Mosquete Charleville para niños
Datos para niños Mosquete Charleville |
||
---|---|---|
![]() Un Charleville Modelo 1777 corregido en el año IX.
|
||
Tipo | Mosquete | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1717-1840 (Ejército francés) - 1840 | |
Operadores | Ejército francés tribus indígenas del Canadá y de Nueva Francia Estados Unidos |
|
Guerras | Guerras Indias guerra de sucesión austriaca Guerras franco-indias Guerras carnáticas Rebelión jacobita de 1745 Guerra de los Siete Años Guerra de Independencia de los Estados Unidos Revolución haitiana Guerras revolucionarias francesas Rebelión irlandesa de 1798 Guerras napoleónicas Sitio de Santo Domingo (1805) Guerra anglo-estadounidense de 1812 Guerra de Independencia de Grecia Conquista francesa de Argelia Primera Intervención francesa en México |
|
Historia de producción | ||
Diseñada | 1717 | |
Fabricante | Real Fábrica de Charleville Arsenal de Maubege |
|
Producida | 1717-1839 (todas las variantes) | |
Cantidad | 7.721.000 (todas las variantes) | |
Variantes | Modelo 1717 Modelo 1728 Modelo 1763 Modelo 1766 Modelo 1770 Modelo 1771 Modelo 1773 Modelo 1774 Modelo 1777 1777 corregido en el año IX Modelo 1816 Modelo 1822 carabina Charleville de artillería de dragones naval |
|
Especificaciones | ||
Peso | 4,53 kg | |
Longitud | 1.524 mm | |
Longitud del cañón | 1.143 mm | |
Munición | Bala esférica de 16,5 mm | |
Calibre | 17,5 mm (.69) | |
Sistema de disparo | Llave de chispa | |
Cadencia de tiro | depende del usuario, aprox. 2-3 disparos/minuto | |
Alcance efectivo | 50 m | |
Alcance máximo |
300 m |
|
Cargador | Baqueta | |
Miras | punto de mira moldeado en la abrazadera frontal | |
Velocidad máxima | 300-370 m/s | |
El Charleville fue el nombre de una serie de mosquetes franceses. Estos mosquetes tenían un calibre de 17,5 mm (0.69 pulgadas). Fueron muy utilizados en los siglos XVIII y XIX.
Contenido
Historia del Mosquete Charleville
Las primeras armas que usaban un sistema de chispa fueron creadas por Marin le Bourgeoys para el rey Luis XIII de Francia en 1610. Durante el siglo XVII, se fabricaron muchos tipos diferentes de mosquetes de chispa.
¿Cuándo se estandarizó el mosquete francés?
En 1717, se decidió que un solo tipo de mosquete de chispa sería el estándar para la infantería francesa. Este fue el primer mosquete estándar que se entregó a todas las tropas de Francia. Aunque su nombre correcto es "mosquete de infantería francés" o "mosquete modelo francés", se les conoció como "mosquetes Charleville". Este nombre viene de la fábrica de armas de Charleville-Mézières en las Ardenas.
El mosquete estándar también se fabricó en Tulle, Saint-Étienne, el Arsenal de Maubeuge y otras fábricas. El nombre "Charleville" se hizo popular durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. En ese tiempo, los estadounidenses llamaban así a todos los mosquetes franceses.
El diseño del mosquete Charleville mejoró varias veces a lo largo de los años. Los últimos modelos de Charleville se usaron hasta 1840. En ese momento, un nuevo sistema llamado llave de percusión hizo que el sistema de chispa quedara anticuado.
Características del Diseño del Mosquete Charleville
El cañón de los mosquetes Charleville era de ánima lisa. Esto significa que el interior del cañón era liso, no tenía ranuras. Los fusiles, que sí tienen ranuras (ánima rayada), son más precisos. Sin embargo, los líderes militares de esa época preferían los mosquetes. Esto se debía a que la pólvora negra dejaba mucho hollín. Este hollín hacía muy difícil recargar un fusil después de pocos disparos.
Además, el humo de la pólvora negra en el campo de batalla hacía que la mayor precisión de los fusiles no fuera tan útil. Los mosquetes Charleville solo eran precisos a unos 100 metros contra un grupo grande de soldados. Contra un solo soldado, su precisión era de entre 37 y 46 metros.
¿Qué calibre tenía el Charleville?
El Charleville tenía un calibre de 17,5 mm. Esto era un poco más pequeño que el Brown Bess británico, que medía 19,05 mm. Se eligió un calibre más pequeño para que los soldados pudieran llevar menos peso. Aun así, la bala era lo suficientemente grande para ser efectiva en combate. La culata y la parte delantera del Charleville solían estar hechas de madera de nogal.
¿Cómo se usaban los mosquetes en combate?
