robot de la enciclopedia para niños

Ajarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ajarte
entidad singular de población
Ajarte ubicada en España
Ajarte
Ajarte
Ubicación de Ajarte en España
Ajarte ubicada en Provincia de Burgos
Ajarte
Ajarte
Ubicación de Ajarte en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Condado de Treviño
Ubicación 42°45′14″N 2°37′18″O / 42.75388889, -2.62166667
Población 1 hab. (INE 2024)
Código postal 09216
Pref. telefónico 945

Ajarte (también conocida como Axarte en euskera) es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la comarca del Ebro, dentro de la Provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¿Dónde se encuentra Ajarte?

Ajarte está ubicada en un lugar interesante. Se encuentra a unos 14,9 km de Treviño, que es la capital del municipio. Para llegar, se pasa por pueblos como Aguillo, Marauri y Ventas de Armentia.

También está a 39,3 km de Miranda de Ebro y a 121,6 km de la ciudad de Burgos. Si viajas desde Vitoria, Ajarte está a unos 25,9 km. El pueblo se asienta en el valle del río Saraso, lo que le da un entorno natural bonito.

¿Cuántas personas viven en Ajarte?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Ajarte es una localidad muy pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Ajarte:

Gráfica de evolución demográfica de Ajarte entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Según los datos del INE de 2024, Ajarte tiene 1 habitante.

Un vistazo a la historia de Ajarte

Ajarte tiene una historia que se remonta a siglos atrás. Gracias a escritos antiguos, podemos saber cómo era la vida en este lugar.

Ajarte en el siglo XIX: Descripciones antiguas

En el siglo XIX, algunos estudiosos escribieron sobre los pueblos de España.

Lo que dijo Sebastián Miñano en 1826

Sebastián Miñano describió Ajarte como un "Lugar de Señorío". Esto significa que la tierra y sus habitantes estaban bajo la autoridad de un señor o noble. En ese momento, Ajarte tenía 8 familias y 36 habitantes. Contaba con una iglesia y estaba a unas 19 leguas (una medida de distancia antigua) de la capital de la provincia.

La descripción de Pascual Madoz

Pascual Madoz, otro importante estudioso, también describió Ajarte a mediados del siglo XIX. Él mencionó que el pueblo estaba en una zona montañosa, con un clima saludable. Tenía 6 casas y un molino que funcionaba en invierno para moler harina.

La iglesia parroquial era un punto central del pueblo. El terreno, aunque montañoso, era fértil. Había fuentes de agua fresca y canteras de donde se extraían piedras. También había muchos pinos y robles, y buenos pastos para el ganado.

Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, maíz, lino, cáñamo, hortalizas y frutas. Criaban ganado como mulas, caballos, vacas, cerdos, ovejas y cabras. La gente también se dedicaba a la industria, fabricando telas sencillas. El comercio se centraba en la venta de ganado y productos agrícolas en las ferias de Treviño. En ese tiempo, Ajarte tenía 5 familias y 26 personas.

¿Qué ver en Ajarte?

El principal punto de interés en Ajarte es su Iglesia parroquial. Estos edificios suelen tener mucha historia y un valor artístico importante.

Más información

  • Listado de municipios de la provincia de Burgos por número de habitantes
kids search engine
Ajarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.