Muhammad ibn Idris ash-Shafi`i para niños
Datos para niños Muhammad ibn Idris ash-Shafi`i |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | مُحَمَّدُ بْنُ إِدْرِيسَ الشَّافِعِيُّ المُطَّلِبيّ القُرشيّ | |
Apodo | أبو عبد الله, الإمام المُجدِّد, عالم العصر, ناصر الحديث, إمام قُريش y فقيه الملَّة | |
Nacimiento | 28 de agosto de 767jul. Gaza (califato abasí) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 820 Fustat (Egipto, califato abasí) |
|
Sepultura | Mausoleo de Imam al-Shafi'i | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Alumno de | Malik ibn Anas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Alfaquí, muhadiz, cadí, ulema y poeta | |
Área | Fiqh y Ciencia del hadiz | |
Alumnos | Ahmad bin Hanbal | |

Abū ʿAbdullāh Muhammad ibn Idrīs al-Shāfiʿī (en árabe: ابو عبدالله محمد بن إدريس الشافعيّ) fue un importante estudioso y jurista musulmán que vivió entre los años 767 y 820. Sus enseñanzas sobre leyes y principios llevaron a la creación de una de las principales escuelas de pensamiento en el Islam, conocida como la escuela Shafi'í del Fiqh (que significa "entendimiento" o "jurisprudencia"). Por esta razón, a menudo se le llama Imán al-Shafi'i. Se le considera una figura clave en el desarrollo de la jurisprudencia islámica.
Al-Shafi'i es famoso por ser el primero en escribir un libro sobre los principios de la jurisprudencia islámica, llamado al-Risala. Su trabajo ayudó a organizar y dar forma a las leyes islámicas, influyendo mucho en los estudiosos que vinieron después de él.
Nació en Gaza, en la región de Palestina. Cuando tenía unos dos años, su familia se mudó a La Meca. Más tarde, vivió en Medina, Yemen, Bagdad (en Irak) y Egipto. También trabajó como juez por un tiempo en Najran.
Contenido
¿Quién fue Muhammad ibn Idris ash-Shafi'i?
La vida de al-Shafi'i es fascinante, aunque los primeros relatos sobre él mezclan hechos con algunas historias increíbles. La biografía más antigua que tenemos fue escrita por Ibn Abi Hatim al-Razi, y es una colección de anécdotas. Más tarde, otros autores también escribieron sobre él, pero con el tiempo, muchas leyendas se añadieron a su historia. La primera biografía que parece más realista fue escrita por Áhmad Bayhaqi.
Sus orígenes y familia
Al-Shafi'i pertenecía a un clan llamado Banu Muttálib, que era parte de la tribu Quraysh. Este clan estaba relacionado con el clan Banu Háshim, al que pertenecían el Mahoma y los califas abbasíes. Esto le daba un cierto prestigio social, pero a pesar de sus conexiones, creció en la pobreza.
Sus primeros años y educación
Al-Shafi'i nació en Palestina en el año 767 o 768. Su padre falleció cuando él era muy joven. Para asegurar que su linaje fuera reconocido, su madre decidió mudarse a La Meca cuando él tenía unos dos años. En La Meca, su madre creía que estaría mejor cuidado, ya que tenían más familiares allí.
Desde muy joven, al-Shafi'i mostró un gran interés por el aprendizaje. Se cuenta que su madre no podía comprarle papel, así que él escribía sus lecciones en huesos. Su primer maestro fue Muslim ibn Jalid az-Zanji, quien era el juez de La Meca en ese momento.
A la edad de siete años, al-Shafi'i ya había memorizado el Corán, el libro sagrado del Islam. A los diez años, se había aprendido de memoria el Muwatta de Malik ibn Anas, otra obra importante. Su maestro incluso le permitía enseñar en su lugar cuando él no estaba. A los quince años, al-Shafi'i ya estaba autorizado para dar dictámenes (opiniones legales).
Viajes y estudios avanzados
Al-Shafi'i viajó a Medina para seguir aprendiendo sobre leyes, lo cual era una costumbre para los estudiantes de su época. Allí, estudió durante muchos años con el famoso Malik ibn Anas, quien quedó muy impresionado con su memoria e inteligencia. Cuando Malik falleció en el año 795, al-Shafi'i ya era conocido como un jurista muy brillante. Aunque más tarde tuvo algunas diferencias de opinión con Malik, siempre lo respetó profundamente, refiriéndose a él como el "Maestro".
Experiencias en Yemen y Bagdad
Cuando tenía unos treinta años, al-Shafi'i fue nombrado gobernador de la ciudad de Najran en Yemen. Fue un administrador justo, pero se vio envuelto en problemas entre diferentes grupos. En el año 803, fue acusado de ayudar a un grupo en una revuelta y fue llevado ante el califa Harun al-Rashid en Raqqa.
Mientras que otros acusados fueron condenados, al-Shafi'i se defendió con mucha elocuencia y logró convencer al califa de su inocencia. Se dice que el famoso jurista Muhammad al-Shaybani también lo defendió. Este incidente lo puso en contacto cercano con al-Shaybani, quien se convertiría en su maestro. Se cree que esta experiencia lo motivó a dedicarse por completo a sus estudios de leyes y a no buscar más puestos en el gobierno.
