robot de la enciclopedia para niños

Mosquito tigre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mosquito tigre
Aedes Albopictus.jpg
Hembra mostrando la típica ornamentación.
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Nematocera
Familia: Culicidae
Subfamilia: Culicinae
Tribu: Aedini
Género: Aedes
Subgénero: Stegomyia
Especie: A. albopictus
Skuse 1895
Distribución
     Distribución natural.     Introducida (a diciembre 2007).
     Distribución natural.     Introducida (a diciembre 2007).
Sinonimia
  • Culex albopictus Skuse 1895
  • Stegomyia albopicta Skuse 1895

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es un tipo de mosquito que pertenece a la familia Culicidae. Se le llama "tigre" por su apariencia: es de color negro con marcas blancas en el cuerpo y las patas. Tiene una línea blanca muy visible en el tórax y la cabeza. Mide entre 5 y 10 milímetros de largo.

Como otros mosquitos, la hembra tiene una trompa larga y delgada llamada probóscide. La usa para picar y extraer sangre de animales, como mamíferos y aves. Esta sangre le proporciona las proteínas que necesita para que sus huevos se desarrollen. Los machos, en cambio, se alimentan de néctar de las plantas. El mosquito tigre está en la lista de las "100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo". Esto significa que es una especie que se ha extendido fuera de su lugar de origen y puede causar problemas.

¿Cómo vive el mosquito tigre?

Hábitat y reproducción

Las larvas del mosquito tigre crecen en lugares donde hay pequeñas cantidades de agua. Prefieren los sitios con sombra. Puedes encontrarlas en recipientes como jarras, cubos, floreros o platos de macetas. También viven en otros objetos que acumulan agua en jardines y patios.

Originalmente, este mosquito se reproducía en agujeros de árboles llenos de agua. Pero ahora, en las ciudades, se ha adaptado muy bien. Aprovecha cualquier punto con agua para poner sus huevos.

Comportamiento y picaduras

El mosquito tigre es activo durante el día, a diferencia de otras especies de mosquitos que pican más por la noche. Sus picaduras pueden ser muy molestas, incluso pueden atravesar ropa fina como los calcetines.

Para encontrar a sus víctimas, el mosquito tigre usa unos pequeños filamentos cerca de su trompa. Con ellos, detecta el dióxido de carbono (CO2) que exhalan los animales y las personas. Cuando pica, usa una sustancia que evita que la sangre se coagule. Esto le permite extraer y guardar la sangre de su huésped.

¿Cómo se ha extendido el mosquito tigre?

Origen y expansión global

El mosquito tigre es originario del sudeste de Asia. Desde 1979, se ha extendido por África, América y Europa. También ha llegado a la zona del Océano Pacífico. Es una amenaza para la salud pública porque se propaga muy rápido. En casi 40 años, ha llegado a todos los continentes, excepto la Antártida.

Formas de diseminación

Este mosquito puede viajar de varias maneras. A menudo, se mueve con el transporte de personas o mercancías. Por ejemplo, puede viajar en neumáticos usados o en plantas ornamentales como el bambú de la suerte.

Sus huevos son muy resistentes y pueden sobrevivir secos. Si los huevos están pegados dentro de neumáticos usados importados, eclosionan cuando entran en contacto con el agua. Así nacen las larvas.

Llegada a América y Europa

En América, el mosquito tigre llegó por primera vez a Estados Unidos en 1985 y a Brasil alrededor de 1986. Después, se detectó en México en 1988. Desde allí, se ha extendido por América Central (como Guatemala y Panamá) y el Mar Caribe (como Cuba y República Dominicana). En América del Sur, ha llegado a 20 de los 27 estados de Brasil y a países como Colombia y Venezuela.

En Europa, se detectó en Albania, Italia, España, Francia, Bélgica, Suiza, Hungría, Montenegro, Holanda y Grecia hasta 2006. En España, la primera vez que se encontró fue en agosto de 2004 en San Cugat del Vallés (Cataluña). Desde entonces, se ha extendido por muchas otras ciudades del levante español.

¿Qué enfermedades puede transmitir?

El mosquito tigre puede ser un vector biológico de varias enfermedades. Esto significa que puede transportar y transmitir virus de una persona a otra a través de su picadura.

Enfermedades transmitidas

En las zonas donde es común, el mosquito tigre puede transmitir:

Brotes importantes

En el verano de 2007, hubo un brote de Chikunguña en Italia. Fue causado por el virus CHIKV y se propagó por las picaduras del mosquito tigre. Antes de esto, esta enfermedad solo afectaba a países tropicales. Esto mostró cómo las infecciones pueden extenderse por todo el mundo.

En 2010, se encontraron mosquitos tigre infectados con el virus del Nilo Occidental en el norte de Grecia. Esto causó la muerte de algunas personas. En 2014, hubo otra epidemia de Chikunguña en América, que causó varias muertes. Los países más afectados fueron República Dominicana y Venezuela.

¿Cómo podemos controlar al mosquito tigre?

Es muy difícil y costoso eliminar el mosquito tigre una vez que se ha extendido. Por eso, es importante actuar rápido para evitar que se propague.

Acciones de prevención

Algunas acciones importantes para controlarlo son:

  • Manejar correctamente el almacenamiento, transporte y reciclaje de los neumáticos usados. Se cree que esta es una de las formas principales en que el mosquito se ha extendido por el mundo.
  • Evitar que se acumule agua en recipientes, macetas, latas o cualquier objeto. El agua debe cambiarse al menos una vez por semana para que no se conviertan en criaderos de mosquitos.

Adaptación y variabilidad

El mosquito tigre se ha dispersado rápidamente en los últimos 50 años. Esto se debe a los cambios en el clima y a su gran capacidad de adaptación. Las poblaciones de mosquitos tigre pueden variar mucho entre sí. Esto hace que sea más difícil crear estrategias de control que funcionen en todas partes.

El mosquito tigre como especie invasora en España

La primera vez que se detectó el mosquito tigre en España fue en agosto de 2004. Ocurrió en la ciudad de San Cugat del Vallés, en Cataluña. Desde entonces, se ha extendido a muchos otros municipios del levante español. Afortunadamente, hasta ahora no ha causado la transmisión de enfermedades en esta zona.

Debido a su capacidad para colonizar nuevos lugares y ser una amenaza para las especies locales, el mosquito tigre ha sido incluido en el Anexo:Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. En España, se cree que se ha extendido principalmente a través del transporte de mercancías y vehículos. Esto es porque un mosquito tigre, por sí solo, no suele volar más de 500 metros a lo largo de su vida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asian tiger mosquito Facts for Kids

kids search engine
Mosquito tigre para Niños. Enciclopedia Kiddle.