robot de la enciclopedia para niños

Donado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donado
localidad
Bandera de Muelas de los Caballeros.svg
Bandera
Escudo de Muelas de los Caballeros.svg
Escudo

Donado ubicada en España
Donado
Donado
Ubicación de Donado en España
Donado ubicada en la provincia de Zamora
Donado
Donado
Ubicación de Donado en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Carballeda
• Municipio Muelas de los Caballeros
Ubicación 42°07′35″N 6°21′39″O / 42.12638056, -6.36094722
Población 30 hab. (INE 2024)
Gentilicio donadino, -a
Código postal 49344
Alcalde Iván Blanco Lorenzo

Donado, también conocido como Donáu en el idioma local carballés, es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Muelas de los Caballeros.

¿Dónde se encuentra Donado?

Donado está situado en la parte norte de la provincia de Zamora. Forma parte de una zona llamada La Carballeda. También se encuentra en el área judicial de Puebla de Sanabria y en la zona electoral de Sanabria.

¿Cuál es la historia de Donado?

Donado en la Edad Media

Durante la Edad Media, Donado formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino se encargaron de repoblar y organizar las tierras del oeste de Zamora.

Donado en la Edad Moderna

Más tarde, en la Edad Moderna, Donado estuvo bajo el control de la provincia de las Tierras del conde de Benavente. Dentro de esta, pertenecía a la zona de Sanabria. Sin embargo, en el siglo XVIII, el pueblo pasó a formar parte del partido de Mombuey en la provincia de Zamora. Esto fue registrado en un mapa de 1773 por Tomás López.

Donado en la actualidad

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Donado se unió a la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria. Alrededor de 1968, el antiguo municipio de Donado dejó de existir como tal y se unió al municipio de Muelas de los Caballeros.

¿Cuántas personas viven en Donado?

Datos de población de Donado

La población de Donado ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Donado entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49134 (Muelas de los Caballeros)

¿Qué lugares importantes hay en Donado?

El Santuario de la Peregrina

Donado tiene dos edificios religiosos importantes. El más destacado es el «santuario de la Peregrina». Su construcción comenzó en el año 1800. Fue construido para guardar la imagen de la «Santísima Virgen Peregrina». Esta imagen fue enviada a los habitantes del pueblo desde Oriente por Manuel Obelar, un obispo. La construcción del santuario duró cuarenta años, y la última piedra se colocó en 1888.

¿Qué fiestas se celebran en Donado?

Fiestas y tradiciones de Donado

Los habitantes de Donado celebran la romería de San Marcos. Para esta fiesta, se dirigen al Santuario de la Peregrina. Durante estas celebraciones, también se honra a la Virgen de la Peregrina. Cada año, llegan visitantes de toda la zona de La Carballeda. También vienen personas de otras partes de España, como Madrid, Asturias, Galicia, País Vasco y Cataluña, entre otras.

kids search engine
Donado para Niños. Enciclopedia Kiddle.