robot de la enciclopedia para niños

Miramar (Santurce) para niños

Enciclopedia para niños
Miramar
Miramar (sub-barrio).png
Coordenadas 18°27′14″N 66°04′57″O / 18.45389, -66.08250
Entidad
País
Territorio
Municipio
Barrio
Sub-barrio
Estados Unidos
Puerto Rico
San Juan
Santurce
Superficie 0,63 km² (0,24 mi²)
Población
Densidad poblacional
5.440 (2000)
8.605,5 km² (22.388,1 mi²)

Miramar es un sub-barrio que forma parte de Santurce, en el municipio de San Juan, Puerto Rico. Según el censo del año 2000, este lugar tenía 5440 habitantes y una superficie de 0,63 kilómetros cuadrados.

Historia de Miramar

¿Cómo se desarrolló Miramar antes del siglo XX?

Desde el siglo XVI, el agua potable para la ciudad de San Juan y los barcos que llegaban a su bahía venía de un manantial llamado Fuente Aguilar. Este manantial estaba al norte de Miramar.

La zona no tuvo muchos cambios importantes hasta finales del siglo XVII. Fue entonces cuando se construyó el Camino Real, que más tarde se conoció como la Carretera Central. Este camino conectaba la Isleta de San Juan con otras áreas, pasando por Cangrejos (hoy Santurce). Para 1871, ya se habían completado 36 kilómetros de este camino.

El 17 de abril de 1797, una flota inglesa intentó tomar el puente fortificado de San Antonio para entrar a la Isleta de San Juan. Establecieron puntos de ataque en el Condado y en la colina del Olimpo (el antiguo nombre de Miramar). Aunque lograron destruir uno de los fuertes, las fuerzas del rey Carlos IV de España, junto con grupos de ciudadanos de San Mateo de Cangrejos y otras partes de Puerto Rico, lograron impedir que los ingleses entraran a la Isleta. Por eso, el 3 de mayo de 1797, los ingleses se fueron sin lograr su objetivo.

Miramar no tuvo otros eventos importantes hasta 1841. En ese año, Gil Sierra pidió permiso para vender la propiedad llamada El Olimpo, que es donde hoy se encuentra Miramar. En ese lugar había una casa, un establo y ganado.

En 1862, el municipio de San Mateo de Cangrejos se unió al municipio de San Juan. Así, Miramar pasó a ser parte de San Juan, dentro del barrio Cangrejos. Este cambio de tierras terminó en 1864.

Con la mejora de la Carretera Central en la segunda mitad del siglo XIX, la gente de la Capital empezó a ir de paseo a Cangrejos. Esto ayudó a que el barrio creciera y se construyeran más casas de campo. Sin embargo, este crecimiento no tenía un plan. Para 1879, un arquitecto ya advertía sobre la falta de reglas para construir en Cangrejos.

Algunas de las casas grandes construidas cerca de la Carretera Central (hoy avenida Ponce de León) tenían terrenos que llegaban hasta el Caño Martín Peña o hasta la Laguna del Condado. La estructura más antigua que aún existe en Miramar es de esta época. Fue construida con mampostería y era la casa principal de una finca. Hoy, esta casa histórica solo se puede acceder por la Calle Hoare.

En 1881, comenzó la construcción del Colegio de las hermanas del Sagrado Corazón de María. Este edificio más tarde se convirtió en el Asilo de Niñas de Miramar y hoy es el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Este lugar marcó el límite noreste de Miramar.

En marzo de 1891, se inauguró el servicio de trenes para carga y pasajeros de la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico. Las vías del ferrocarril con el tiempo formaron los límites oeste y sur de Miramar. Gran parte de esta área era un manglar, pero se rellenó con tierra de la Colina del Olimpo para construir las vías. Hacia 1898, la zona de Santurce donde se encuentra Miramar estaba ocupada principalmente por varias fincas.

¿Cómo era el transporte en Miramar?

Archivo:Tranvía de San Juan 02
Un tranvía eléctrico en la avenida Ponce de León en Miramar, Santurce, Puerto Rico, alrededor de 1915.

En 1878, Pablo Ubarri obtuvo permiso para construir un tranvía de vapor. Este tranvía conectaba la Plaza Colón en San Juan con el pueblo de Río Piedras, pasando por Miramar. El tranvía se terminó en 1880.

En 1898, la empresa Porto Rico Railway, Light and Power Company compró el tranvía. Inmediatamente, cambiaron los tranvías de vapor por tranvías eléctricos en el año 1900. Este importante medio de transporte público funcionó hasta finales de la década de 1940.

El 15 de octubre de 1880, Pablo Ubarri Capetillo recibió el título de conde de San José de Santurce. Ese mismo año, el barrio Cangrejos, donde se encuentra Miramar, cambió su nombre a Santurce.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miramar (Santurce) Facts for Kids

kids search engine
Miramar (Santurce) para Niños. Enciclopedia Kiddle.