Comité Olímpico Internacional para niños
El Comité Olímpico Internacional (COI) es una organización muy importante que se encarga de promover el espíritu de los Juegos Olímpicos en todo el mundo. También coordina las actividades relacionadas con el Movimiento Olímpico.
Fue fundado el 23 de junio de 1894 en París por el barón Pierre de Coubertin. Su objetivo principal era revivir los antiguos Juegos Olímpicos de la Antigüedad.
El COI supervisa y organiza todo lo que tiene que ver con los Juegos Olímpicos. Es dueño de los derechos de los símbolos olímpicos, como la bandera, el himno, el lema y el juramento. También controla los derechos de transmisión de los juegos y la publicidad. Además, el COI elige las ciudades que serán sede de los Juegos Olímpicos cada cuatro años.
Los idiomas oficiales del COI son el inglés y el francés.
Datos para niños Comité Olímpico Internacional |
||
---|---|---|
Comité international olympique (francés) International Olympic Committee (inglés) |
||
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | COI CIO (en francés) IOC (en inglés) |
|
Tipo | Federación deportiva | |
Fundación | 23 de junio de 1894 | |
Fundador | Pierre de Coubertin Dimitrios Vikelas |
|
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Mundial | |
Presidente | Kirsty Coventry | |
Vicepresidentes | Nicole Hoevertsz Juan Antonio Samaranch Salisachs Nawal El Moutawakel Gerardo Werthein |
|
Director general | Christophe De Kepper | |
Miembros | 109 miembros activos 39 miembros honorarios 1 miembro de honor 1 miembro suspendido 1 miembro honorario suspendido |
|
Filiales |
|
|
Estructura | ||
Coordenadas | 46°31′05″N 6°35′49″E / 46.518055555556, 6.5969444444444 | |
Sitio web | olympics.com/IOC (en inglés) |
|
Idiomas disponibles | Francés (idioma de referencia), Inglés y el idioma del país anfitrión cuando sea necesario. | |
Lema | Citius Altius Fortius – Communiter (en español: Más rápido, más alto, más fuerte – Juntos) |
|
Contenido
Historia del Comité Olímpico Internacional
El COI fue fundado por Pierre de Coubertin el 23 de junio de 1894. Dimitrios Vikelas fue su primer presidente. En 2021, el COI tenía 102 miembros activos, 43 miembros honorarios y un miembro de honor. Es la autoridad más importante del movimiento olímpico moderno en todo el mundo.
En sus inicios, el COI contaba con representantes de doce países:
- Argentina
- Bohemia (parte de la actual República Checa)
- Bélgica
- Estados Unidos
- Francia
- Reino Unido
- Grecia
- Hungría
- Italia
- Nueva Zelanda
- Imperio Ruso (parte de la actual Rusia)
- Suecia
Los Juegos Olímpicos Modernos
El COI organiza los Juegos Olímpicos modernos y los Juegos Olímpicos de la Juventud. Ambos se celebran cada cuatro años, con ediciones de verano y de invierno.
Los primeros Juegos Olímpicos de Verano organizados por el COI se llevaron a cabo en Atenas, Grecia, en 1896. Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno fueron en Chamonix, Francia, en 1924.
Hasta 1992, los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno se realizaban en el mismo año. Después de ese año, el COI decidió que los Juegos de Invierno se celebrarían en los años pares entre los Juegos de Verano. Esto ayuda a organizar mejor los eventos y a mejorar las finanzas del COI.
Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano se realizaron en Singapur en 2010. Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno fueron en Innsbruck en 2012.
El COI y las Naciones Unidas
En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas le dio al COI el estatus de Observador Permanente. Esto significa que el COI puede participar directamente en los programas de la ONU y hablar en sus reuniones. Esto ha ayudado a promover el deporte a un nivel más alto.
Además, en 1993, la ONU apoyó la idea de revivir la Tregua olímpica. Esta tregua pide a los países que detengan los conflictos durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El objetivo es usar el deporte para promover la paz y el diálogo en zonas de conflicto.
Durante las ceremonias de los Juegos Olímpicos, los anuncios se hacen en varios idiomas. Siempre se habla primero en francés, luego en inglés y finalmente en el idioma del país anfitrión.
Desde 2001, el COI tiene una agencia llamada Olympic Broadcasting Services. Esta agencia se encarga de transmitir los eventos deportivos de los juegos. En 2016, se lanzó el Canal Olímpico.
Presidentes del COI a lo largo del tiempo
Desde su fundación en 1894, el COI ha tenido diez presidentes:
N.º | Nombre | País | Periodo |
---|---|---|---|
1 | Dimitrios Vikelas | ![]() |
1894-1896 |
2 | Pierre de Coubertin | ![]() |
1896-1925 |
3 | Henri de Baillet-Latour | ![]() |
1925-1942 |
4 | Sigfrid Edström | ![]() |
1946-1952 |
5 | Avery Brundage | ![]() |
1952-1972 |
6 | Michael Morris Killanin | ![]() |
1972-1980 |
7 | Juan Antonio Samaranch | ![]() |
1980-2001 |
8 | Jacques Rogge | ![]() |
2001-2013 |
9 | Thomas Bach | ![]() |
2013-2025 |
10 | Kirsty Coventry | ![]() |
2025- |
Reuniones importantes del COI
El COI realiza diferentes tipos de reuniones para discutir el pasado, presente y futuro del movimiento olímpico.
