robot de la enciclopedia para niños

Candelario Mancilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Candelario Mancilla
Asentamiento
Ferry at Candelario Mancilla (3260765640).jpg
Nave llegando a Candelario Mancilla
Candelario Mancilla ubicada en Región de Aysén
Candelario Mancilla
Candelario Mancilla
Localización de Candelario Mancilla en la Región de Aysén.
Coordenadas 48°52′06″S 72°44′34″O / -48.86834, -72.74288
Entidad Asentamiento
 • País Chile
 • Región Bandera de Aysén Aysén
 • Provincia Capitán Prat
 • Comuna O'Higgins
Altitud  
 • Media 280 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 8 hab.
Archivo:Rocky Road on Chilean Side of Pass to Lago Desierto (3259938855)
Camino rocoso desde la frontera hasta Candelario Mancilla

Candelario Mancilla es un pequeño lugar en Chile, ubicado en la orilla sur del Lago O'Higgins/San Martín. Se encuentra cerca de donde el río Obstáculo desemboca en el lago, en la Región de Aysén. Este asentamiento está a unos 16 kilómetros de la frontera con Argentina.

Es un punto muy importante para los turistas que viajan entre Villa O'Higgins en Chile y El Chaltén en Argentina. En Candelario Mancilla vive una sola familia chilena y un grupo de Carabineros de Chile que cuidan la frontera. El nombre de este lugar es un homenaje a José Candelario Mancilla Uribe, un pionero que llegó a vivir en el lago O'Higgins en 1927.

¿Qué hace especial a Candelario Mancilla?

Este lugar ha sido un punto de encuentro para exploradores y científicos que recorrían la zona o se dirigían a los grandes glaciares del lago. En noviembre de 2001, se abrió el paso fronterizo Dos Lagunas entre Chile y Argentina. Esto ha hecho que más turistas visiten la zona cada año, llegando a unos dos mil viajeros.

Desde el paso fronterizo, se puede caminar por un sendero hasta la laguna del Desierto. Cerca de la frontera, también se encuentra el aeródromo Laguna Redonda, al que se llega por la ruta X-915. Desde el pueblo, se puede ver el cerro Tobi. El muelle del lugar se llama "Sofanor Mancilla".

La historia de Candelario Mancilla

José Candelario Mancilla Uribe (1900-1967) fue un valiente pionero chileno. Él y su esposa, Teresa Mancilla Oyarzún (1906-1992), llegaron a esta zona en 1927. Habían viajado desde Puerto Montt hasta Punta Arenas. Después de casarse en 1921, trabajaron en estancias en Argentina antes de llegar al Lago O'Higgins/San Martín. Tuvieron seis hijos, la mayoría nacidos en el lago O'Higgins.

Al principio, Candelario Mancilla fue habitado por personas de origen inglés. Pero desde 1933, la familia Mancilla se estableció allí. Ellos hicieron un gran esfuerzo para colonizar la zona, junto con otras familias que vivían dispersas por el lago O'Higgins.

José Candelario Mancilla y los demás habitantes del lago siempre pidieron ayuda al gobierno para sus familias. Sin embargo, tuvieron que salir adelante con su propio esfuerzo.

Una de las acciones más reconocidas de Mancilla fue la construcción de una pista de aterrizaje en 1956. Esto permitió que aviones de la Fuerza Aérea de Chile llegaran al lugar, siendo el primer apoyo del estado a los pioneros del lago.

En 1961, se instaló un puesto de Carabineros de Chile en terrenos que Mancilla cedió. Años más tarde, hubo situaciones en la frontera donde Mancilla apoyó activamente a las unidades chilenas, lo que le valió el reconocimiento de las autoridades de la época.

Fue la propia familia de Candelario Mancilla quien le dio el nombre al lugar. Este nombre fue reconocido oficialmente cuando se construyó el muelle en 1992. Hoy en día, las guías de viaje y el turismo han hecho que Candelario Mancilla sea conocido como un lugar de paso obligatorio para viajeros y aventureros de todo el mundo.

Candelario Mancilla en la actualidad

Actualmente, los únicos habitantes permanentes de Candelario Mancilla son los descendientes de Candelario Mancilla. Ellos viven en la estancia "Santa Teresita", que se dedica a la ganadería y al turismo. También está la dotación policial de la tenencia "Hernán Merino Correa" de Carabineros de Chile.

En 2012, el Gobierno Regional de Aysén pensó en expandir Candelario Mancilla. Querían incluirlo en un plan para localidades aisladas. En 2016, el Ministerio de Bienes Nacionales organizó terrenos para que otras instituciones públicas, como la Policía de Investigaciones de Chile, la Armada de Chile y el Ejército de Chile, pudieran instalarse allí. También se pensó en lotes para que más personas pudieran vivir en el lugar.

En la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén, hay un grupo de edificios construidos a finales de los años 60. Este lugar se llama Población Candelario Mansilla, en honor al pionero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Candelario Mancilla Facts for Kids

kids search engine
Candelario Mancilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.