robot de la enciclopedia para niños

Juan Miguel Orliens para niños

Enciclopedia para niños

Juan Miguel Orliens fue un importante escultor y ensamblador español. Vivió entre 1585 y 1641. Su trabajo se desarrolló en las regiones de Aragón y Valencia. Su estilo artístico se conoce como romanista, marcando el paso del manierismo al barroco.

¿Quién fue Juan Miguel Orliens?

Juan Miguel Orliens nació en una familia de artistas. Su abuelo, Nicolás de Shuxes, era un escultor de Orleans (Francia). Se estableció en Huesca después de trabajar en el retablo mayor de la catedral de esa ciudad. Su padre, Miguel de Orliens, también fue un escultor en Huesca.

Sus primeros años y aprendizaje

En febrero de 1585, cuando era joven, Juan Miguel Orliens comenzó su aprendizaje. Su padre lo colocó como aprendiz del retablista Juan Rigalte en Zaragoza. Rigalte tenía un taller muy importante. De allí salieron muchos artistas clave del estilo romanista en Aragón.

Sus primeras obras como maestro

No se tienen muchas noticias de Orliens hasta 1595. En ese año, ya como maestro independiente, firmó un contrato. Fue para hacer el retablo de la ermita de San Jorge de Huesca. Lo terminó en 1597. Este retablo mostraba su dominio del estilo romanista. Se veía en la forma en que usaba los órdenes arquitectónicos clásicos y la grandeza de las figuras. Es posible que Orliens visitara Astorga antes de esto. Algunas de sus obras posteriores muestran una clara influencia del gran escultor Gaspar Becerra.

Por esos mismos años, trabajó en el retablo mayor de la iglesia de San Vicente Mártir de Tarazona. Colaboró con otro alumno de Rigalte, Miguel de Zay. En 1598, contrató el retablo del Rosario para la iglesia de Santo Domingo de Huesca. Este retablo se trasladó más tarde a la iglesia de Plasencia del Monte (Huesca).

Su taller en Zaragoza

En 1598, Juan Miguel Orliens se mudó a Zaragoza. Allí estableció un taller muy activo. Permaneció en Zaragoza hasta 1626. En 1599, se casó con Agustina los Clavos, quien era hermana del escultor Felipe los Clavos.

Una de sus obras más importantes en Aragón es el retablo mayor de la Catedral de Barbastro. Trabajó en él entre 1600 y 1602. Colaboró con Pedro de Aramendía y Pedro Martínez el Viejo. Ellos completaron la base que había dejado sin terminar Damián Forment.

En 1606, Orliens hizo el paso procesional del Ecce Homo para una cofradía en Zaragoza. También recibió pagos por su trabajo en la capilla de la Anunciación en la colegiata de Daroca. Allí realizó el retablo mayor (entre 1605 y 1609). También hizo los diseños para la reja de la capilla. Otra obra importante de esta etapa fue el retablo de la Virgen del Rosario para los dominicos de Ayerbe, contratado en 1613. Entre 1618 y 1619, trabajó en un tabernáculo para la capilla de Nuestra Señora del Pópulo en la iglesia de San Pablo de Zaragoza.

Su etapa en Valencia

En 1626, Juan Miguel Orliens se trasladó a Valencia. Allí trabajó en el retablo de la iglesia de San Juan del Mercado, que ya no existe. En Valencia, conoció a Juan Ribalta, quien lo nombró encargado de su testamento en 1628.

Después del retablo de San Juan del Mercado, Orliens se encargó de otros retablos importantes. Hizo los de los monasterios de San Juan de los Reyes y La Murta (entre 1631 y 1634). También trabajó en el de la Cartuja de Vall de Cristo, que ahora se encuentra en la iglesia parroquial de Altura.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Miguel Orliens para Niños. Enciclopedia Kiddle.