Muelas de los Caballeros para niños
Datos para niños Muelas de los Caballeros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de Muelas de los Caballeros
|
||||
Ubicación de Muelas de los Caballeros en España | ||||
Ubicación de Muelas de los Caballeros en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Carballeda | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |||
Ubicación | 42°07′48″N 6°20′07″O / 42.1299928, -6.3353407 | |||
• Altitud | 985 m | |||
Superficie | 71,58 km² | |||
Núcleos de población |
Muelas de los Caballeros Donado Gramedo |
|||
Población | 188 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,64 hab./km² | |||
Código postal | 49341 | |||
Presupuesto | 210 665,83 € (2015) | |||
Muelas de los Caballeros es un pequeño municipio de España que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de una zona llamada La Carballeda. En el año 2024, este municipio tenía una población de 188 habitantes.
Contenido
Símbolos de Muelas de los Caballeros
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera. Los símbolos de Muelas de los Caballeros fueron aprobados oficialmente el 23 de septiembre de 2004.
El Escudo de Muelas de los Caballeros
El
El escudo de Muelas de los Caballeros tiene un diseño especial:
- Está dividido en cuatro partes.
- En la primera parte, sobre un fondo azul, hay un león dorado de pie, con la lengua fuera y una corona.
- La segunda parte es de color plata y muestra una olla negra. De un lado de la olla sale un brazo con una espada, y del otro, un estandarte rojo. A un lado, hay un ciprés verde y, a los lados, dos cabezas de personas con turbantes negros.
- La tercera parte es roja y tiene dos lagartos verdes. Encima de ellos, hay una losa de color plata.
- La cuarta parte es verde y muestra una oveja de color plata. Encima de la oveja, hay un castillo de plata con detalles negros, y en una de sus torres, una oveja de pie.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
La Bandera de Muelas de los Caballeros
La bandera de Muelas de los Caballeros es rectangular. Mide dos partes de alto por tres de ancho. Está formada por:
- Un triángulo azul que va desde la esquina inferior del lado del mástil hasta la mitad del borde superior.
- Un triángulo rojo que va desde la esquina inferior del lado del mástil hasta la mitad del borde opuesto.
- El resto de la bandera es de color blanco y tiene un árbol verde.
Geografía de Muelas de los Caballeros
Muelas de los Caballeros se encuentra en una zona elevada.
¿Dónde está Muelas de los Caballeros?
La localidad está situada a una altura de 985 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Truchas | Norte: Truchas | Noreste: Castrocontrigo |
Oeste: Espadañedo | ![]() |
Este: Cubo de Benavente y Justel |
Suroeste: Manzanal de los Infantes | Sur: Manzanal de los Infantes | Sureste: Peque y Molezuelas de la Carballeda |
Historia de Muelas de los Caballeros
La historia de Muelas de los Caballeros se remonta a muchos años atrás.
Orígenes en la Edad Media
Durante la Edad Media, Muelas de los Caballeros formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino se encargaron de repoblar la zona oeste de Zamora.
Cambios en la Edad Moderna y Contemporánea
Más tarde, en la Edad Moderna, el pueblo estuvo bajo el control del conde de Benavente. Con la creación de las provincias actuales en 1833, Muelas de los Caballeros pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Alrededor de 1850, el antiguo municipio de Gramedo se unió a Muelas de los Caballeros. Más tarde, en 1968, el municipio de Donado también se incorporó.
Población de Muelas de los Caballeros
El municipio de Muelas de los Caballeros se divide en tres zonas principales.
Núcleos de Población
Estas son las poblaciones de cada zona en 2024, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Muelas de los Caballeros | 131 |
Donado | 30 |
Gramedo | 28 |
Evolución Demográfica
La población de Muelas de los Caballeros ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 188 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Muelas de los Caballeros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495060 (Gramedo) |
Galería de imágenes
Ver también
- Lista de municipios de Zamora
Véase también
En inglés: Muelas de los Caballeros Facts for Kids