Ciclo cidiano para niños
El Ciclo cidiano es un grupo de ocho esculturas creadas por el artista Joaquín Lucarini. Estas obras de arte se encuentran en el puente de San Pablo, en la hermosa ciudad de Burgos.

Contenido
¿Qué es el Ciclo Cidiano?
El Ciclo cidiano es una colección de ocho grandes esculturas de piedra. Fueron hechas para acompañar al famoso Monumento al Cid Campeador, una estatua de bronce de El Cid que ya estaba en la plaza de Mio Cid, justo donde comienza el puente sobre el río Arlanzón.
¿Cómo se crearon las esculturas del Ciclo Cidiano?
En el año 1953, se organizó un concurso nacional de escultura. Un grupo de expertos, incluyendo a Chueca Goitia, eligió a Joaquín Lucarini para hacer estas importantes obras. Las esculturas se crearon entre 1953 y 1955. Un requisito importante del concurso era que cada estatua debía medir tres metros de altura. Para su creación, se utilizó piedra de Hontoria.
Personajes del Ciclo Cidiano: ¿Quiénes son?
Las ocho figuras que forman el Ciclo cidiano representan a personas importantes relacionadas con la historia de El Cid, algunas de ellas mencionadas en el famoso poema épico Cantar de mio Cid.
Familiares y amigos cercanos del Cid
- Doña Jimena: Ella fue la esposa de El Cid. En la escultura, se la ve con dos palomas en el hombro, que simbolizan a sus dos hijas, María y Cristina.
- Don Diego Rodríguez: Fue el único hijo varón de El Cid. Lamentablemente, falleció muy joven.
- Álvar Fáñez: Era el sobrino de El Cid y una persona de su total confianza, siempre a su lado en las batallas y decisiones importantes.
- Martín Antolínez: Un noble de Burgos y amigo cercano de Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid). En el poema, es conocido por una astuta estrategia con un cofre.
Otros personajes importantes
- San Sisebuto: Fue un abad muy destacado del monasterio de San Pedro de Cardeña. Curiosamente, este personaje no aparece en el Cantar de mio Cid, pero fue importante en la vida real.
- Jerónimo de Perigord: Un clérigo que, según el poema, acompañó a El Cid. Como recompensa por su lealtad, recibió el obispado de Valencia, tal como ocurrió en la historia.
- Martín Muñoz: Fue el conde de Coímbra entre los años 1091 y 1093.
- Ben Galbón: Era el alcalde de Molina de Aragón y un buen amigo de El Cid.
Relieves de bronce que no se colocaron
En 1954, se organizó otro concurso. Esta vez, el objetivo era crear ocho relieves de bronce que contaran diferentes momentos del poema del Cantar de mio Cid. Lucarini volvió a ganar este concurso y completó el trabajo. Sin embargo, estos relieves nunca llegaron a ser colocados en el puente.