Los mosquetes Charleville no se usaban como las armas modernas. En cambio, se disparaban en grandes grupos de soldados, formando líneas. Hoy en día, las bayonetas (cuchillos que se acoplan al mosquete) se consideran un último recurso. Pero en la época del Charleville, eran muy importantes. A menudo, un tercio de los heridos en combate eran por bayonetas.
Los mosquetes tenían dos funciones: disparar a distancia y servir como un arma larga en el combate cuerpo a cuerpo. Su uso como una pica (una lanza larga) influyó en su tamaño. El Charleville medía unos 152 cm de largo y pesaba 4,53 kg. Un arma más corta no serviría como pica. Su peso era un equilibrio: lo suficientemente pesado para usarse como pica o mazo, pero lo bastante ligero para que los soldados de infantería pudieran llevarlo y usarlo.
La velocidad de disparo dependía de la habilidad del soldado. Normalmente, podían hacer unos tres disparos por minuto. El cañón del Charleville se sujetaba a la parte delantera con tres abrazaderas. Esto lo hacía más resistente que el Brown Bess británico, que usaba pasadores. La parte trasera de la culata del Charleville a veces se llamaba patte de vache (pata de vaca en francés). Su forma estaba diseñada para usarse como un mazo en el combate cercano.
Los Charleville se cargaban por la parte delantera del cañón y usaban un sistema de chispa para disparar. Generalmente disparaban una bala redonda, pero también podían usar otros tipos de munición, como postas y perdigones.
Variantes del Mosquete Charleville
Después de muchos diseños de mosquetes a finales del siglo XVII y principios del XVIII, el mosquete de infantería se estandarizó en el Modelo 1717. Este modelo estableció la mayoría de las características que tendrían todos los modelos siguientes. Por ejemplo, el calibre de 17,5 mm, un cañón de 1.524 mm de largo y un peso de entre 4 kg y 4,5 kg. El Modelo 1717 también estandarizó el cañón de ánima lisa y el sistema de chispa.
Modelo 1717
A diferencia de los modelos posteriores, el cañón del Modelo 1717 se sujetaba con pasadores, como el Brown Bess británico. Tenía una sola abrazadera en la mitad del cañón y cuatro tubos de hierro que sostenían una baqueta de madera. La culata y la parte delantera eran de hierro.
El cañón del Modelo 1717 medía 1.168 mm de largo. El mosquete completo medía unos 1.575 mm y pesaba aproximadamente 4,08 kg. Se fabricaron 48.000 unidades de este modelo.
Modelo 1728
En el Modelo 1728, se cambió el sistema de sujeción del cañón. En lugar de pasadores, se usaron tres abrazaderas. Este sistema se convirtió en el estándar para todos los mosquetes Charleville posteriores. El diseño con abrazaderas no solo era más fácil de desmontar para limpiar, sino también más resistente. Esto era muy importante para el combate con bayoneta.
También se modificó el sistema de chispa, con un muelle más largo y un martillo ligeramente diferente.
A lo largo de la producción del Modelo 1728, se hicieron otros pequeños cambios. Por ejemplo, en 1741 se estandarizó una baqueta de acero. Después de 1746, a todos los mosquetes nuevos se les quitó una pieza del sistema de chispa. Estas versiones modificadas se consideran variantes menores del Modelo 1728.
Se fabricaron 375.000 unidades de este modelo.
Modelo 1763
Después de la Guerra de los Siete Años (conocida como Guerras franco-indias en América del Norte), el mosquete de infantería francés se rediseñó y dio origen al Modelo 1763.
El cañón se acortó de 1.168 mm a 1.117 mm. La parte octogonal de la recámara de los modelos anteriores se hizo redonda. La característica forma de "pata de vaca" de la culata se cambió por un diseño más recto. El extremo de la baqueta se hizo más ancho.
Aunque era más corto, el Modelo 1763 se diseñó para ser más pesado y resistente, pesando más de 4,53 kg.
Se fabricaron 88.000 unidades de este modelo.
Modelo 1766
El diseño más pesado del Modelo 1763 resultó ser demasiado pesado. Por eso, en 1766, se hizo más ligero. Se redujo el grosor de las paredes del cañón, el sistema de chispa se acortó, la culata se hizo más delgada y la larga cubierta de la baqueta del Modelo 1763 se reemplazó por un pasador con resorte. También se cambió el extremo ancho de la baqueta por uno más ligero.
Aunque se considera un modelo aparte, el Modelo 1766 a veces se llamaba "mosquete Modelo 1763 ligero". Esto era común en documentos de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
A pesar de ser más delgado, el Modelo 1766 demostró ser resistente y confiable.
Se fabricaron 150.000 unidades de este modelo.
