robot de la enciclopedia para niños

Monasterio Español de Sacramenia (Miami) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:St bernard de clairvaux church yard 2006
Vista del claustro en su emplazamiento actual.
Archivo:Sacramenia-Fachada
Iglesia del monasterio de Santa María la Real en España, del que proceden las estancias ubicadas en Miami.

El Monasterio español de Sacramenia (conocido en inglés como Monastery of St. Bernard of Clairvaux Church) es un antiguo edificio religioso de la Orden del Císter. Fue construido en el siglo XII en España, como parte de la abadía de Santa María la Real, en un pueblo llamado Sacramenia, en la provincia de Segovia. Allí permaneció por casi 800 años. En 1925, fue vendido y trasladado pieza por pieza hasta Miami, en Estados Unidos, donde se encuentra hoy.

¿Cómo se construyó el Monasterio de Sacramenia?

El monasterio fue fundado por el rey Alfonso VII de León en el año 1141. Su construcción se llevó a cabo entre los siglos XII y siglo XIII, siguiendo el estilo de la arquitectura románica, que era muy popular en esa época.

¿Qué pasó con el monasterio en España?

A lo largo de su historia, el monasterio sufrió varios cambios. En el siglo XVII, un incendio lo dañó. Más tarde, en el siglo XIX, pasó a ser propiedad privada. En 1925, un empresario llamado William Randolph Hearst compró algunas de sus partes más importantes: el claustro (un patio rodeado de galerías), la sala capitular (donde se reunían los monjes) y el refectorio (el comedor).

Hearst hizo que estas partes fueran desmontadas con mucho cuidado y enviadas a Estados Unidos en 11.000 cajas. Sin embargo, debido a problemas económicos, las piezas se quedaron guardadas en un almacén hasta el año 1952.

El Monasterio en su nuevo hogar en Miami

En 1952, las piezas del monasterio fueron vendidas a Raymond Moss y William Edgemon. Ellos se encargaron de reconstruir las salas en 1964. Para completar el edificio, añadieron otras piezas de diferentes construcciones. Por ejemplo, se incluyeron doce grandes escudos de armas tallados en piedra que adornan el claustro. Estos escudos pertenecen a la Casa de Alburquerque y provienen del monasterio de San Francisco de Cuéllar, también en la provincia de Segovia. La capilla principal de ese monasterio fue construida en el siglo XV por Beltrán de la Cueva, un importante personaje de la corte del rey Enrique IV de Castilla, para que fuera el lugar de descanso de su familia. Esos escudos también fueron vendidos en el siglo XX.

¿Para qué se usa el Monasterio hoy en día?

Actualmente, el Monasterio español de Sacramenia es utilizado como una abadía de la iglesia episcopal en los Estados Unidos de América. También es una atracción turística muy visitada. Se le conoce como el Monasterio de San Bernardo de Claraval y se encuentra en 16711 W. Dixie Hwy., North Miami Beach.

El claustro de este monasterio es considerado la construcción más antigua de Estados Unidos. Desde 1972, está clasificado como Monumento dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y cultural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St. Bernard de Clairvaux Church Facts for Kids

kids search engine
Monasterio Español de Sacramenia (Miami) para Niños. Enciclopedia Kiddle.