Congresos del COI
Los congresos son reuniones donde se tratan temas muy importantes para el movimiento olímpico. Se discute lo que se ha logrado y lo que se planea para el futuro. El primer congreso se realizó en París en 1894.
Sesiones del COI
Las sesiones del COI son como la asamblea general de todos sus miembros. Se realizan una vez al año y cada miembro tiene un voto. Las decisiones tomadas en estas sesiones son finales.
En las sesiones se realizan actividades clave como:
- Cambiar o mejorar la Carta Olímpica (las reglas del movimiento olímpico).
- Elegir a los nuevos miembros del COI y a sus líderes.
- Elegir la ciudad que será sede de los Juegos Olímpicos.
- Decidir qué deportes formarán parte de los Juegos Olímpicos.
Cuando se elige una ciudad sede, los miembros del COI de ese país no pueden votar. La votación es secreta.
Apoyo del COI a otras organizaciones deportivas
El COI apoya a varias organizaciones deportivas en diferentes partes del mundo. Estas organizaciones también siguen la Carta Olímpica.
Organizaciones continentales
- Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ANOCA): Organiza los Juegos Panafricanos.
- Organización Deportiva Panamericana (PANAM SPORTS): Organiza los Juegos Panamericanos.
- Consejo Olímpico de Asia (OCA): Organiza los Juegos Asiáticos y otros juegos en Asia.
- Comités Olímpicos Europeos (EOC): Organizan los Juegos Europeos y el Festival Olímpico de la Juventud Europea.
- Comités Olímpicos Nacionales de Oceanía (ONOC): Organizan los Juegos del Pacífico.
Todas estas organizaciones continentales forman parte de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales.
Organizaciones mundiales
- Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA): Organiza los Juegos Mundiales. En estos juegos participan deportes que no son olímpicos, pero que el COI reconoce. Algunos deportes que estuvieron en los Juegos Mundiales luego se han convertido en deportes olímpicos, como el rugby 7 o el karate.
Para que un deporte sea olímpico, se evalúa cuántas personas lo practican y qué tan popular es. Luego, se vota en una sesión del COI. Si se aprueba, se decide en qué Juegos Olímpicos comenzará a competir por medallas.
Reconocimientos del COI
Además de las medallas para los atletas, el COI entrega otros premios importantes:
- El Trofeo del Presidente del COI: Es el premio más alto para atletas que han tenido una carrera destacada y han dejado una huella en su deporte.
- La medalla de Pierre de Coubertin: Se da a atletas que muestran un gran espíritu deportivo en los eventos olímpicos.
- La Copa Olímpica: Se entrega a instituciones o asociaciones que han contribuido mucho al desarrollo del Movimiento Olímpico.
- La Orden Olímpica: Se otorga a personas por sus contribuciones sobresalientes al Movimiento Olímpico.
- El laurel olímpico: Se concede a personas que promueven la educación, la cultura, el desarrollo y la paz a través del deporte.
Cómo se financia el COI
El Movimiento Olímpico obtiene dinero de varias maneras. El COI gestiona los acuerdos de transmisión de los Juegos Olímpicos y un programa de patrocinio mundial llamado "The Olympic Partner" (TOP). Los Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos (OCOG) también consiguen dinero a través de patrocinios, venta de entradas y licencias en el país anfitrión.
Entre 2001 y 2004, el Movimiento Olímpico generó más de 4 mil millones de dólares. El COI distribuye gran parte de este dinero a otras organizaciones del Movimiento Olímpico. Esto ayuda a organizar los Juegos Olímpicos y a promover el deporte en todo el mundo. Una parte de los ingresos se destina a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El COI se queda con aproximadamente el 10% de los ingresos para cubrir sus propios gastos de funcionamiento.
El COI y el medio ambiente
El COI sabe que organizar los Juegos Olímpicos requiere muchos recursos y proyectos de construcción que podrían afectar el medio ambiente de la ciudad anfitriona. Por eso, en 1995, el presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, dijo que el medio ambiente sería el tercer pilar de la organización de los Juegos Olímpicos, junto con el deporte y la cultura.
El COI pide a las ciudades que quieren ser sede de los Juegos Olímpicos que presenten un plan completo para proteger el medio ambiente. Un ejemplo notable fue en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008. Allí se hizo un gran esfuerzo para que fueran "Juegos Verdes". Se realizaron más de 160 proyectos para mejorar la calidad del aire y el agua, usar energías limpias, manejar los residuos y educar sobre el medio ambiente. Aunque algunas de estas mejoras fueron temporales, la inclusión de políticas ambientales por parte del COI muestra su compromiso con la sostenibilidad.
Se han publicado planes detallados de sostenibilidad ambiental para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Corea del Sur y los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 en Japón.
Galería de imágenes
-
El primer COI, en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.
Véase también
En inglés: International Olympic Committee Facts for Kids
- Códigos del COI para los países
- Miembros del Comité Olímpico Internacional
- Comité olímpico nacional