robot de la enciclopedia para niños

Hadiz para niños

Enciclopedia para niños

Un hadiz o jadiz (del árabe ḥadīṯ, que significa "narración" o "referencia") es un relato sobre lo que el profeta Mahoma dijo, hizo o aprobó. Para los musulmanes, los hadices son una guía importante para su vida diaria, después del Corán. En el caso de los chiíes, también incluyen los dichos y acciones de sus líderes religiosos, los imanes.

Los hadices fueron contados por los compañeros del Profeta y luego recopilados por sabios a lo largo del tiempo. Son una parte fundamental de la Sunna, que significa "conducta" o "costumbre", y es la segunda fuente de la ley islámica, conocida como Sharia, después del Corán.

Los hadices nos ayudan a entender cómo vivía el Profeta Mahoma y cómo se comportaban las primeras generaciones de musulmanes. Esto sirve como un modelo para que los musulmanes de hoy sepan cómo llevar una vida que agrade a Dios.

¿Qué es un Hadiz y para qué se usa?

Un hadiz es cualquier narración o relato relacionado con el profeta Mahoma. Puede ser algo que él dijo (como una recomendación, una orden o una prohibición), algo que enseñó, o simplemente algo que se le vio hacer. También hay hadices que cuentan que el Profeta aprobó en silencio ciertas acciones de otros, lo que hace que esas acciones sean válidas para los musulmanes.

El Corán anima a los musulmanes a seguir el ejemplo del Profeta Mahoma. Por ejemplo, dice:

Tenéis en el Mensajero de Dios un bello y perfecto ejemplo, para quien deposita su esperanza en Dios y en el Día Final, y recuerda a Dios frecuentemente.
Corán 33:21

También se dice que Mahoma tenía la misión de explicar el Corán:

A ti también te hemos revelado la Amonestación para que expliques a los hombres lo que se les ha revelado. Quizás, así, reflexionen.
Corán 16:44

Por estas razones, desde los primeros tiempos del Islam, el ejemplo del Profeta se usó para resolver dudas y situaciones. La ley islámica se basa en muchos aspectos de la vida del Profeta, que están en las colecciones de hadices. Además de la ley, los hadices también influyen en la vida diaria de los musulmanes, ayudándoles a mantener un comportamiento correcto. Seguir estas costumbres es voluntario, a diferencia de las leyes.

Los hadices también eran importantes en la política. Para evitar que se manipularan, se crearon grupos de expertos. Estos expertos analizaban la cadena de personas que transmitieron el hadiz, el lenguaje usado, el contexto y a quién iba dirigido el mensaje. Siempre se consideraba que el Corán tenía más autoridad que los hadices.

¿Cómo se verifica un Hadiz? La cadena de transmisión (Isnad)

Cada hadiz viene con una lista de personas que lo transmitieron, llamada "isnad" o cadena de transmisión oral. Es como decir: "X dice que Y le contó lo que Z oyó decir...". Pero no solo se mira la cadena; también se analiza el momento histórico, la gramática del texto y a quién se dirigió el mensaje. Si un transmisor es conocido por ser confiable, el hadiz tiene más credibilidad.

Las cadenas de transmisión pueden ser largas. La mayoría de los hadices que conocemos se recopilaron uno o dos siglos después de la muerte de Mahoma. Con el tiempo, era más difícil encontrar cadenas completas, lo que podía reducir la credibilidad. Sin embargo, a veces, si el mismo mensaje aparece en diferentes fuentes históricas que no están relacionadas, se considera más fuerte.

Algunos expertos, como Joan Vernet, han señalado que la transmisión oral de los hadices al principio no siempre fue perfecta, y por eso existen versiones diferentes de un mismo evento. Los propios historiadores musulmanes han estudiado esto y por eso clasificaron los hadices según su autenticidad.

Clasificación de los Hadices

Para verificar un hadiz, los expertos llamados muhaddiz lo analizaban históricamente y lingüísticamente. Luego, lo clasificaban en diferentes grados:

  • Admisibles (aceptables):
    • Sagrados (qudsīy): Se cree que contienen palabras de Dios, no solo de Mahoma.
    • Auténticos (ṣaḥīḥ): Considerados muy confiables.
    • Notables (mutawātir): Se repiten mucho y por muchas fuentes.
    • Buenos (ḥasan): Son buenos, pero no tan fuertes como los auténticos.
  • Inadmisibles (rechazados):
    • Débiles (ḍa‘īf): No son confiables, a menudo son inventados.

Un hadiz nunca puede contradecir el Corán. Si se demuestra que lo hace, se considera falso. A veces, la contradicción es solo aparente y se puede explicar. Si hay desacuerdo entre expertos, se aceptan ambas posiciones. En la ley islámica, hay muchas escuelas de pensamiento que pueden tener diferentes opiniones sobre la autenticidad de un hadiz.

Un ejemplo de desacuerdo es un hadiz narrado por Abu Bakr que dice: "Nosotros los Profetas no dejamos herencias, todo aquello que dejamos como legado es para la caridad." Algunos dicen que esto contradice versículos del Corán donde se menciona la herencia, como:

  • "Y Salomón fue el heredero de David", Capítulo 27: verso 16.
  • El Profeta Zacarías dice: "Por tanto concédame Usted un heredero que me herede a mí y a la casa de Jacob", Capítulo 19: versos 5-6.

Sin embargo, la mayoría de los expertos islámicos no ven contradicción. Explican que en esos versículos se refiere a la herencia de conocimiento o profecía, no de bienes materiales. Muchos compañeros del Profeta y grandes recopiladores de hadices consideran este hadiz como auténtico.

