robot de la enciclopedia para niños

Changtang para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rutog
Pueblo de Rutog en el Changtang tibetano.

La región de Changtang (también conocida como Changthang o Qangtang) es una gran parte de la meseta tibetana. Se encuentra en el oeste y norte del Tíbet. Se extiende desde el sur de la región de Sinkiang en China hasta el sureste de Ladakh en la India. Es una zona de tierras altas con grandes lagos. Desde el este de Ladakh, Changtang se extiende unos 1600 kilómetros hacia el este en el Tíbet, llegando hasta la moderna Qinghai. Changtang es el hogar de los changpa, un pueblo tibetano que vive como nómada. Los dos pueblos más grandes en el Changtang tibetano son Rutog y Domar.

Clima en Changtang

El clima en Changtang es muy especial. Los veranos son cortos y cálidos. Puede haber tormentas eléctricas en cualquier momento del año, a menudo con granizo. Los inviernos son muy fríos, como en el Ártico, debido a la gran altura de la región.

Temperaturas y precipitaciones

En Rutog, por ejemplo, las temperaturas en julio suelen estar entre 5 °C (mínima) y 22 °C (máxima). En enero, las temperaturas bajan mucho, con máximas de -5 °C y mínimas de -18 °C. La época más cálida va de mediados de junio a mediados de septiembre. Durante este tiempo, las temperaturas máximas suelen superar los 17 °C. Entre finales de noviembre y mediados de marzo, las temperaturas se mantienen por debajo de 0 °C. Las lluvias son escasas, unos 25 mm al año, y ocurren principalmente en verano.

Historia de la región

Changtang fue gobernado en el pasado por una cultura llamada Zhangzhung. Con el tiempo, esta cultura se unió con la cultura tibetana.

Los changpa: Nómadas del norte

Archivo:Changpas nomadic people - Changtang - Tibet
Pueblo nómada changpa en el Tíbet.

La gente de Changtang son pastores nómadas. Se les conoce como changpa, que significa 'norteños', o 'drokpa', que significa 'nómadas' en tibetano. En 1989, había medio millón de nómadas viviendo en Changtang. A diferencia de otros grupos nómadas, los changpa no tienen problemas con los agricultores. Esto se debe a que la mayor parte de la tierra donde viven es demasiado difícil para la agricultura.

Vida y economía de los changpa

Archivo:Nomad mother and son. Changtang, Ladakh
Mujer changpa y su hijo en Changtang, Ladakh.

La economía de la región se basa en la ganadería de los changpa. Lo más importante son las plantas que comen sus animales. Los changpa mueven a sus animales de un lugar a otro durante el año. Esto ayuda a que los pastos no se dañen. Las hierbas están secas durante ocho o nueve meses al año.

A diferencia de otros pastores nómadas, los changpa no se mueven entre diferentes climas. Esto les permite viajar distancias más cortas, entre 16 y 64 kilómetros. Sus rutas de migración son fijas y las siguen cada año. A menudo, usan los mismos campamentos. Algunos campamentos tienen paredes de piedra para los corrales y para proteger las tiendas. Los nómadas con más recursos pueden tener edificios para guardar cosas y vivir en ellos durante parte del año.

Adaptación y comercio

Los changpa han desarrollado muchas formas de adaptarse a los momentos de abundancia y escasez. Por ejemplo, convierten los productos lácteos en formas que duran más, como mantequilla y queso. Esto lo hacen en verano, cuando los animales producen mucha leche. Sacrifican animales al principio del invierno, después de que engordan en verano. El frío del invierno ayuda a conservar la carne.

El comercio es muy importante para los changpa. No pueden producir todo lo que necesitan. Intercambian sal, carne, animales vivos, lana y cachemira sin procesar. A cambio, obtienen productos básicos como granos, ollas y herramientas de metal. También consiguen cosas más modernas.

Changtang tibetano: Grandes reservas naturales

Archivo:Tibetischer Kulturraum Karte
La meseta de Changtang en el Tíbet. Al oeste se encuentra la zona de Ladakh que también pertenece a la meseta.

La mayor parte del Changtang tibetano es una zona protegida. Aquí se encuentra la Reserva natural de Changtang. Es la segunda reserva natural más grande del mundo. Además, hay otras cuatro reservas más pequeñas que se conectan con ella. En total, suman 496.000 kilómetros cuadrados de reservas naturales. Esta área es casi tan grande como España. Desde que se crearon estas reservas, ha aumentado el número de especies de animales en peligro de extinción. Estas áreas protegidas se extienden por partes de la Región Autónoma del Tíbet, Sinkiang y Qinghai en China.

El Changtang tibetano se encuentra en la prefectura de Nagqu. Su altura promedio es de unos 5.000 metros sobre el nivel del mar. El Festival del Caballo de Nagqu es el evento más importante de esta zona.

Changtang en Ladakh: Una parte en la India

Archivo:Changthang - Valley (9371359744)
Valle en Chamtang, en la zona de Ladakh.

Solo una pequeña parte de Changtang se encuentra en Ladakh, India. Sin embargo, esta zona fue una ruta importante para los viajeros que iban de Ladakh a Lhasa. Tiene características diferentes por ser parte de la India.

