserva una arquitectura popular muy auténtica.
Las Pallozas: Casas Tradicionales
Las pallozas de esta zona son de forma redondeada. Se adaptan al terreno inclinado. Algunas son muy grandes, midiendo más de 10 metros de largo. Sus paredes, de unos 2 metros de alto, están hechas de piedra caliza y pizarrosa.
El tejado es a cuatro aguas y está cubierto con paja de centeno. Usan una técnica especial llamada a paleta. La parte más alta del tejado, o cume, tiene un trenzado original hecho con la misma paja. Este trenzado es doble en los extremos para proteger mejor del viento. A veces, se colocan losas de pizarra encima para que el tejado sea más resistente.
En uno de los lados largos de la palloza hay dos puertas. Una es para entrar a la vivienda y la otra para la cuadra de los animales. La estructura interior es de madera, que se ha vuelto oscura por el humo a lo largo de los años.
Dentro de muchas pallozas aún se pueden ver muebles y objetos antiguos. Otros edificios se usan ahora solo como pajares o cuadras. Sus habitantes se mudaron a casas de piedra con tejado de pizarra, que ofrecen más comodidades modernas. Entre los objetos conservados hay bancos de madera (escanos), recipientes para amasar (maseras), cadenas para colgar ollas (garmalleiras), herramientas para hacer almadreñas (zuecos de madera), y objetos para iluminar (candeleiros).
Los Hórreos de Balouta
En el año 2013, solo quedaba un hórreo tradicional en uso. Estaba cubierto con paja de centeno. Un hórreo es un granero elevado que se usa para guardar alimentos y protegerlos de los animales.
Este hórreo se apoya sobre cuatro paredes de piedra pizarrosa. Una de estas paredes tiene una puerta que da a un espacio donde se guardan herramientas o incluso un carro. El hórreo en sí se eleva sobre cuatro patas de madera llamadas pegollos. Encima de cada pata hay una losa plana, o muela. Estas losas impiden que los roedores suban al hórreo.
Entre el suelo del hórreo y el techo del almacén de piedra hay un pequeño espacio para la ventilación. Se llama camaranchón y a veces se usa para colgar mazorcas de maíz para que se sequen. El tejado del hórreo también es de paja de centeno, hecho con la técnica a paleta. La cumbre tiene un trenzado de paja muy bien hecho, que le da un toque artístico. Originalmente, la parte más alta no tenía el sombrero de metal que se ve en la foto de 2013.
Otros lugares de interés
El pueblo tiene una iglesia dedicada a Santiago. Dentro de ella hay algunas imágenes de valor. También hay una casa antigua con un escudo de armas. Además, se conservan las ruinas de una antigua trampa para lobos. Esta trampa se conocía como el Corralón de los Lobos.
Véase también
En inglés: Balouta Facts for Kids
- Palloza
- Sierra de Ancares
- Teito