robot de la enciclopedia para niños

Kunlun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kunlun
崑崙山
Cordillère du Kunlun.jpg
Vista del oeste de Kunlun Shan desde el Tíbet-Xinjiang
Ubicación
Continente Asia
País República Popular China
Coordenadas 36°N 84°E / 36, 84
Características
Tipo Cordillera
Longitud 3000 km
Cota máxima 7,17 km
Geología
Periodo Carbonífero
Mapa de localización
Kunlun ubicada en República Popular China
Kunlun
Kunlun
Ubicación en República Popular China
Kunlun ubicada en Xinjiang
Kunlun
Kunlun
Ubicación en Xinjiang
Archivo:KunlunMountains
La región de la cordillera Kunlun.
Archivo:Peak in Kunlun range
Pico en la cordillera Kunlun. Ilustración en el libro Visits to High Tartary, de Robert Shaw, de 1871.

Las Montañas Kunlun (en chino tradicional, 崑崙山; en chino simplificado, 昆仑山; pinyin, Kūnlún Shān) son una de las cadenas montañosas más largas de Asia. Se extienden por más de 3000 kilómetros a través de China.

Esta cordillera se encuentra en el borde occidental de China. Va hacia el sur, junto a la cordillera del Pamir, y luego se curva hacia el este. Forma el límite norte de la región del Tíbet. Las montañas Kunlun se extienden al sur de la cuenca de Tarim, donde se encuentran los desiertos de Takla Makan y Gobi.

La cordillera tiene casi 200 picos que superan los 6000 metros de altura. Algunos de los más altos son el Kongur Tagh (7719 m), el Dingbei (7625 m) y el Muztagh Ata (7546 m).

¿Qué significa el nombre Kunlun?

El nombre de la cordillera Kunlun aparece por primera vez en un texto chino antiguo llamado "Clásico de las Montañas y los Mares" (Shanhaijing). Este libro es una colección de información geográfica y leyendas.

En chino, dentro de la tradición taoísta, kunlun significa "la cabeza". En turco, qurum significa "nube de niebla".

¿Dónde se encuentran las Montañas Kunlun?

Desde las montañas Pamir en Tayikistán, las Kunlun se extienden hacia el este. Atraviesan el sur de Xinjiang hasta la provincia de Qinghai.

Varios ríos importantes nacen en esta cordillera. Entre ellos están el río Karakash (conocido como "río jade negro") y el río Yurungkash ("río jade blanco"). Estos ríos fluyen a través del oasis de Khotan en el desierto Taklamakan. Al sur de Kunlun se encuentra la región de Changtang, que es parte de la Meseta tibetana.

Las montañas Altyn-Tagh y Qilian Shan son otras cadenas importantes al norte de Kunlun. Los montes Bayan Har, una rama de Kunlun, separan las cuencas de los dos ríos más largos de China: el río Yangtze y el río Amarillo.

¿Cómo se formaron las Montañas Kunlun?

Las Montañas Kunlun son muy interesantes por su geología. Se formaron por el choque de grandes placas de la Tierra.

La colisión de placas tectónicas

Las Montañas Kunlun se encuentran en una zona donde la Placa India choca con la Placa Euroasiática. Esta colisión ha empujado y plegado las rocas de las montañas Kunlun durante millones de años. Este proceso es el que forma las grandes cadenas montañosas.

Rocas y minerales

Las montañas Kunlun están compuestas principalmente por rocas antiguas como el granito, el gneis y el esquisto. Estas rocas nos dan pistas sobre cómo se formó la Tierra hace mucho tiempo.

La región también es rica en minerales. Se han encontrado depósitos de oro, cobre, plomo, zinc y varias piedras preciosas.

Glaciares y clima

Las altas cumbres de Kunlun tienen muchos glaciares. Estos glaciares son importantes porque almacenan agua y ayudan a regular el clima de la región.

¿Qué papel tienen las Montañas Kunlun en la historia y la mitología?

Las montañas Kunlun son muy importantes en la mitología china. Se cree que son un lugar sagrado, incluso un paraíso taoísta.

Historias y leyendas

Según las leyendas, el Rey Mu de Zhou visitó este paraíso. Allí, supuestamente encontró el Palacio de Jade del Emperador Amarillo, un personaje mítico. También conoció a Xiwangmu, la Reina Madre del Oeste, quien se dice que vive en estas montañas.

En la mitología, la montaña Kunlun es vista como el lugar de origen de la nación china. Se considera el centro del cielo y la tierra, y una escalera para llegar al cielo. Muchas historias famosas de la mitología china, como la de Chang'e volando a la luna, tienen su origen en las leyendas de Kunlun.

¿Quiénes viven en las Montañas Kunlun?

A lo largo de la historia, diferentes pueblos han vivido en las montañas Kunlun.

Pueblos históricos

Entre los grupos que han habitado la región se encuentran los tibetanos. Ellos han vivido en las partes orientales de la cordillera durante mucho tiempo. El budismo tibetano ha influido mucho en la cultura de la zona.

Otros grupos, como los uigures y los musulmanes hui, también han vivido cerca de estas montañas. Los uigures se asentaron al norte, en la Cuenca del Tarim, y fueron importantes en la Ruta de la Seda.

La vida hoy en día

Hoy en día, las Montañas Kunlun tienen poca población debido a su clima frío y su terreno difícil. Sin embargo, aún viven allí pequeñas comunidades tibetanas y pastores. Ellos crían yaks y ovejas en las zonas más altas.

Aunque la modernización está llegando, muchas de estas comunidades mantienen sus formas de vida tradicionales. La región también atrae a viajeros y montañistas que buscan aventura y conexión con la naturaleza y las antiguas leyendas.

Aspectos culturales y populares

  • Las ciudades oasis de la Ruta de la Seda, que rodeaban el desierto de Taklamakan por el sur, se encuentran al pie de las Kunlun.
  • La novela Horizontes perdidos de James Hilton (1933) describe un monasterio llamado Shangri-La en esta región.
  • Las Montañas Kunlun son mencionadas en los cómics y la serie de Netflix del superhéroe Iron Fist. En estas historias, es el lugar donde el personaje aprende sus habilidades especiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kunlun Mountains Facts for Kids

  • Montañas sagradas de China
  • Geografía de la República Popular China
kids search engine
Kunlun para Niños. Enciclopedia Kiddle.