Cambios y asentamientos

Desde finales del siglo XX, Changtang en Ladakh ha tenido muchos cambios. Ladakh es una de las regiones de la India con más turismo internacional. Esto está cambiando rápidamente las costumbres y la vida social de la gente. La población de la región ve estos cambios con preocupación y esperanza.

Otra gran influencia es el asentamiento de personas tibetanas. Este asentamiento se creó en 1963 con casi 3.000 personas. Hoy en día, tiene más de 7.000 habitantes. Para su administración, el asentamiento de Ladakh se divide en dos: Sonamling y Changtang.

Santuario de Vida Silvestre de Changthang

El Santuario de Vida Silvestre de Changthang es el hogar de muchas plantas y animales protegidos. Se encuentra a gran altura en el distrito de Leh en Ladakh. Está rodeado por tres lagos famosos: el Tso Moriri, el Tso Kar y el Pangong Tso.

El Tso Moriri es uno de los lagos de montaña más altos del mundo. El pueblo de Karzok, a 4560 metros sobre el nivel del mar, está en la orilla noroeste de este lago. Se dice que es el pueblo habitado todo el año más alto del mundo. El lago Tso Kar está en el valle de Rupshu y es un famoso lago salado de Ladakh.

El Santuario de Vida Silvestre de Changthang tiene praderas naturales. Hay más de 200 tipos de plantas silvestres, muchas de ellas comestibles para los animales.

Aldeas y vida diaria

Archivo:Argali horns, Changtang, Ladakh
Cuernos de argalí en una aldea de Chamtang.

Las aldeas de Changtang se formaron cuando muchos nómadas tibetanos se establecieron en Ladakh. Hay más de 3.500 personas tibetanas que viven en Changtang. Su principal actividad es la ganadería, y la agricultura es secundaria. Estos nómadas fueron organizados en asentamientos en 1977 con ayuda del gobierno de la India. Hay nueve asentamientos: Nyoma, Kagshung, Goyul, Hanley, Sumdho, Samedh, Karnag, Chushul y Churmur.

Estos asentamientos están en una meseta alta, a unos 4700 metros de altitud. La temperatura en invierno va de -5 a -35 °C. En verano, puede llegar a 30 °C. Gran parte de Changtang es semiárida, con poca vegetación. Las tierras de cultivo y pastos están cerca de los ríos. La nieve es poca, menos de 10 mm, y cae en diciembre, enero y febrero. Las nevadas fuertes, como la de marzo de 2012, pueden ser peligrosas para el ganado. A veces, las cabras y ovejas no pueden encontrar hierba para comer hasta por 15 días. Este es el momento más difícil del año para los nómadas.

La educación en Ladakh está a cargo de SOS Tibetan Children Village. Esta organización sin fines de lucro educa a los niños tibetanos. Hay guarderías y escuelas hasta el décimo grado. La mayoría de los niños van a la escuela durante el día. También hay internados para estudiantes con pocos recursos y de campamentos nómadas. Casi todos los niños tienen la oportunidad de ir a la escuela. Los asentamientos tienen un hospital moderno y una clínica médica. También hay un santuario de aves.

Animales del Santuario de Vida Silvestre de Changthang

Archivo:Atilope du Tibet
Antílope tibetano o chirú (Pantholops hodgsonii) en la meseta de Changtang.
Archivo:Equus kiang - Changtang
Kiang (asno salvaje tibetano) en la meseta de Changtang.

El Santuario de Vida Silvestre de Changthang es un lugar importante. Es uno de los pocos lugares en la India donde vive el kiang o asno salvaje tibetano. También se encuentra la rara grulla cuellinegra.

La altura del santuario varía de 4300 a 5800 metros. Su paisaje tiene cañones profundos y grandes mesetas. Hay unos 11 lagos y 10 pantanos. El majestuoso río Indo atraviesa el santuario, dividiéndolo en dos.

Las condiciones de desierto frío de este santuario han hecho que las especies tengan características especiales. Se descubrieron siete plantas raras y en peligro de extinción. Algunas de ellas se cree que tienen propiedades medicinales. Tres de estas especies están clasificadas como vulnerables y una como amenazada en la Lista Roja de la UICN.

Lagos y la cabra pashmina

El Tso Moriri es uno de los lagos más altos del mundo. Tiene un área de 120 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 40 metros. Su altitud es de 4220 a 4525 metros. En noviembre de 2002, fue declarado sitio Ramsar, lo que significa que es un humedal de importancia internacional.

El Pangong Tso está a unos 4240 metros de altitud. Cubre un área de 134 kilómetros cuadrados, desde la India hasta China. Su agua es salada, pero se congela en invierno.

La cabra pashmina o changthangi es famosa por su lana de Cachemira muy fina. La palabra "pashmina" en persa significa 'hecho de lana'. En Cachemira, se traduce como 'oro suave'. Esta raza de cabras vive en la meseta de Changthang, de ahí su nombre. Los chales de pashmina se hilan a mano en Cachemira y Nepal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Changtang Facts for Kids

kids search engine
Changtang para Niños. Enciclopedia Kiddle.