Horizontes perdidos para niños
Datos para niños Horizontes perdidos |
||
---|---|---|
de James Hilton | ||
Género | Novela | |
Subgénero | Literatura fantástica y de viajes | |
Edición original en inglés | ||
Título original | Lost Horizon | |
Editorial | Macmillan | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 1933 | |
Edición traducida al español | ||
Título | Horizontes perdidos | |
Traducido por | H. C. Granch | |
Horizontes perdidos (en inglés, Lost Horizon) es una novela escrita por James Hilton y publicada en 1933. Cuenta la historia de un grupo de personas que llegan a un monasterio en el Tíbet llamado Shangri-La. Este lugar es descrito como una utopía, es decir, un sitio ideal y perfecto, escondido en las montañas del Himalaya.
La novela presenta una sociedad muy tranquila, donde unos sabios líderes religiosos, llamados lamas, viven en paz. Shangri-La se ha convertido en un símbolo de un lugar ideal donde la sabiduría guía a la sociedad.
Esta historia ha sido llevada al cine varias veces. La primera película se hizo en 1937, dirigida por Frank Capra, y otra en 1973, dirigida por Charles Jarrott.
Contenido
¿De qué trata Horizontes perdidos?
El misterioso viaje a Shangri-La
La historia comienza en mayo de 1931, durante un conflicto en Baskul, Afganistán. Cuatro personas son evacuadas en un avión: Hugh Conway, un diplomático británico; Charles Mallinson, su ayudante; Roberta Brinklow, una misionera; y Henry D. Barnard, un comerciante estadounidense.
Durante el vuelo, se dan cuenta de que el piloto ha cambiado el rumbo y no lo conocen. Después de un aterrizaje complicado en medio de una tormenta de nieve, el avión llega a una meseta cerca de una gran montaña llamada Karakal. Allí, un grupo de personas de un monasterio, liderado por un hombre chino llamado Chang, los recibe. Los cuatro viajeros no tienen otra opción que seguir a Chang y así descubren el monasterio y el valle de Shangri-La. Este lugar es como un oasis con un clima agradable en el "Valle de la Luna Azul", dominado por el Karakal.
La vida en el monasterio
Shangri-La es un gran monasterio con muchas comodidades, como baños, instrumentos musicales y una enorme biblioteca. A Conway, el lugar le recuerda a la famosa universidad de Oxford, pero en medio del Himalaya. Los extranjeros son bienvenidos y se les ofrece todo lo que necesitan, con la promesa de que esperarán al siguiente grupo de porteadores (personas que transportan cosas) que llegarán al monasterio.
Cada uno de los refugiados se dedica a algo diferente. Conway, que sabe lengua china y un poco de tibetano, pasa mucho tiempo hablando con Chang y visitando la biblioteca. Brinklow decide que quiere fundar una misión en Shangri-La y empieza a estudiar tibetano y a aprender sobre su cultura. Barnard se siente muy feliz en el monasterio, porque en realidad es un empresario que está siendo buscado por la policía. Mallinson, sin embargo, desconfía de los lamas y solo encuentra consuelo en una joven china llamada Le-Tsen, que es aprendiz en el monasterio.
Los secretos del Gran Lama
Después de un mes de tranquilidad, el Gran Lama, el líder del monasterio, llama a Conway. Este es un gran honor, ya que ningún extranjero había tenido ese privilegio antes. El Gran Lama le cuenta la historia del monasterio. Le explica cómo llegó al valle un misionero de Luxemburgo en el siglo XVII, el padre Perrault, y cómo se fundó el monasterio con leyes basadas en la moderación y el respeto.
Conway descubre dos cosas importantes: que el Gran Lama es en realidad el padre Perrault, quien se ha mantenido joven gracias a una planta especial del valle y a su clima único. También aprende que ningún extranjero ha logrado salir del valle sin encontrar la muerte, ya sea por la naturaleza o por perder la atmósfera especial de Shangri-La.
Perrault construyó el monasterio como un lugar de paz, donde "gobiernan los mejores, no los más fuertes". Su objetivo era preservar la cultura y la sabiduría del mundo, en un tiempo en que parecía que los conflictos podrían destruir todo. Conway, que había vivido la Primera Guerra Mundial, comparte este deseo y decide quedarse.
El dilema de Conway
Sin poder contarles nada a sus compañeros, Conway comienza a prepararse para convertirse en lama, estudiando, meditando y conversando con Perrault. Cuando el Gran Lama finalmente le dice que quiere que Conway sea su sucesor y luego fallece, Mallinson decide escapar del valle con Le-Tsen, aprovechando la llegada de un grupo de suministros.
Conway duda, pero finalmente se va con ellos. Llegan a la India en muy mal estado de salud. Allí, unas monjas los atienden, y Le-Tsen, al salir de Shangri-La, revela su verdadera edad (más de cien años) y envejece rápidamente, falleciendo poco después.
La historia de Conway llega a manos de dos de sus antiguos amigos, Rutherford y un escritor. Cuando intentan encontrar a Conway de nuevo, solo descubren que ha regresado "al noroeste".
¿Qué inspiró la novela Horizontes perdidos?
Uno de los temas principales del libro es la idea de que una gran guerra podría destruir toda la civilización. Por eso, el Gran Lama fundó Shangri-La, para proteger el conocimiento y la cultura. Esta idea es similar a la de la saga de la Fundación de Isaac Asimov, aunque esta última se desarrolla a escala galáctica. El Gran Lama dice en la novela:
"Preveo un tiempo en el que el hombre, tan orgulloso de su capacidad para el conflicto, actuará con tanta furia contra el mundo, que todas las cosas valiosas estarán en peligro, cada libro y pintura, todos los tesoros acumulados durante dos milenios..."
Se cree que James Hilton se inspiró en los relatos del explorador y botánico Joseph Rock, publicados en la revista National Geographic. Rock visitó comunidades de monasterios remotas en la frontera del Tíbet, como Muli, que se parece mucho a la ficticia Shangri-La. Una de esas poblaciones, Zhongdian, ha sido oficialmente renombrada Shangri-La (en chino Xianggelila) en honor a la novela.
Adaptaciones cinematográficas
El libro ha sido adaptado al cine en varias ocasiones:
- Lost Horizon (1937), dirigida por Frank Capra.
- Lost Horizon (1973), una adaptación musical dirigida por Charles Jarrott.
- Bridge of Time (1997), una película para televisión dirigida por Jorge Montesi.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lost Horizon (disambiguation) Facts for Kids