Después de este incidente, al-Shafi'i vivió en La Meca, Bagdad y finalmente en Egipto. En Bagdad, estudió con al-Shaybani y otros maestros. Fue allí donde desarrolló su primera escuela de pensamiento legal, influenciada por las enseñanzas de Imam Abu Hanifa y Imam Málik. Esta etapa de su trabajo se conoce como la "vieja escuela de al-Shafi'i".
En Bagdad, al-Shafi'i participó en muchos debates legales con otros juristas. Luego regresó a La Meca en el año 804, donde comenzó a dar clases en la Mezquita Sagrada. Allí, influyó en muchos estudiantes, incluyendo a Ahmad ibn Hanbal, quien fundaría otra importante escuela de pensamiento. Al-Shafi'i comenzó a entender mejor las fortalezas y debilidades de las diferentes escuelas legales.
Regreso a Bagdad y últimos años
Al-Shafi'i regresó a Bagdad en el año 810. Para entonces, su reputación como jurista había crecido tanto que pudo establecer su propia forma de pensar sobre las leyes. Se dice que el califa al-Ma'mun le ofreció un puesto como juez, pero al-Shafi'i lo rechazó.
Falleció a los cincuenta y cuatro años, el 20 de enero de 820, y fue enterrado en al-Fustat, Egipto.
Su legado e influencia
Saladino construyó una escuela y un santuario en el lugar de su tumba. El hermano de Saladino construyó un mausoleo para él en 1211. Hoy en día, su tumba sigue siendo un lugar importante.
Al-Shafi'i desarrolló la ciencia del fiqh (jurisprudencia islámica) al combinar las fuentes reveladas, como el Corán y el Hadith (dichos y acciones del Profeta Mahoma), con el razonamiento humano. Esta forma de organizar la ley islámica ayudó a crear unidad entre los musulmanes y evitó que se desarrollaran sistemas legales completamente separados en diferentes regiones. Las cuatro principales escuelas de leyes suníes, o madhhabs, siguen sus tradiciones dentro del marco que estableció al-Shafi'i.
La escuela legal Shafi'í lleva su nombre y es seguida en muchas partes del mundo islámico, como Indonesia, Malasia, Egipto, Somalia, Yemen y algunas zonas del sur de India.
Obras importantes
Al-Shafi'i escribió más de cien libros. Algunos de los más conocidos son:
- Al-Risala: Este es su libro más famoso. En él, explicó los usul al-fiqh (principios de la jurisprudencia), que incluyen el Corán, la Sunnah, la qiyas (razonamiento por analogía) y la iŷma' (consenso de los estudiosos).
- Kitab al-Umm: Es su texto principal que aún existe sobre el fiqh de la escuela Shafi'í.
- Musnad ash-Shafi'i: Un libro sobre hadith (tradiciones del Profeta Mahoma).
Su personalidad y visión
Se cuentan muchas historias sobre la infancia y la vida de al-Shafi'i. Algunas de ellas son:
- Se dice que memorizó el Corán a los siete años y el Muwatta a los diez. A los quince, ya era un mufti (autorizado para dar opiniones legales).
- Recitaba el Corán completo todos los días en sus oraciones, y dos veces al día durante el Ramadán.
- Era conocido por ser muy generoso.
- También era un excelente arquero y un poeta. Algunos dicen que era el orador más elocuente de su tiempo. Se cuenta que grupos de beduinos (personas del desierto) venían a escucharlo solo para disfrutar de su hermoso uso del lenguaje. Sus discursos y escritos fueron estudiados por gramáticos árabes.
- Recibió el título de Nasir al-Sunnah, que significa "Defensor de la Sunnah".
- Sentía un profundo respeto por el Profeta Mahoma.
- Dividía su noche en tres partes: una para escribir, otra para rezar y otra para dormir.
El Imam Ahmad bin Hanbal dijo sobre al-Shafi'i: "Nunca vi a nadie seguir más el hadith que al-Shafi'i. Nadie lo precedió en escribir los hadiths en un libro". También se dice que afirmó: "Ninguno de los estudiosos del hadith usó tinta o pluma sin tener una enorme deuda con al-Shafi'i".
El Imam Muhámmad al-Shaybani dijo: "Si los estudiosos del hadith hablan, es en la lengua de al-Shafi'i".
Se cuenta que al-Shafi'i tenía una memoria fotográfica. Una anécdota dice que siempre cubría una página de un libro mientras leía porque una mirada casual a la otra página la grababa en su memoria.
Al-Shafi'i consideraba que el juego del ajedrez era como una imagen de la guerra y que podía usarse como un ejercicio mental para desarrollar tácticas. Creía que no se debía jugar por dinero, pero si se jugaba como un ejercicio mental, no había nada malo. Él mismo jugaba al ajedrez, siguiendo el ejemplo de muchos de sus compañeros.
Véase también
En inglés: Al-Shafi'i Facts for Kids