Monasterioguren para niños
Datos para niños Monasterioguren |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Monasterioguren en España
|
||
Localización de Monasterioguren en Álava
|
||
Coordenadas | 42°48′14″N 2°38′35″O / 42.803889, -2.643056 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 46 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01194 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Monasterioguren es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria, ubicado en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo dentro de un municipio más grande.
Contenido
¿Dónde se encuentra Monasterioguren?
Monasterioguren está al sureste de la ciudad de Vitoria. Se encuentra a unos 590 metros de altura, en una zona baja entre dos arroyos: el de la Dehesa y el Txaparka. Este último es un pequeño afluente del río Arcaute. La localidad forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria.
Pueblos cercanos a Monasterioguren
Monasterioguren tiene varios vecinos. Al norte se encuentran Mendiola y Gámiz. Hacia el oeste está Castillo, y al este, Ullíbarri de los Olleros. Al sur, limita con Ajarte, que pertenece a otra zona llamada Condado de Treviño.
¿Qué significa el nombre Monasterioguren?
El nombre de Monasterioguren tiene un significado interesante. La palabra Gurena es muy antigua en euskera y significa límite o linde. Por eso, el nombre completo se puede traducir como monasterio del límite.
A lo largo de la historia, este lugar ha tenido diferentes nombres. En un documento del año 1135, se le llamaba Monasterium Gurena. Más tarde, en 1294, apareció como Monesterioguren, y en 1724, como Monasterio Guren. También era muy común referirse a esta localidad como Mostrun o Mostrum en los documentos antiguos.
Breve historia de Monasterioguren
Monasterioguren es un lugar con mucha historia, ya que aparece en documentos desde el siglo XII. Por ejemplo, en el año 1135, un obispo de Nájera mencionó Monasterioguren como una de las veinte villas cercanas a Armentia.
En 1294, Monasterioguren fue uno de los pueblos de Álava que prometieron ayudar al rey Sancho IV de Castilla con dinero para una campaña militar. En el año 1800, el pueblo dependía de la obispado de Calahorra y formaba parte de la vicaría de Vitoria.
A mediados del XIX, Monasterioguren era parte del ayuntamiento de Elorriaga y tenía 52 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su famoso diccionario, mencionando sus 13 casas, su iglesia parroquial y sus dos fuentes de agua. También hablaba de sus cultivos, como trigo y maíz, y de la cría de ganado.
Décadas después, a principios del XX, otro autor, Vicente Vera y López, describió Monasterioguren como una aldea con 22 viviendas y 104 habitantes. Mencionó que tenía una escuela pública y que sus habitantes aprovechaban un monte comunal llamado Asteguieta, lleno de robles.
¿Cuántas personas viven en Monasterioguren?
Según el censo municipal del Ayuntamiento de Vitoria, en el año 2018, Monasterioguren tenía 47 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Monasterioguren entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Lugares de interés y tradiciones
Monasterioguren tiene algunos lugares y tradiciones que vale la pena conocer.
Patrimonio histórico y natural
- Iglesia de San Pedro Apóstol: Este edificio religioso tiene un pórtico muy antiguo con cinco arcos puntiagudos. Dentro, puedes ver una pila para bautizar que es de la Edad Media. También hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar) del siglo XVIII y otros más recientes.
- Molino: Hay un antiguo molino que forma parte de una casa al sur del pueblo. Fue restaurado en 1997. Aunque dejó de funcionar en 1972, todavía se conserva el edificio de piedra y algunas de sus partes, como la tolva (donde se echaba el grano) y el arcón de harina. Este molino era muy importante para la comunidad y era gestionado por un grupo de 28 personas desde finales del siglo XVII.
- Montes y naturaleza: El monte de Asteguieta es un lugar que los habitantes de Monasterioguren usan para el ocio. Cerca de allí, se encuentra el robledal de Mendizorroza, un bosque con muchos robles. Este lugar es conocido por tener una gran variedad de animales y es muy popular para pasear.
Fiestas y celebraciones
Monasterioguren celebra sus fiestas principales el 29 de junio, en honor a San Pedro, su patrón.
Antiguos asentamientos
En el concejo de Monasterioguren se encuentran restos de algunos lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que ahora están despoblados. Estos incluyen partes de lo que fue Ullíbarri-Guchi (conocidas hoy como Ullibarrigutxi y Caserío de Ullibarrigutxi) y el lugar que se llamaba Juan de la Miquela.
Véase también
En inglés: Monasterioguren Facts for Kids