robot de la enciclopedia para niños

Abu Hanífah para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abū Ḥanīfah
Nu'man bin Thabit Abu Hanifa Masjid an-Nabawi Calligraphy.svg
Información personal
Nombre de nacimiento Abū Ḥanīfah al-Nuʽmān ibn Ṯābit
Nombre en árabe أَبُو حَنِيفَةَ النُّعْمَانُ
Apodo الإمام الأعظم, فقيه العراق, فقيه الملَّة, عالم الأُمَّة y إمام الأئمَّة الفُقهاء
Nacimiento 5 de septiembre del 699
Kufa, Irak
Fallecimiento 14 de junio del 767
Bagdad
Sepultura Bagdad
Nacionalidad Persa
Religión Islam
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Teólogo y jurista
Obras notables
  • Kitabul-Athar
  • Fiqh al-Akbar

Abū Ḥanīfah al-Nuʽmān ibn Ṯābit (699, Kufa, Irak – 767, Bagdad) fue un importante teólogo y jurista musulmán. Es conocido por ser el primero en crear un sistema de leyes islámicas.

Abū Ḥanīfah nació en una familia de comerciantes en Kufa. Se dedicó al negocio de la seda y estudió derecho con el famoso jurista Ḥammād. Cuando su maestro falleció en el año 738, Abū Ḥanīfah se convirtió en su sucesor.

Fue un estudioso dedicado y no quiso participar en la política de los gobiernos de su tiempo. Su sistema de leyes se convirtió en una de las cuatro escuelas principales de la ley islámica, llamada hanafí. Esta escuela es muy seguida hoy en día en lugares como India, Pakistán, Turquía, Asia Central y varios países árabes. De hecho, es la escuela más seguida entre las cuatro principales ramas sunitas.

¿Quién fue Abū Ḥanīfah?

Abū Ḥanīfah, cuyo nombre completo era Abū Ḥanīfah al-Nuʽmān ibn Ṯābit, fue una figura muy influyente en la historia del Islam. Nació en la ciudad de Kufa, en lo que hoy es Irak. Su trabajo fue fundamental para organizar y desarrollar las leyes islámicas.

¿Cuándo y dónde nació Abū Ḥanīfah?

Abū Ḥanīfah nació en Kufa en el año 80 de la Hégira, que corresponde al año 699 de nuestro calendario. La mayoría de los historiadores están de acuerdo con esta fecha. Kufa era una ciudad importante en ese momento, un centro de conocimiento y comercio.

¿De dónde venía la familia de Abū Ḥanīfah?

Se cree que la familia de Abū Ḥanīfah era de origen persa. Los nombres de su abuelo, Zuta, y su bisabuelo, Mah, sugieren esta ascendencia. El historiador Al-Khatib al-Baghdadi menciona que el nieto de Abū Ḥanīfah, Ismaíl ibn Hammad, confirmó que su familia era persa.

Su abuelo, Zuta, pudo haber llegado a Kufa de una manera particular. Se dice que fue capturado en Kabul y llevado a Kufa, donde fue liberado por una tribu árabe. Después de esto, Zuta y su familia se hicieron "clientes" (mawali) de esa tribu. Otra idea es que su familia se mudó de Charikar a Bagdad en el siglo VIII.

La vida de Abū Ḥanīfah como estudioso

Abū Ḥanīfah dedicó gran parte de su vida al estudio y la enseñanza. Su trabajo ayudó a dar forma a cómo se entienden y aplican las leyes islámicas.

¿Cómo fue la educación de Abū Ḥanīfah?

No hay mucha información sobre los primeros años de Abū Ḥanīfah. Se sabe que trabajaba en la producción y venta de un tipo de tela de seda. Asistió a clases de leyes con el erudito Hammad ibn Abi Sulayman, quien falleció en el año 737.

También es posible que haya aprendido sobre leyes (fiqh) con Ata ibn Abi Rabah en La Meca, mientras realizaba el Haŷŷ (peregrinación). Después de la muerte de Hammad, Abū Ḥanīfah se convirtió en la principal autoridad en leyes islámicas en Kufa.

¿Qué aportó Abū Ḥanīfah a las leyes islámicas?

Abū Ḥanīfah ganó mucha influencia como experto en asuntos legales. Fundó una escuela de jurisprudencia islámica que lleva su nombre, la escuela hanafí. Esta escuela se caracteriza por usar el razonamiento para interpretar las leyes.

Su método para entender la ley islámica se basaba en varias fuentes. Primero, el Corán, luego las narraciones del profeta Mahoma (conocidas como hadices), el acuerdo de la comunidad musulmana (ijma), el razonamiento por comparación (qiyas), la decisión basada en la justicia (istihsan) y las costumbres locales (urf).

La escuela hanafí se basó mucho en las tradiciones de los primeros musulmanes que vivieron en Irak, especialmente en Kufa. Esto se debe a que el califa Ali había trasladado la capital islámica a Kufa, y muchos compañeros del profeta se establecieron allí.

Los últimos años de Abū Ḥanīfah

La vida de Abū Ḥanīfah estuvo marcada por su independencia y su compromiso con sus estudios.

Archivo:Abu Hanifa Mosque, 2008
Mezquita de Abū Ḥanīfah en Bagdad, Irak.

¿Por qué Abū Ḥanīfah rechazó un cargo importante?

En el año 763, el califa al-Mansur le ofreció a Abū Ḥanīfah el puesto de juez principal del Estado (qadi al-qudat). Sin embargo, Abū Ḥanīfah rechazó la oferta. Él prefería mantener su independencia y no involucrarse en la administración del gobierno.

Cuando el califa le preguntó por qué, Abū Ḥanīfah explicó que no se consideraba apto para el puesto. El califa se enojó y lo acusó de mentir. Abū Ḥanīfah respondió con ingenio, diciendo que si mentía, entonces su afirmación de no ser apto era aún más cierta.

¿Cómo fue el final de su vida?

Debido a su negativa, Abū Ḥanīfah fue arrestado y encarcelado. A pesar de estar en prisión, continuó enseñando a quienes podían visitarlo.

Abū Ḥanīfah falleció en prisión el 15 de agosto de 767. La causa exacta de su muerte no está clara. Se dice que muchas personas asistieron a su funeral, tantas que el servicio se repitió varias veces para más de 50,000 asistentes. Años después, se construyó la Mezquita de Abu Hanifa en Bagdad en su honor.

Su tumba fue dañada en 1508, pero fue reconstruida en 1533 por los otomanos después de que conquistaron Bagdad.

Obras importantes de Abū Ḥanīfah

Abū Ḥanīfah dejó varias obras escritas que son muy importantes para el estudio de las leyes y la teología islámica. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Kitab ul-Aathar - una colección de narraciones del profeta.
  • Fiqh al-Akbar - un libro sobre la teología islámica.
  • Aalim wa'l-muta‘allim
  • Ŷami‘ ul-Masanid
  • Kitab ul-Rad alal Qadiríyah

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu Hanifa Facts for Kids

kids search engine
Abu Hanífah para Niños. Enciclopedia Kiddle.