Modelos de 1770 a 1776
Durante la década de 1770, se hicieron varios cambios a los mosquetes Charleville. Las fuentes no siempre están de acuerdo sobre cómo nombrar estos modelos. Algunos los consideran modelos distintos, mientras que otros los ven como variaciones de modelos anteriores. La mayoría de las modificaciones de este período fueron bastante pequeñas.
- El Modelo 1770 tenía un sistema de chispa modificado, abrazaderas más fuertes y un sistema diferente para sujetar la baqueta.
- El Modelo 1771 cambió la posición del riel de la bayoneta y reforzó el cañón. A menudo, estos dos modelos se agrupan.
- El Modelo 1773 era similar a los anteriores, pero de nuevo se modificó el mecanismo de sujeción de la baqueta. A menudo se considera una variante menor del Modelo 1770/1771.
- El Modelo 1774 tenía un guardamonte más corto y la parte trasera del rastrillo era cuadrada. También se modificó el extremo de la baqueta, dándole forma de pera.
- Se hicieron otros cambios mínimos en el Modelo 1776, que a menudo no se considera un modelo separado.
Se fabricaron 70.000 unidades de estos modelos.
Modelo 1777
El diseño de la culata se modificó de nuevo en el Modelo 1777. Se le hizo una hendidura en el lado interno para apoyar la mejilla. El Modelo 1777 también tenía una cazoleta de latón con ranuras y un guardamonte modificado con dos soportes para los dedos.
A menudo se cree erróneamente que el Modelo 1777 fue muy usado por los rebeldes durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Aunque sí se usó en este conflicto, generalmente solo lo emplearon las tropas francesas que estaban en América del Norte, como las del General Rochambeau. En cambio, las tropas del Ejército Continental (los estadounidenses) usaban los mosquetes Modelo 1763 y 1766.
Se fabricaron 2.000.000 de unidades de este modelo.
Otras Variantes y Adaptaciones
- En 1754, se creó una versión más corta del Charleville para oficiales.
- La mayoría de los modelos tenían versiones más cortas para dragones (soldados a caballo). Estas eran unos 245 mm más cortas que las de infantería. Los modelos 1763, 1766 y 1777 también estaban disponibles como carabinas para la caballería.
- La versión de artillería del Modelo 1777 tenía un cañón de 914 mm y medía unos 1.295 mm en total. La mayor parte de su culata y guardamanos eran de latón.
- La versión para dragones del Modelo 1777 tenía un cañón de 1.067 mm y medía unos 1.447 mm en total. La mayor parte de su culata y guardamanos eran de latón.
- La versión naval del Modelo 1777 tenía una longitud similar a la versión de dragones. Su culata y guardamanos eran de latón.
El diseño del mosquete ruso Modelo 1808 se inspiró mucho en el Charleville Modelo 1777. A menudo se le llama "Mosquete de Tula", porque la mayoría se fabricaron en el Arsenal de Tula. Se produjo con pocos cambios hasta 1845, cuando fue reemplazado por un mosquete con sistema de percusión.
Los mosquetes holandeses Modelo 1815 No. 1 y No. 2, así como los modelos Koloniaal 1836 y 1837, también se basaron mucho en el Modelo 1777 Corregido en el año IX.
Otros países como Austria, Bélgica y Prusia también copiaron los mosquetes Charleville.
Entre 1830 y 1840, a muchos mosquetes Charleville (especialmente los modelos más recientes) se les cambió el sistema de chispa por el de percusión. En la década de 1860, varios mosquetes holandeses se modificaron para cargarse por la parte trasera del cañón, usando el mecanismo Snider.
Uso del Mosquete Charleville
Unas 100.000 unidades del Modelo 1777 llegaron a los Estados Unidos durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, gracias a las gestiones del marqués de La Fayette. Su uso en esta guerra y en la Guerra anglo-estadounidense de 1812 hizo que fuera el modelo para el primer mosquete fabricado en los Estados Unidos. Este fue el mosquete Modelo 1795, una copia directa del Modelo 1763 francés. Se fabricó en las armerías de Springfield y Harpers Ferry. El diseño del Charleville siguió influyendo en los mosquetes y fusiles que Springfield fabricó después.
Los modelos 1766 y 1777 también fueron usados por los soldados franceses que participaron en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
El Modelo 1777 se usó durante las Guerras revolucionarias francesas y las Guerras napoleónicas. Se mantuvo en servicio, de forma limitada, hasta mediados de la década de 1840.
Estos mosquetes también se exportaron a las nuevas repúblicas de América Latina. Fueron armas muy importantes para los ejércitos que lucharon por la independencia contra España en lugares como Gran Colombia y las Provincias Unidas del Río de la Plata (y más tarde en Chile y Perú).
Hoy en día, varios fabricantes producen réplicas modernas de los mosquetes Charleville. Estas réplicas son usadas por personas que participan en recreaciones históricas en Europa y América.
Véase también
En inglés: Charleville musket Facts for Kids