Etnia uigur para niños
Datos para niños Uigur |
||
---|---|---|
![]() Niñas uigures en el mercado, en Jotán
|
||
Otros nombres | Uygur, Uighur | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Descendencia | 21.000.000 | |
Idioma | Uigur | |
Religión | Islam Suní | |
Etnias relacionadas | Yugur, otros pueblos túrquicos | |
Los uigures son un grupo de personas que viven principalmente en Asia Central. La mayoría se encuentra en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang, al noroeste de la República Popular China. También hay comunidades uigures en Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán. Un grupo más pequeño vive en la zona de Hunan, en China. Los uigures son uno de los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente por el gobierno chino.
Contenido
Idioma uigur: una lengua única
Los uigures tienen su propio idioma, llamado uigur. Este idioma pertenece a la familia de las lenguas túrquicas. Se escribe usando una versión modificada del alfabeto árabe. Esta versión incluye algunos signos especiales para representar las vocales propias del uigur.
El idioma uigur actual tiene dos dialectos principales: el septentrional y el meridional. Sin embargo, las diferencias entre ellos son muy pequeñas. Se consideran más bien una división geográfica.
Historia del pueblo uigur
La historia del pueblo uigur y su origen son temas de interés. Se les considera un grupo nativo de la región de Sinkiang. Se cree que sus antepasados vivieron en la cuenca del río Tarim hace miles de años.
Los uigures formaron una federación tribal. Estuvieron bajo el gobierno de los Rouran entre los años 460 y 545. En el siglo VIII, establecieron un gran reino conocido como el Kanato uigur.
Este kanato se extendió desde el mar Caspio hasta Manchuria. Duró desde el año 745 hasta el 840. En ese año, fueron derrotados por los kirguises. Después de esta derrota, algunos grupos de uigures se trasladaron a nuevas tierras. Estas incluían las regiones actuales de Sinkiang y Gansu en China.
Un pequeño grupo de uigures se mudó a la provincia de Gansu alrededor del siglo IX. Allí, adoptaron el budismo tibetano. Sus descendientes viven aún en esa región y se les conoce como los yugur.
Durante la dinastía Ming, los uigures tuvieron más contacto con otros grupos étnicos en China. Más tarde, la dinastía Qing tomó el control total de la zona de Sinkiang a mediados del siglo XVIII.
En 1933, una parte de la región de Sinkiang se independizó por un tiempo. Sin embargo, en 1949, fue ocupada por el Ejército Popular de Liberación. Muchos uigures se fueron al exilio en ese momento.
Hoy en día, Sinkiang es la provincia más grande de China, con 1.600.000 km². Sin embargo, tiene poca población, unos 20 millones de habitantes. Esto se debe a sus condiciones geográficas difíciles, como el desierto del Taklamakán y las montañas de Tianshan. Los uigures representan alrededor del 45% de la población de Sinkiang.
También hay uigures en países de Asia Central cercanos a Sinkiang. Estos incluyen Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán. Se estima que hay unos 20 millones de uigures en el mundo. Hay comunidades importantes de uigures que han emigrado a países como Estados Unidos, Suecia y Alemania.
Cultura uigur: tradiciones y arte

Los hombres uigures suelen usar chaquetas sin botones. Las mujeres visten con telas de colores brillantes. A menudo complementan su ropa con accesorios como brazaletes y collares. Las chicas jóvenes suelen llevar muchas trenzas pequeñas. Las mujeres casadas se peinan con dos trenzas y las decoran con peinetas.
Los uigures son conocidos por su talento para el baile y el canto. Sus danzas tienen un ritmo alegre y enérgico. Una de las posturas más comunes en sus bailes es colocar las manos por encima de la cabeza.
Religión: el Islam en la vida uigur
A partir del año 742 d.C., muchos uigures comenzaron a convertirse al Islam. Antes de eso, algunos uigures practicaban el Maniqueísmo, el Budismo o el Cristianismo nestoriano.
La religión ha tenido una gran influencia en la vida de las familias uigures. Ha afectado sus sistemas de justicia, economía y educación. La región de Sinkiang cuenta con más de 15.000 mezquitas y centros de oración. Hay uno en casi cada pueblo musulmán.
Movimientos y eventos en Sinkiang

Una parte de la población uigur tiene el deseo de una mayor autonomía. Se oponen a lo que consideran una influencia cultural muy fuerte por parte del Partido Comunista de China en la región.
Eventos de 2009 en Ürümqi
El 5 de julio de 2009, hubo disturbios en Urumchi, la capital de Sinkiang. Esto ocurrió después de que aumentara el descontento por cómo las autoridades manejaron una situación entre trabajadores uigures y de la etnia han. La etnia han es la más numerosa en China.
Según las autoridades chinas, 156 personas fallecieron durante los enfrentamientos. Más de mil personas resultaron heridas. Cientos de manifestantes fueron detenidos después de que la policía restableciera el orden.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uyghur people Facts for Kids
- Distrito Uigur
- Rebiya Kadeer
- Kanato uigur