Morante para niños
Datos para niños Morante |
||
---|---|---|
Paraje | ||
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Paraje | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Constitución | |
Pte. Comunal Godoy y O. Morante | Matias Dalmasso (Unidos) | |
Altitud | ||
• Media | 40 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 2921 | |
Prefijo telefónico | 03460 410751 | |
Morante es un pequeño paraje, o lugar, con unos 80 habitantes. Se encuentra en la provincia de Santa Fe, Argentina. Está a unos 11 kilómetros de la localidad de Godoy. Su altura es de 41 metros sobre el nivel del mar. Morante es un sitio con mucha historia y naturaleza. Sin embargo, enfrenta el desafío de mantener sus actividades económicas.
Contenido
Morante: Un Lugar con Mucha Historia
Morante es un paraje lleno de historia. Ha sido testigo de eventos importantes para Argentina. Es un lugar que nos conecta con el pasado.
¿Dónde está Morante?
Morante se ubica en el departamento Constitución, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Sus coordenadas son Latitud 33° 25’ Sur y Longitud 60° 23’ Oeste.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Morante
Morante tiene una historia muy rica. Sus edificios y paisajes guardan recuerdos de siglos pasados.
La Capilla y el Cementerio Histórico
En 1770, la familia de Juan Pereda y Morante construyó un pequeño oratorio. Este lugar está dedicado a la Virgen de los Remedios. Cada 8 de septiembre, cientos de personas visitan Morante. Participan en una procesión para mostrar su fe.
Junto a la capilla, hay un cementerio histórico. Allí descansan soldados que participaron en la batalla de Pavón. Esta batalla ocurrió el 17 de septiembre de 1861. Fue un momento clave en la organización de Argentina. Dieciséis cruces en el cementerio recuerdan esas luchas.
Morante en la Historia Argentina
La primera escuela del paraje se construyó en 1887. Hoy es la sede del Museo Marcos Rivas. La historia está en cada rincón de Morante. A solo 2 kilómetros, un antiguo ombú marca el lugar donde el gobernador santafesino Domingo Cullen perdió la vida.
Además, Morante fue un lugar de descanso para figuras históricas. Personajes como José de San Martín y Manuel Belgrano pasaron por aquí. El paraje también fue parte de momentos importantes del siglo XX. En 1945, un chofer de San Nicolás de los Arroyos contó que llevó a Eva Duarte de Perón a una estancia cercana.
Descubre Morante: Actividades y Turismo
Existe un proyecto para impulsar el turismo en Morante. Se llama “Godoy y Morante, preservar la tierra y su cultura”. Este proyecto busca mostrar la historia, la fe y la naturaleza del lugar.
Los sitios que puedes visitar en Morante son:
- La antigua capilla del siglo XVIII.
- El histórico cementerio con los restos de los soldados de la batalla de Pavón.
- La escuela del siglo XIX, que ahora es un museo.
- Casas donde puedes probar comidas típicas de la región.
- Senderos naturales para explorar la flora del lugar.
Este proyecto se desarrolla poco a poco. Cuenta con la ayuda de vecinos y autoridades.
¿Cómo Llegar a Morante?
Morante está a 35 kilómetros de Villa Constitución. También se encuentra a 80 kilómetros de Rosario. La ciudad de Santa Fe está a 240 kilómetros.
Puedes llegar de las siguientes maneras:
- En automóvil: Toma la autopista Buenos Aires-Rosario (Ruta Panamericana). En el kilómetro 245, cruza la Ruta RP 90. Gira a la izquierda hacia Melincué. Después de 21 kilómetros, encontrarás el acceso a Oratorio Morante.
- En ómnibus: Puedes llegar a San Nicolás de los Arroyos o Villa Constitución con servicios de larga distancia. Hay minibuses que conectan Godoy y Villa Constitución tres veces al día.