robot de la enciclopedia para niños

Puente de Cal y Canto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Cal y Canto
Monumento Nacional de Chile
Monumento Histórico de Chile
Puente de Calicanto, Santiago de Chile.jpg
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Coordenadas 33°25′58″S 70°39′06″O / -33.432697, -70.651601
Características
Tipo Bien cultural
Mapa de localización

El Puente de Cal y Canto fue una importante construcción sobre el río Mapocho en Santiago, la capital de Chile. Fue diseñado por el corregidor Luis Manuel de Zañartu y es considerado una de las obras de arquitectura más grandes de la ciudad. Desde su inauguración en 1780 hasta su demolición en 1888, fue un símbolo de Santiago.

Historia del Puente de Cal y Canto

¿Cómo se construyó el Puente de Cal y Canto?

Santiago fue fundada en 1541 entre los brazos del río Mapocho. El río era un obstáculo importante, especialmente en épocas de crecida, haciendo difícil el paso entre las orillas.

Archivo:Construcción del Puente Cal y Canto
El corregidor Zañartu supervisa los trabajos del puente.

Con el tiempo, la ciudad creció y se expandió hacia la ribera norte del Mapocho, donde se encontraba la zona agrícola de La Chimba. Esta área hoy corresponde a las comunas de Independencia y Recoleta.

Después de muchos intentos fallidos, el corregidor de Santiago, Luis Manuel de Zañartu, recibió la orden del Gobernador Antonio de Guill y Gonzaga para construir un gran puente. Con la ayuda del ingeniero José Antonio Birt, Zañartu comenzó los trabajos del "Puente Nuevo" el 5 de junio de 1767.

Para financiar la obra, las autoridades crearon un impuesto sobre la yerba mate, una bebida muy popular en esa época. Esto hizo que su consumo disminuyera y que el se volviera una alternativa más económica. El Puente de Cal y Canto fue inaugurado el 20 de junio de 1780, con un costo de 200.000 pesos, sin contar el trabajo de las personas que participaron en su construcción.

¿Cómo era el Puente de Cal y Canto?

Archivo:Puente de Calicanto
Vista poniente del Puente de Calicanto, alrededor de 1863.
Archivo:Puente Calicanto
Vista del Puente de Calicanto y de ambas orillas del Mapocho.
Archivo:Puente Calicanto 2
Arcos del Puente de Calicanto.
Archivo:25-09-2013 Parque Cerro Blanco 1
Cerro Blanco, cantera de donde se extrajeron las rocas para el puente.

Este puente medía 202 metros de largo. De esa longitud, 120 metros correspondían al ancho del río y el resto eran las rampas para alcanzar la altura del camino. El puente se elevaba más de 12 metros sobre el río y tenía nueve arcos de 9,2 metros de altura. Sus ocho pilares y dos pilastras se apoyaban en cimientos de más de 4,2 metros de profundidad. El camino del puente tenía un ancho de 8,4 metros, lo que permitía el paso de carretas en ambos sentidos, además de espacio para caballos y peatones.

La estructura del puente estaba hecha de cal y rocas traídas de las canteras del Cerro Blanco. Se usaron miles de huevos para unir estos materiales, lo que le dio el nombre de "Cal y Canto". La clara de huevo mezclada con cal viva se usaba como un pegamento muy fuerte.

Aunque el río Mapocho es pequeño la mayor parte del año, en invierno sus aguas crecen mucho y pueden causar inundaciones. Por eso, el gobierno colonial también construyó los Tajamares del Mapocho para proteger la ciudad. Sin embargo, el gran tamaño del puente contrastaba con el bajo caudal del río. De los nueve arcos, tres nunca eran tocados por el agua y se usaban como baños públicos. Por esta razón, se decía que "el Calicanto es demasiado puente para el Mapocho".

Con el paso de los años, el Calicanto se convirtió en un símbolo de la ciudad y en un importante centro de comercio. En la década de 1830, se construyeron pequeñas tiendas sobre cada pilar del lado poniente. Allí se vendían frutas, dulces, y otros productos. Llegó a haber hasta cinco boticas, dos panaderías, bodegas de vinos, relojerías, sombrererías, talabarterías y hasta una imprenta.

¿Por qué se demolió el Puente de Cal y Canto?

Archivo:Santiago, Chile and the cell phone building.
Vista actual del río Mapocho.

En 1888, los encargados de canalizar el río Mapocho decidieron derribar el puente para continuar con sus trabajos. A pesar de que muchas personas no estaban de acuerdo, el puente fue demolido el 10 de agosto de 1888.

Los diarios de la época describieron cómo la gente se reunió para ver la demolición. El río estaba crecido y sus olas golpeaban las pequeñas tiendas de los comerciantes. El 11 de agosto, una parte considerable del puente se derrumbó. Muchos lamentaron su pérdida, pensando que Chile no podría construir otro puente tan magnífico.

Después de su demolición, el Puente de Cal y Canto quedó en la memoria de la ciudad. Un monumento en la ribera norte, frente a la Piscina Escolar, marca el lugar donde estuvo. La calle que conectaba el puente con la Plaza de Armas todavía se llama "Puente". Además, la estación del Metro de Santiago en esa zona se llama Puente Cal y Canto. Durante su construcción en los años 1980, se encontraron restos del puente bajo tierra, los cuales se conservan hasta hoy.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Puente de Cal y Canto para Niños. Enciclopedia Kiddle.