Málik ibn Anas para niños
Abu Abdullah Málik ibn Anas ibn Málik ibn Abi Aámir al-Asbahi (مالك بن أنس بن مالك بن أبي عامر الأصبحي) nació en el año 93 de la Hégira, lo que equivale a los años 711-795 de nuestra era. Fue una figura muy importante en la historia del Islam, conocido por fundar una de las cuatro grandes escuelas de pensamiento legal sunita, llamada la escuela malikí.
Málik fue un líder religioso y un experto en leyes en la ciudad de Medina. Estudió con más de novecientos sabios y muchísimas personas aprendieron de él, incluyendo a otro gran sabio, el Imam ash-Shafi’i.
Su obra más famosa es "La Almoata" (que significa "El Camino Allanado"). En este libro, Málik recopiló los principios de la ley y la justicia de Medina. Su forma de interpretar las leyes era muy flexible, permitiendo que las normas islámicas se adaptaran a las necesidades de cada lugar. Por esta razón, sus enseñanzas se difundieron mucho, especialmente en España. Málik ponía mucho énfasis en la Sunnah, que son las enseñanzas y prácticas del profeta Mahoma.
El Muwatta es una de las colecciones de hadices (dichos y acciones del profeta Mahoma) más antiguas y respetadas del Islam sunita. Es considerado uno de los primeros libros de leyes musulmanes que aún existen. Málik buscó en esta obra presentar un estudio de la ley y la justicia, así como las prácticas religiosas, basándose en el acuerdo de la comunidad de Medina y la Sunnah. También quiso establecer un modelo para asuntos que no estaban claros.
El Muwatta fue escrito durante los primeros años del califato abasí. Fue tan importante que el sabio al-Shafi'i lo llamó "el libro más sólido del mundo después del Corán". Gracias a esta obra, Málik recibió títulos honoríficos como "Sheij del Islam" (Maestro del Islam) y "Erudito conocedor de Medina".
Según la tradición sunita, se dice que el profeta Mahoma predijo el nacimiento de Málik, mencionando que la gente buscaría conocimiento y no encontraría a nadie más sabio que el erudito de Medina. A lo largo de la historia islámica, Málik ha sido muy respetado por todos los estudiosos sunitas, e incluso algunos lo consideran un santo.
Contenido
Biografía de Málik ibn Anas
Málik nació en Medina alrededor del año 711. Sus padres fueron Anas ibn Málik (no confundir con otro compañero del profeta del mismo nombre) y Aaliyah bint Shurayk al-Azdiyya. Su familia era originaria de la tribu al-Asbahi de Yemen, pero su bisabuelo, Abu 'Amir, se mudó con la familia a Medina después de convertirse al Islam en el año 623.
Su abuelo, Málik ibn Abi 'Amir, fue alumno del segundo califa del Islam, Úmar. También participó en la recopilación de los textos del Corán durante la época del califa Uthmán. Se describe a Málik como un hombre alto, fuerte, de estatura imponente, con cabello y barba blancos, aunque calvo, y ojos azules.
Maestros y aprendizaje
Vivir en Medina le permitió a Málik aprender de algunos de los sabios más importantes del Islam temprano. Desde joven, memorizó el Corán y aprendió a recitarlo de Abu Suhail Nafi Ibn 'Abd ar-Rahman, quien le dio permiso para enseñar a otros. Estudió con muchos eruditos famosos, como Hisham ibn Urwah e Ibn Shihab al-Zuhri.
Málik y al-Zuhri fueron alumnos de Nafi Mawla Ibn Umar, un prestigioso maestro y antiguo sirviente de Abdullah ibn Úmar.
Málik también fue alumno del Imam Ya'far al-Sadiq, quien es considerado por los chiitas como el fundador de su escuela de leyes. Ya'far al-Sadiq era descendiente del profeta Mahoma. Esto significa que los cuatro grandes imanes de las escuelas de leyes sunitas están conectados con Ya'far, ya sea de forma directa o indirecta.