El profesor Muhammad Mustafa Al-A'zami propuso cuatro formas de verificar un hadiz:

  1. Comparar hadices de diferentes alumnos del mismo maestro.
  2. Comparar lo que un maestro dijo en diferentes momentos.
  3. Comparar lo que se dijo oralmente con documentos escritos.
  4. Comparar el hadiz con el Corán.

Según Al-A'zami, si se sigue esta metodología, los autores son confiables porque es muy difícil que el mismo error se produzca desde fuentes tan distintas.

Algunos historiadores modernos han dicho que, al aceptar un hadiz, la tradición musulmana a veces se ha fijado más en la cadena de transmisores (isnad) que en el contenido del hadiz, incluso si este contradecía el Corán o tenía errores históricos. Otros, como Louis Massignon, dudan no solo del relato, sino también de la cadena de autoridades.

Sin embargo, a lo largo de la historia, el propio mundo académico musulmán ha criticado los análisis imprecisos de los hadices. Hoy en día, hay escuelas que enseñan el estudio riguroso del hadiz, usando análisis históricos y lingüísticos. Es importante diferenciar los usos incorrectos del islam por parte de algunos grupos políticos, de la verdadera práctica y teoría islámica.

Colecciones de Hadices

Archivo:Hadith Books
Conjunto de libros de hadices, incluyendo las recopilaciones de Al-Bujari y Muslim

Las primeras colecciones de hadices se enfocaban en ciertos temas. Por ejemplo, el Sira de Ibn Ishaq (preservado por Ibn Hisham) contiene historias sobre Mahoma. El Al Muwatta de Málik ibn Anas es una colección de hadices sobre leyes. A partir del siglo IX d. C., empezaron a aparecer colecciones más completas.

Hay dos tipos principales de colecciones:

  • Musannaf: Las tradiciones se organizan por temas, como la oración, el matrimonio o el comercio. Ejemplos famosos son las seis colecciones suníes de al-Bujari, Muslim, Ibn Maya, Abu Dawud, al-Tirmidhi y al-Nasai, consideradas las más confiables por los suníes. Las colecciones chiíes también son de este tipo.
  • Musnad: Todas las tradiciones que vienen del mismo narrador original se agrupan juntas. Por ejemplo, todos los hadices contados por Abu Said al-Judri. La colección más conocida de este tipo es el Musnad de Ahmad ibn Hanbal.

La tradición suní

En los primeros siglos del Islam, muchas personas buscaban hadices para apoyar sus ideas o resolver dudas. Los estudiosos suníes trabajaron para organizar y verificar estas tradiciones. Los musulmanes suníes aceptan estas seis colecciones principales:

  1. al-Bujari (fallecido en 870): Incluyó 7275 hadices de 600,000 posibles.
  2. Muslim b. al-Haŷŷaŷ (f. 875): Incluyó 9200 de 300,000 posibles.
  3. Abu Da'ud (f. 888)
  4. al-Tirmidhi (f. 892)
  5. al-Nasa'i (f. 915)
  6. Ibn Maŷa (f. 886)

Las obras de al-Bujari y Muslim son las más respetadas y, para los suníes, solo el Corán es más sagrado.

La tradición chií

Los chiíes confían más en los hadices recopilados por los familiares del Profeta Mahoma y sus seguidores. Sus colecciones se hicieron más tarde, pero se considera que están más cerca de la fuente original. Las compilaciones chiíes provienen directamente de la "Casa del Profeta", es decir, los descendientes de Ali Ibn Abi Tálib y su esposa Fátima az-Zahra.

Aunque las cadenas de transmisión pueden ser diferentes, los hadices auténticos no varían mucho entre chiíes y suníes. Por ejemplo, Abu Hurairah es un narrador importante para los suníes, pero los chiíes no confían en él porque lo consideran un opositor de Alí. Tampoco consideran muy confiables las narraciones de Aisha, esposa del Profeta. Los recopiladores preferidos por los chiíes son:

  1. Abu Ya‘far Muhammad ibn Yaqub ibn Ishaq al-Razi, conocido como Al-Kulayni (fallecido en 940), autor de Kitab al-kafi (El libro suficiente).
  2. Ibn Babawayh (f. 991), autor de Man la yahduruhu al-faqih (Cada hombre es su propio defensor).
  3. Abu Yafar al-Tusi (f. 1067), autor de Tahdib Al-Ahkam (La rectificación de los dogmas) y de Al-Istibsar (El examen).

Estas cuatro obras son conocidas como Los Cuatro Libros para los chiíes.

Actualización de los Hadices

En 2013, la Diyanet (la Presidencia de Asuntos Religiosos de Turquía) publicó una obra de siete volúmenes que reinterpreta y actualiza los hadices. Este trabajo, supervisado por Mehmet Görmez, duró seis años e involucró a muchos teólogos islámicos. Su objetivo es explicar los hadices desde la perspectiva de la Turquía actual.

Según Görmez, el significado de muchos hadices se había perdido y el contexto cultural o geográfico original se había olvidado. El entonces presidente de la Diyanet, Ali Bardakoğlu, aclaró que no estaban "reformando el Islam", sino "reformándose a sí mismos, su propia forma de religiosidad".

El director del proyecto, Mehmet Ozafsar, explicó que el objetivo es mostrar que algunos pasajes sobre castigos violentos o temas delicados en los hadices son "algo histórico" y no deben aplicarse directamente en las sociedades actuales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hadith Facts for Kids

kids search engine
Hadiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.