Mendiola (Vitoria) para niños
Mendiola es un concejo o pequeña localidad que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña comunidad dentro de un municipio más grande, que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Mendiola?
Este concejo está situado a unos 3 kilómetros al sur de la ciudad de Vitoria. Se ubica en las primeras laderas de los Montes de Vitoria. Para llegar a Mendiola por carretera, se accede desde el barrio de Adurza en Vitoria.
Geografía y paisajes
Mendiola se encuentra en la salida de dos valles. Hacia el este, está el monte Arcacha, que mide 649 metros de altura. Al oeste, se encuentra el monte de Santa Cruz, que hoy se conoce como monte de Olárizu, con 709 metros de altura. En la cima del monte Olárizu, se construyó una gran cruz de hormigón en el año 1951.
Antiguos asentamientos en Mendiola
En los alrededores de Mendiola, existieron otros pueblos que con el tiempo quedaron abandonados. A estos lugares se les llama "despoblados".
Despoblados que formaban parte del concejo
- Campanabea
- Olárizu
- San Juan de Mendiola
Fracciones de otros despoblados
También formaban parte del concejo algunas zonas de los despoblados de:
- Meana
- Olarán
Historia de Mendiola
La historia de Mendiola es muy antigua, con rastros de presencia humana desde hace miles de años.
Los primeros habitantes
Se han encontrado talleres de sílex (una piedra usada para herramientas) en lugares como El Gritadero y Fuente la Mina. Esto nos dice que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo, al menos desde el Eneolítico (hace unos 4.500 años) y la Edad del Bronce (hace unos 3.500 años).
Más tarde, en la cima del monte de Santa Cruz (llamado Kutzemendi en euskera), se construyó un poblado fortificado antes de la llegada de los romanos. Sus habitantes controlaban parte de las tierras cercanas. Luego, a partir de los siglos I y II después de Cristo, esta zona pasó a depender del Imperio Romano.
Mendiola en la Edad Media
Durante la Edad Media, la zona se pobló mucho, y surgieron pequeñas aldeas rurales. Algunas de ellas, como Olarán, Olárizu, San Juan de Mendiola, Campanabea y Meana, desaparecieron con el tiempo. Mendiola, sin embargo, logró mantenerse.
La desaparición de estas aldeas, especialmente a partir del siglo XV, se debió a problemas económicos y a la crisis agrícola. Las hambrunas y las enfermedades, como la peste, causaron mucha mortalidad. Además, la fundación de la ciudad de Vitoria a finales del siglo XII (en 1181) atrajo a muchos habitantes de los pueblos cercanos. La gente buscaba una vida mejor y querían evitar los impuestos de los nobles.
Mendiola aparece mencionada por primera vez en el siglo XI con el nombre de «Mendiolha». En el año 1025, pagaba un tributo al monasterio de San Millán de la Cogolla, que consistía en tres rejas de arado de hierro.
El nombre de Mendiola parece significar "la antigua herrería del monte". Esto lo sugirió el historiador Julio Caro Baroja. La palabra "-ola-" es común en la zona y se relaciona con las ferrerías, que eran lugares donde se trabajaba el hierro. Como había muchos árboles y madera en los Montes de Vitoria, era un buen lugar para estas ferrerías. Sin embargo, a partir del siglo XIV, estas ferrerías forestales empezaron a desaparecer, ya que se empezó a usar la energía del agua para mover los molinos.
Mendiola pasó a depender de la ciudad de Vitoria en el año 1258. Esto ocurrió gracias a una decisión del rey de Castilla, Alfonso X (conocido como "el Sabio"). El rey confirmó un acuerdo entre los nobles de Álava y las ciudades de Vitoria y Salvatierra. Según este acuerdo, los nobles cedieron 16 aldeas a las ciudades. Mendiola fue una de las nueve "aldeas viejas" que se unieron a Vitoria.
La Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de la Independencia Española, el 4 de julio de 1812, hubo un pequeño enfrentamiento militar en Mendiola. La división de guerrilleros navarros, liderada por el general Francisco Espoz y Mina, se colocó en un monte cercano. Enviaron parte de su caballería a tomar Gardélegui, mientras que otros dos escuadrones se dirigieron a Mendiola, que estaba ocupada por tropas francesas. Después de una rápida entrada en el pueblo, los guerrilleros lograron apoderarse de varios caballos. Poco después, se produjo una ofensiva mayor que terminó con la derrota del ejército francés, que se retiró hacia Vitoria.
Mendiola en los siglos XIX y XX
A mediados del siglo XIX, Mendiola tenía su propio ayuntamiento y contaba con 150 habitantes. En esa época, tenía 34 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción. También había dos fuentes en el pueblo y varias en los alrededores.
Décadas después, a principios del siglo XX, Mendiola tenía 38 edificios y 203 habitantes. Su iglesia parroquial estaba dedicada a Santa María. La economía se basaba en la agricultura, produciendo cereales, legumbres, patatas y hortalizas. También criaban ganado vacuno, caballar y ovino.
Población de Mendiola
En el año 2018, Mendiola tenía 210 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.
Gráfica de evolución demográfica de Mendiola entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Economía actual
Hoy en día, Mendiola ha cambiado mucho. Antes, la gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Ahora, el pueblo se ha convertido más en una zona residencial. Se han construido muchas casas nuevas y chalets, y también se han restaurado algunas de las antiguas viviendas rurales.
Cultura y patrimonio
Lugares de interés
- Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: La mayor parte de esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Sin embargo, hay algunas partes que sugieren que existió un templo anterior, posiblemente de estilo gótico tardío. Se sabe que ya había una iglesia en este lugar antes del siglo XV.
Fiestas y tradiciones
Mendiola celebra sus fiestas el 15 de agosto, en honor a la Asunción de Nuestra Señora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mendiola, Álava Facts for Kids