robot de la enciclopedia para niños

Monarquía en Alemania para niños

Enciclopedia para niños

La monarquía en Alemania ha sido la forma de gobierno principal a lo largo de su historia. A veces, Alemania estuvo unida bajo un solo rey o emperador. Otras veces, estuvo dividida en muchos reinos alemanes diferentes.

Aunque los antiguos pueblos germánicos tenían líderes llamados kuningaz (reyes) para la guerra, la región de la actual Alemania no fue el lugar de origen de las primeras monarquías germánicas. Estas monarquías fueron fundadas por pueblos como los visigodos o los francos en el territorio del Imperio romano de Occidente a partir del siglo V.

La Monarquía en Alemania: Un Viaje por la Historia

Los Primeros Reinos y el Imperio Carolingio

El reino de los francos comenzó en lo que hoy es el norte de Francia y los Países Bajos. Este reino se expandió mucho, llegando hasta el río Rin y el Elba. Después de un tiempo, se dividió en varios reinos pequeños, pero luego se unificó y se convirtió en el Imperio carolingio.

Este gran imperio se dividió en el año 843 con el tratado de Verdún. Una de esas partes fue el reino de Francia Orientalis. Con el tiempo, este reino se transformó en el Sacro Imperio Romano.

El Sacro Imperio Romano: Un Imperio "Germánico"

A partir del siglo XIV, el Sacro Imperio Romano se centró más en los asuntos de la región alemana. El poder del emperador se fue debilitando. Esto hizo que la nobleza feudal (nobles y líderes religiosos) ganara mucho poder en sus propios territorios.

¿Qué eran los Príncipes Electores?

Los nobles más poderosos se convirtieron en príncipes electores (Kurfürst). Desde el año 1356, solo ellos podían elegir al emperador. Algunos de estos príncipes tenían el título de "rey" y sus tierras eran "reinos", como el rey de Baviera o el margrave de Brandeburgo (que también fue rey de Prusia).

Pero incluso otros nobles con títulos menores (como duques o condes) eran "soberanos" en sus propios estados. Esto significaba que tenían mucho control sobre sus territorios.

La Religión y el Poder de los Príncipes

Durante los siglo XVI y siglo XVII, hubo grandes cambios religiosos con la Reforma protestante. Esto llevó a conflictos como la guerra de los Treinta Años. En estos tiempos, cada príncipe podía decidir la religión de su territorio. Se aplicaba el principio cuius regio eius religio, que significaba que la religión del gobernante era la religión del reino.

Cambios en el Siglo XIX: Napoleón y la Unificación

En el siglo XIX, las guerras napoleónicas cambiaron mucho el mapa de Europa. El Sacro Imperio Germánico fue disuelto en 1806. La familia Habsburgo, que había sido emperadores de Alemania, pasó a ser emperadores de Austria. Al mismo tiempo, algunos territorios alemanes se convirtieron en reinos, como el Reino de Westfalia o el Reino de Sajonia.

Después de la derrota de Napoleón (1814-1815), los estados alemanes se reorganizaron en el Congreso de Viena. Se creó la Confederación Germánica, que buscaba mantener el orden antiguo. Sin embargo, no pudo detener los movimientos que buscaban la unificación alemana.

La Confederación Germánica y el Imperio Alemán

Había dos ideas principales para la unificación: una "gran Alemania" liderada por el Imperio austríaco y una "pequeña Alemania" liderada por el reino de Prusia. Finalmente, se formó el Imperio alemán o Segundo Reich en 1871. Este imperio fue liderado por el Kaiser de la dinastía Hohenzollern (de Prusia). Los otros reyes alemanes mantuvieron sus títulos, pero sin poder político real. El Imperio austríaco, por su parte, se convirtió en el Imperio Austro-Húngaro.

Muchas nuevas naciones en Europa, como el reino de Grecia o el reino de Rumanía, buscaron reyes. A menudo, recurrieron a las numerosas familias reales alemanas, que estaban emparentadas con casi todas las monarquías de Europa.

El Fin de las Monarquías y los Estados Actuales

Las monarquías alemanas y austríacas terminaron con la derrota de Austria y Alemania en la Primera Guerra Mundial (1918). Se establecieron repúblicas, como la república de Weimar en Alemania y la república de Austria y la república de Hungría en los territorios austro-húngaros.

Hoy en día, solo un pequeño estado monárquico de origen alemán sigue existiendo: el Principado de Liechtenstein. También el Gran Ducado de Luxemburgo es una monarquía con el idioma alemán como una de sus lenguas oficiales, aunque su historia es diferente, ligada a los Países Bajos de los Habsburgo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Monarquía en Alemania para Niños. Enciclopedia Kiddle.