Ampato para niños
Datos para niños Ampato |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del volcán activo Sabancaya y del inactivo Ampato desde el noreste.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Cordillera de Los Andes | |
Cordillera | Cordillera Occidental | |
Sierra | Cordillera de Ampato | |
Coordenadas | 15°49′14″S 71°52′48″O / -15.820555555556, -71.88 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Caylloma | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 6.290 m s. n. m. | |
Prominencia | 1997 metros | |
Geología | ||
Observatorio | Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET | |
Última erupción | 1998 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú.
|
||
Ubicación en Departamento de Arequipa.
|
||
El Ampato es un volcán que ya no está activo, ubicado en la Cordillera de Ampato en el sur de Perú. Se encuentra en el distrito de Lluta y tiene una altura de 6.290 metros sobre el nivel del mar. Es famoso porque cerca de su cima se encontró una momia inca muy bien conservada en 1995.
Esta momia femenina es conocida como Momia Juanita, la Dama de Ampato o la Dama de Hielo. Más tarde, en 1995 y 1997, se encontraron otras tres momias incas a 5.850 metros de altura. Estos descubrimientos fueron hechos por los arqueólogos Johan Reinhard y José Antonio Chávez, junto al andinista Miguel Zárate.
Contenido
El Volcán Ampato: Un Gigante Andino
¿Qué Significa "Ampato"?
El nombre "Ampato" viene de la palabra aimara jamp'atu, que significa 'sapo'. Se cree que este nombre se le dio al volcán porque su forma, vista desde ciertos lugares cercanos, se parece a la silueta de un sapo.
¿Dónde se Encuentra el Volcán Ampato?
El Ampato está en el departamento de Arequipa, en la provincia de Caylloma, en Perú. Se ubica a unos 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de Arequipa. También está cerca del lado sur del famoso Cañón del Colca. Este volcán forma parte de la Cordillera de Ampato.
Sus coordenadas exactas son: 15°49′16″S 71°52′46″O / -15.82111, -71.87944.
Características Geográficas del Ampato
El volcán Ampato tiene dos cumbres o picos principales. El pico norte mide más de 6.150 m s. n. m., y el pico sur, que es el más alto, alcanza los 6.290 m s. n. m..
El Ampato es parte de la Cordillera de Ampato. Esta cordillera, junto con la Cordillera Volcánica y la Chila, son las tres cadenas montañosas más importantes del departamento de Arequipa. Los volcanes que están cerca del Ampato son el Sabancaya y el Hualca Hualca.
El Clima en el Ampato
El clima en el Ampato es de nieve constante. Las temperaturas suelen estar por debajo de los 0 °C. Es común que haya nevadas, fuertes ventiscas, tormentas y granizo en esta zona.
Rutas para Escalar el Ampato
Existen tres caminos principales para llegar a la cumbre del Ampato:
- Ruta del lado este (normal): Esta es la ruta más común. Empieza en un campamento base a 4.600 metros de altura. Se sube por pendientes de roca y nieve hasta otro campamento a 5.400 metros. Desde allí, se continúa hacia la cumbre sur, pasando por la cumbre norte. El ascenso total puede tomar unas 6 horas desde el segundo campamento. El regreso al campamento base toma alrededor de 4.5 horas.
- Ruta del lado este (pendiente): Esta ruta es más directa. Se camina desde el campamento base hasta una quebrada llamada "el glaciar". Luego se sigue una arista rocosa y se sube por pendientes de nieve hasta la cumbre sur. Este camino puede durar entre 8 y 9 horas para subir.
- Ruta del lado oeste (Mucurca-Cabanaconde): Esta es una ruta muy larga, que puede tomar hasta 7 días para ir y volver. Comienza en el pueblo de Cabanaconde, cerca del Cañón del Colca. Se usan antiguos caminos incas y se pasa por paisajes hermosos, como la laguna de Mucurca. Es una ruta poco usada.
El Descubrimiento de Juanita, la Dama de Ampato
En septiembre de 1995, el arqueólogo Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate Flores estaban escalando el volcán Ampato. Querían ver los efectos de una erupción del volcán Sabancaya, que está cerca. Mientras Reinhard tomaba notas, Zárate vio algo sorprendente: unas plumas rojas de papagayo que sobresalían de un montículo. Eran de la cultura inca.
Al investigar, descubrieron que se trataba de una momia inca. Las cenizas del volcán Sabancaya habían derretido el hielo del Ampato, moviendo el lugar donde la momia estaba enterrada. Sacarla fue un gran desafío. Su rostro estaba algo afectado por el tiempo, pero el resto de su cuerpo estaba muy bien conservado gracias al hielo.
Con mucho cuidado, la sacaron del hielo. Se calcula que pesaba unos 40 kilos. La llevaron al campamento de altura junto con otros objetos encontrados. El terreno cubierto de cenizas y hielo hacía difícil moverse con seguridad. Fue un gran esfuerzo bajarla desde la cima, a 6.219 m s. n. m., hasta el campamento base, a 4.900 m s. n. m..
Después de 64 horas de descenso, la momia fue llevada a una refrigeradora en la Universidad Católica de Santa María. Al principio, el arqueólogo Johan Reinhard no se dio cuenta de lo bien conservado que estaba el cuerpo, porque el rostro parecía deteriorado. Sin embargo, el resto del cuerpo estaba completamente congelado, lo que permitió su excelente conservación.
La momia vestía ropa de buena calidad y llevaba un adorno de plumas en la cabeza. Había sido enterrada sentada en un hoyo poco profundo cerca de la cima del nevado Ampato. Los expertos dicen que es una de las momias mejor conservadas que se han encontrado. Esto ha ayudado mucho a entender el pasado histórico de la región.
Véase también
En inglés: Ampato Facts for Kids
- Momia Juanita
- Arco volcánico del Perú
- Anexo:Volcanes del Perú