robot de la enciclopedia para niños

Momia Juanita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Momia Juanita
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Fallecimiento Siglo XV
Ampato (Perú)
Causa de muerte Traumatismo contuso

La Momia Juanita es una momia humana muy famosa que perteneció a la antigua cultura Inca. Se cree que formó parte de una ceremonia especial llamada capac cocha, un ritual importante en el Imperio Inca. Es posible que Juanita viviera durante el gobierno del Sapa Inca Pachacútec.

Fue descubierta en 1995 durante una expedición al volcán inactivo Ampato, que se encuentra en la región de Arequipa, Perú. El arqueólogo de montaña Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate vieron algo brillante en el cráter del volcán. Al bajar, encontraron un bulto que resultó ser el cuerpo de una joven, muy bien conservado. Cerca de ella, hallaron varias ofrendas, como pequeñas estatuillas de oro y de spondyllus, además de diferentes tipos de plantas.

¿Quién fue la Momia Juanita?

El cuerpo de esta joven fue estudiado con mucho cuidado en los laboratorios del Johns Hopkins Hospital en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. Los científicos usaron tomografías y rayos X tridimensionales para aprender más sobre ella.

Datos importantes sobre Juanita

  • Juanita tenía entre 13 y 14 años cuando falleció, aproximadamente entre los años 1440 y 1450 después de Cristo.
  • Medía alrededor de 1,58 metros de estatura.
  • Era una joven de complexión delgada y se consideraba hermosa.
  • No se encontraron signos de enfermedades en su cuerpo.
  • Se la encontró sosteniendo su cordón umbilical, lo que sugiere que fue elegida para un papel especial desde antes de nacer.
  • Tenía una dentadura en perfecto estado y huesos fuertes.
  • Un año antes de su fallecimiento, Juanita cambió su alimentación. Pasó de una dieta inca común, basada en papas y vegetales, a consumir alimentos más exclusivos como proteínas animales y maíz. También se encontró evidencia de que consumió hojas de coca y una bebida fermentada.
  • Se cree que ayunó el día antes de la ceremonia.
  • Falleció debido a un golpe en la cabeza, que le causó una fisura de 5 cm en el cráneo y una hemorragia interna.

El descubrimiento de Juanita

El excelente estado de conservación del cuerpo de Juanita asombró a la comunidad científica. Entre mayo y junio de 1996, fue exhibida en la sede de la National Geographic Society en Washington. Se mantuvo en una urna especial con clima controlado. Después, fue entregada a la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

En junio de 1996, la revista National Geographic publicó un suplemento especial dedicado a este importante hallazgo. Konrad Spindler, un experto, dijo que era "el ser humano mejor conservado de las Américas". También mencionó que pudo haber llegado viva al nevado y haber sido parte de una ceremonia en pareja.

¿Cómo falleció la Momia Juanita?

El radiólogo Elliot K. Fishman concluyó que Juanita falleció por un golpe fuerte en la cabeza. Observó que la cuenca de su ojo derecho estaba agrietada y que tenía una fractura en el cráneo. Estas lesiones son consistentes con un impacto contundente. El golpe provocó una hemorragia interna significativa.

¿Dónde se encuentra la Momia Juanita hoy?

Actualmente, el cuerpo de Juanita se conserva en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú. Se guarda en un congelador especial, dentro de una cámara de vidrio sellada al vacío. Esta urna está hecha con perfiles de acero y tiene dos capas de plexiglás. El interior de la urna se mantiene a una temperatura de -19 °C para evitar que el cuerpo se deteriore, y la luz es muy tenue para protegerlo.

Otras momias importantes

En el mismo museo donde está Juanita, también se encuentran otras momias. Por ejemplo, "Urpicha" (que significa 'palomita' en quechua), hallada en el volcán Pichu Pichu de Arequipa. También está "Sarita", encontrada en el volcán Sara Sara, en Ayacucho. Además, hay otras cinco mujeres que fueron descubiertas en el volcán Misti en agosto de 1998. Estos descubrimientos confirman que los incas también realizaban ceremonias con ofrendas humanas, lo que antes se creía que solo ocurría en Mesoamérica.

Otros hallazgos notables son los tres cuerpos humanos encontrados en 1999 en la cima del volcán Llullaillaco, a 6700 metros sobre el nivel del mar. Estos cuerpos se conservaron excepcionalmente bien durante unos 500 años. Fueron descubiertos por una expedición dirigida por los arqueólogos de montaña Johan Reinhard (de EE. UU.) y Constanza Ceruti (de Argentina), con el apoyo de la National Geographic Society. Gracias al trabajo conjunto de montañistas y arqueólogos de Argentina y Perú, se recuperaron los cuerpos de una joven de 15 años, conocida como «La Doncella», una niña de unos 6 años llamada «la Niña del Rayo» y un niño de 7 años. Hoy en día, estos cuerpos se exhiben y conservan en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, en la capital de la provincia de Salta, Argentina.

Otro caso importante es el del niño del cerro El Plomo, que fue una ofrenda inca del siglo XV como parte de la ceremonia capac cocha. Fue hallado en febrero de 1954 por arrieros en el cerro el Plomo, cerca de Santiago. Su cuerpo se mantiene en una cámara especial en el Área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.

Para saber más

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mummy Juanita Facts for Kids

kids search engine
Momia Juanita para Niños. Enciclopedia Kiddle.