La Cadena Dorada de Narradores
La forma en que Málik transmitía los relatos (hadices) era considerada la más confiable y se le llamó Silsilat al-Dhahab o "La Cadena Dorada de Narradores" por importantes estudiosos. Esta "Cadena Dorada" se refiere a una secuencia de narradores que se considera muy auténtica: Málik, quien narró de Nafi' Mawla ibn 'Umar, quien narró de Ibn Úmar, quien narró del profeta Mahoma.
Mención en los Hadices
Se dice que el profeta Mahoma mencionó en un hadiz (relato) que "Muy pronto la gente buscará conocimiento, y no encontrarán a nadie más informado que el erudito de Medina". Muchos estudiosos importantes, como Qadi Ayyad y Al-Dhahabi, creyeron que este erudito era Málik ibn Anas.
Ideas y enseñanzas de Málik
Teología
Málik era conocido por no estar de acuerdo con la teología dialéctica, que es una forma de discutir sobre temas religiosos usando la lógica. Aunque conocía bien estas discusiones, no aceptaba sus puntos de vista. Sin embargo, algunos estudiosos señalan que Málik sí estudió con maestros de teología dialéctica durante muchos años.
La naturaleza de Dios
Una de las contribuciones importantes de Málik a la teología fue su fuerte oposición a comparar los atributos de Dios con los de los seres humanos. Consideraba que era absurdo pensar que las "manos" o los "ojos" de Dios, mencionados en textos sagrados, fueran como los de las personas. Por ejemplo, cuando le preguntaron sobre un verso del Corán que dice "El Misericordioso se estableció sobre el Trono", Málik respondió que "el 'cómo' es imposible de imaginar; la parte del 'establecimiento' es conocida; creer en ello es obligatorio; preguntar sobre ello es una novedad".
La fe
Cuando se le preguntó sobre la fe, Málik la definió como "habla y obras". Esto muestra que para él, la fe no era solo creer, sino también actuar de acuerdo con esa creencia.
Intercesión
Málik apoyaba la idea de la intercesión en la oración personal. Se cuenta que cuando el califa al-Mansur le preguntó si era mejor rezar mirando la tumba del Profeta o la qibla (la dirección de la Kaaba en La Meca), Málik respondió: "¿Por qué no deberías mirarlo? Él es tu medio para Dios y el de tu padre Adán en el Día de la Resurrección". Esta idea de la intercesión del Profeta fue una enseñanza central en la escuela Malikí.
Misticismo
Málik valoraba mucho a los primeros sufíes y sus prácticas. Se dice que apoyaba la combinación del "conocimiento interno" (místico) con el "conocimiento externo" (legal). Por ejemplo, el jurista Qadi Iyad relató que un hombre le preguntó a Málik sobre el "conocimiento interno", y Málik respondió: "¡Nadie conoce el conocimiento interno excepto aquellos que conocen el conocimiento externo! Cuando conoces el conocimiento externo y lo pones en práctica, Dios te abrirá el conocimiento interior".
También se cuenta que Málik dijo: "El que practica el Sufismo sin aprender la Ley Sagrada, corrompe su fe, mientras que el que aprende la Ley Sagrada sin practicar el Sufismo se corrompe a sí mismo. Solo el que combina los dos es verdadero". Aunque existen algunos relatos que sugieren que Málik no estaba de acuerdo con la práctica del dhikr (recuerdo de Dios) en grupo, estos relatos son considerados "débiles" en su transmisión y no son aceptados por muchos estudiosos.
Obras importantes
- Al-Muwatta (El Camino Allanado)
- Al-Mudawwana al-kubrà
- Tafsīr garīb al-Qur’ān al-Karīm (interpretación de las palabras poco comunes del Noble Corán)
- Kitāb al-surūr (El Libro de la Felicidad)
Galería de imágenes
-
Cubierta del Libro de Sáum del Al-Muwatta sobre pergamino. Fabricado para la biblioteca privada de Ali ibn Yusuf ibn Taschfin en Marrakech en el año 1107.
Véase también
En inglés: Malik ibn Anas Facts for Kids