Shangri-La para niños
Shangri-La es el nombre de un lugar imaginario, que aparece en la novela Horizontes perdidos (Lost Horizon), escrita en 1933 por el autor británico James Hilton. Esta historia se adaptó al cine dos veces con el mismo título, en 1937 y en 1973. El nombre Shangri-La busca evocar la idea de un lugar misterioso y hermoso de Oriente.
En la novela, Shangri-La es un valle secreto y tranquilo, dirigido desde un monasterio budista tibetano, escondido en las montañas Kunlun. Las personas que viven allí parecen casi inmortales, viviendo muchísimos años y envejeciendo muy despacio. Por eso, hoy en día, la palabra Shangri-La se usa para describir cualquier paraíso en la Tierra, especialmente un lugar ideal en el Himalaya: una tierra de felicidad constante, aislada del resto del mundo.
En textos antiguos del Tíbet, se habla de siete lugares parecidos a Shangri-La, llamados Nghe-Beyul Khembalung. Estos beyul (tierras ocultas) fueron creados, según la tradición, por Padmasambhava en el siglo IX. Eran refugios seguros y sagrados para los budistas en tiempos difíciles.
Contenido
La historia de Shangri-La en la novela
La novela Horizontes perdidos cuenta la aventura de unos viajeros que sobreviven a un accidente de avión. Logran llegar a un monasterio ideal llamado «Shangri-La», en una zona remota del Tíbet. Es un lugar escondido con paisajes maravillosos, donde el tiempo parece detenerse en una atmósfera de paz y calma.
Horizontes perdidos se publicó el 26 de septiembre de 1933. Fue un gran éxito y su autor, James Hilton, ganó un premio importante, el Hawthornden, en 1934. El libro se tradujo a 34 idiomas y se reimprimió muchas veces.
En 1939, la novela se publicó como el primer «Libro de Bolsillo» por la editorial Simon & Schuster. Aunque no fue el primer libro de bolsillo de la historia, sí fue el primero que era tan económico que muchas personas podían comprarlo. Vendió más de dos millones y medio de copias en poco tiempo, lo que cambió la forma en que se vendían los libros.
Shangri-La en el cine
Se hicieron dos películas basadas en la novela, ambas llamadas Horizontes perdidos:
- Horizontes perdidos de Frank Capra, estrenada en 1937. Esta película ganó un premio Óscar y ayudó mucho a que la historia de Shangri-La se hiciera muy famosa a finales de los años 30.
- Horizontes perdidos de Charles Jarrott, estrenada en 1973. Esta versión no tuvo tanto éxito ni gustó mucho a la crítica ni al público.
¿De dónde viene el nombre Shangri-La?
Se cree que James Hilton creó el nombre «Shangri-La» combinando tres palabras del idioma tibetano: Shang (un distrito), ri (que significa «montaña») y la (que significa «paso entre montañas»). Así, el nombre completo podría significar «Paso entre las montañas de Shang».
En general, se piensa que el nombre de Shangri-La, como un lugar místico en el Tíbet, no existía antes de 1933. Es más bien una fantasía creada en el mundo occidental. Sin embargo, el Shangri-La de Hilton se inspira en una antigua leyenda oriental llamada Shambhala. Esta leyenda, que llegó a Occidente en el siglo XIX, habla de Shambhala como un paraíso muy oculto y un centro espiritual. Se dice que solo será accesible cuando la humanidad esté lista para comprender sus enseñanzas.
Posibles inspiraciones para James Hilton
En una entrevista en 1936, Hilton dijo que usó "material tibetano" del Museo Británico para su novela. Mencionó especialmente el diario de viaje de dos sacerdotes franceses, Evariste Regis Huc y Joseph Gabet. Ellos viajaron entre Pekín y Lhasa a mediados del siglo XIX, y su diario se publicó muchas veces.
También se ha dicho que Hilton pudo haberse inspirado en los escritos del explorador austriaco-estadounidense Joseph Rock. Él escribió sobre la zona del Himalaya para la revista National Geographic a finales de los años 20 y principios de los 30.
Lugares reales que se parecen a Shangri-La
James Hilton visitó el valle de Hunza, que hoy está en Pakistán, cerca de la frontera con China. Esto fue unos años antes de que publicara Horizontes perdidos. Por eso, mucha gente cree que este valle fue la inspiración para la descripción física de Shangri-La en la novela. Es un valle verde y aislado, rodeado de montañas, lo que coincide con la descripción.
Hoy en día, varios lugares, como algunas partes del sur de Kham en la provincia de Yunnan (China), incluyendo las ciudades de Lijiang y Zhongdian, afirman ser la verdadera Shangri-La. De hecho, en 2001, el condado de Zhongdian cambió oficialmente su nombre a ciudad-condado de Shangri-La.
Después de visitar el condado autónomo tibetano de Muli, en el sur de Sichuan (China), en 1999, los exploradores estadounidenses Ted Vaill y Peter Klika dijeron que el monasterio de Muli, en esa región remota, fue el modelo para el Shangri-La de James Hilton.
La influencia de Shangri-La en la cultura
La descripción de Shangri-La que hizo Hilton ha tenido un gran impacto en cómo se ve el Tíbet y el budismo tibetano en el mundo occidental. En muchos países, el término Shangri-La se ha vuelto muy popular y se usa de muchas maneras, a veces diferentes de su significado original en la novela. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Muchas tiendas y restaurantes en todo el mundo llevan el nombre de Shangri-La.
- En 1963, un grupo musical de chicas de Estados Unidos se llamó The Shangri-Las.
- La empresa Williams Electronics fabricó una máquina de pinball llamada Shangri-La entre 1962 y 1967.
- Un piloto de carreras italiano compitió con el seudónimo de Shangri-La entre 1963 y 1973.
- El musical de Broadway de 1956, Shangri-La, es considerado uno de los musicales menos exitosos de la historia.
- El empresario Robert Kuok fundó la cadena de hoteles de lujo Shangri-La Hotels and Resorts en 1971.
- Steve Bing y Adam Rifkin fundaron la productora de cine Shangri-La Entertainment en 2000.
- Shangri-La Air fue una aerolínea de Nepal que se hizo conocida en agosto de 2002 por un accidente de avión.
- Shangri-La Dialogue es el nombre de una importante conferencia de seguridad en Asia-Pacífico desde 2002.
- Muchas canciones, especialmente en inglés, usan la palabra Shangri-La para simbolizar un lugar especial.
Lugares con el nombre Shangri-La
- Camp David, una de las residencias del Presidente de los Estados Unidos, se llamó originalmente Shangri-La.
- La millonaria heredera Doris Duke llamó a su lujosa propiedad en Hawái Shangri-La.
- Un balneario en Uruguay, fundado en 1946, se llama Shangrilá.
- En la Antártida, en 1961, unos exploradores le dieron el nombre de Shangri-La a un valle de la Tierra de Victoria que está completamente aislado por montañas.
- Una zona aún no explorada de Titán, la luna más grande del planeta Saturno, recibió el nombre de Shangri-La en 2006.
- En Pakistán, el lago Kachura inferior se llama oficialmente lago Shangri-La desde 1983.
- Una comunidad nueva en la costa de Rio Grande do Sul, en Brasil, recibió el nombre de Xangri-lá en 1992.
Véase también
En inglés: Lost Horizon (novel) Facts for Kids