Naranjo de Luisiana para niños
Datos para niños
Naranjo de Luisiana |
||
---|---|---|
![]() Hojas y fruto de Maclura pomifera
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Moraceae | |
Género: | Maclura | |
Especie: | Maclura pomifera (Raf.) C.K.Schneid. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución general |
||
El Naranjo de Luisiana, también conocido como espino de los Osages o naranjo de los Osages, es un tipo de árbol. Su nombre científico es Maclura pomifera. Pertenece a la familia de las moráceas, que incluye a las moreras.
Contenido
¿Cómo es el Naranjo de Luisiana?
Este árbol puede crecer hasta 10 o 15 metros de altura. Sus hojas se caen en otoño (es un árbol caducifolio) y su copa tiene una forma redonda.
Características de sus ramas y hojas
Las ramas del Naranjo de Luisiana tienen espinas puntiagudas. Sus hojas son alargadas y se colocan de forma alterna en las ramas. Los bordes de las hojas son un poco ondulados.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de este árbol tienen ambos sexos (son hermafroditas). Las flores masculinas cuelgan de ramas, mientras que las femeninas forman grupos redondos. El fruto es grande y redondo, parecido a una naranja, pero con una superficie irregular. Cuando madura, se vuelve de un color anaranjado suave. A diferencia de otros frutos parecidos, el fruto del Naranjo de Luisiana no se puede comer.
La madera del árbol
La madera de este árbol es muy dura. A veces se usa para hacer muebles. De la corteza del árbol se puede extraer un colorante amarillo llamado morín.
¿Dónde crece el Naranjo de Luisiana?
Este árbol es originario del sur de América del Norte. Sin embargo, se ha extendido por todo Estados Unidos y también se encuentra en Ontario, Canadá. También se ha encontrado en algunas zonas de Argentina, Uruguay y Chile.
Adaptación y cultivo
El Naranjo de Luisiana es un árbol muy resistente. Se adapta fácilmente a diferentes condiciones. Por eso, se ha usado mucho como árbol ornamental en jardines y parques.
¿Para qué se usa el Naranjo de Luisiana?
El Naranjo de Luisiana tiene muchos usos prácticos.
Barreras naturales y protección del suelo
En las praderas de Estados Unidos, este árbol se usa a menudo para crear filas de árboles que protegen del viento. Por eso, uno de sus nombres populares es "manzana de cobertura". Fue uno de los árboles principales usados en un gran proyecto llamado la "barrera verde de las Grandes Praderas". Este proyecto, iniciado en 1934, buscaba cambiar el clima y evitar que el suelo se erosionara en las Grandes Llanuras. Para 1942, se habían plantado 220 millones de árboles en más de 29.900 kilómetros.
Cercas y postes
Las espinas afiladas de estos árboles los hacían ideales para formar cercas naturales que impedían el paso del ganado, antes de que existiera el alambre de púas. Después, su madera se convirtió en una fuente importante para hacer postes de cercas.
Usos de la madera
La madera del Naranjo de Luisiana es pesada, de grano fino y de color amarillo-naranja. Es muy densa y se valora mucho para hacer mangos de herramientas, postes y otras cosas que necesitan una madera fuerte y que no se pudra fácilmente. La madera recta de este árbol es excelente para hacer arcos. En Arkansas, a principios del siglo XIX, un buen arco hecho con esta madera valía tanto como un caballo y una manta.
Además, de la madera se puede extraer un tinte amarillo-naranja. Cuando la madera está seca, tiene un alto contenido de energía y quema por mucho tiempo con gran calor. Hoy en día, los floristas usan los frutos del Naranjo de Luisiana para decorar.
¿Repele insectos?
Aunque se cree que el Naranjo de Luisiana puede repeler insectos, no hay pruebas suficientes que lo demuestren. Algunas investigaciones han mostrado que ciertos compuestos extraídos del fruto, cuando están muy concentrados, pueden repeler insectos. Sin embargo, la cantidad de estos compuestos en el fruto natural es demasiado baja para que el fruto sea un repelente eficaz.
Clasificación científica del Naranjo de Luisiana
El nombre científico Maclura pomifera fue descrito por Rafinesque y C.K.Schneid. en 1906.
Origen del nombre
- Maclura: Este nombre se le dio en honor a William Maclure (1763-1840), un geólogo de Estados Unidos.
- pomifera: Esta palabra viene del latín y significa "que lleva manzanas", haciendo referencia a la forma de su fruto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maclura pomifera Facts for Kids