robot de la enciclopedia para niños

Mijaíl Shumílov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mijaíl Shumílov
Mikhail Stepanovich Shumilov.jpg
El coronel general Mijaíl Shumilov
Información personal
Nombre completo Mijaíl Stepánovich Shumílov
Nombre nativo Михаи́л Степа́нович Шуми́лов
Nacimiento 17 de noviembre de 1895
Verchne Tečenskoe, Gobernación de Perm (Imperio ruso)
Fallecimiento 28 de junio de 1975
Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Mamáyev Kurgán
Nacionalidad Rusa (1895-1922) y soviética (1923-1975)
Educación
Educado en Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS
Información profesional
Área Пехота и мотострелки.png Infantería
Años activo 1916-1956
Cargos ocupados Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
Lealtad Imperio ruso (1916–1917)
Unión Soviética (1918–1956)
Rama militar Russian Empire 1914 17.svg Ejército Imperial ruso
Red Army flag (Fictitious).svg Ejército Rojo
Mandos 64.º Ejército (1942-1943)
7.º Ejército de la Guardia (1943-1946)
52.º Ejército (1946)
13.º Ejército (1946-1947)
Rango militar 1955arm-tu03.svg Coronel general
Conflictos Primera Guerra Mundial
Guerra civil rusa
Guerra civil española
Guerra de Invierno
Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1918)
Distinciones Véase Condecoraciones

Mijaíl Stepánovich Shumílov (en ruso: Михаи́л Степа́нович Шуми́лов; Verchne Tečenskoe, Imperio ruso, 17 de noviembre de 1895 - Moscú, Unión Soviética, 28 de junio de 1975) fue un importante líder militar del Ejército Rojo. Combatió durante la Segunda Guerra Mundial, donde alcanzó el rango de coronel general.

Se destacó especialmente en la Batalla de Stalingrado. Allí, al mando del 64.º Ejército, defendió las afueras del sur de la ciudad por más de seis meses. También protegió la zona de Beketovka, cerca del río Volga. Por su valentía y liderazgo, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética en 1943. Después de la guerra, fue elegido diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética.

Biografía de Mijaíl Shumílov

Infancia y primeros años

Mijaíl Shumílov nació el 17 de noviembre de 1895. Su lugar de nacimiento fue la aldea de Verkhnyaya Techa, en el Imperio ruso. Provenía de una familia de campesinos con pocos recursos.

Fue un estudiante brillante y se graduó con honores de la escuela rural. Gracias a sus buenas calificaciones, obtuvo una beca para estudiar en el seminario de maestros de Cheliábinsk. Se graduó de allí en 1916.

En 1916, se unió al Ejército Imperial Ruso. Fue enviado a la escuela militar de Chuguev. En 1917, se graduó como suboficial y fue asignado al 109.º Regimiento de Reserva. En marzo de 1917, fue al Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.

En diciembre de 1917, Shumílov regresó a su aldea. A finales de 1917, se unió a un grupo de la Guardia Roja. Participó en el establecimiento del nuevo gobierno. Desde enero de 1918, trabajó como maestro. En marzo, fue nombrado comisario militar de su región. En abril de 1918, se unió voluntariamente al Ejército Rojo.

Participación en conflictos tempranos

A mediados de 1918, Shumílov fue comandante de una estación de tren. Se unió al 4.º Regimiento de Fusileros de los Urales. Como parte de este regimiento, participó en batallas defensivas.

En septiembre de 1918, su regimiento fue enviado a Nizhni Taguil. Allí luchó hasta octubre. Luego se retiró de una zona de conflicto. Durante la retirada de las tropas, el regimiento luchó en batallas de retaguardia.

En diciembre de 1918, Shumílov fue nombrado comandante del 255.º regimiento de fusileros. Bajo su mando, el regimiento se retiró de Chusovaya hacia Usolie.

Durante una gran ofensiva del Ejército Rojo, el 255.º Regimiento de los Urales avanzó. Participó en la liberación de varias ciudades y pueblos. Esto incluyó la propia Perm en julio de 1919. También avanzó hacia Tobolsk e Ishim. Más tarde, luchó en el sureste de Ucrania.

Carrera militar antes de la Segunda Guerra Mundial

Después de los conflictos iniciales, Shumílov siguió en el ejército. Fue comandante de batallón.

En 1924, completó cursos de actualización para líderes militares. Luego, tomó el mando de un batallón. En noviembre de 1924, fue jefe de Estado Mayor de su regimiento. En enero de 1927, fue asistente del comandante de otro regimiento.

Completó cursos avanzados de formación para comandantes. En enero de 1929, fue nombrado comandante y comisario militar de un regimiento.

En noviembre de 1935, fue ascendido a coronel. En enero de 1937, se convirtió en subcomandante de una división. En junio de 1937, fue ascendido a Kombrig (comandante de brigada). Fue nombrado comandante de la 7.ª División de Fusileros. Entre 1938 y 1939, fue asesor militar en un conflicto en España.

En abril de 1938, fue nombrado comandante del 11.º Cuerpo de Fusileros. Con este cuerpo, participó en acciones militares en Polonia en septiembre de 1939. También combatió en la Guerra de Invierno contra Finlandia. En julio de 1940, su cuerpo fue trasladado a la región del Báltico.

Mijaíl Shumílov en la Segunda Guerra Mundial

Cuando la Alemania nazi atacó la Unión Soviética en 1941, Mijaíl Shumílov participó en la defensa del Báltico. Su cuerpo luchó contra el 4.º Ejército Panzer alemán. Se retiraron hacia Riga y Tartu. En julio, el cuerpo defendió la línea Pärnu-Tartu.

Unidades alemanas rompieron la defensa soviética. El cuerpo de Shumílov fue rodeado. El 30 de julio, parte del cuerpo logró escapar. Después, se mantuvo a la defensiva cerca de Narva y Leningrado.

En agosto de 1941, fue subcomandante del 55.º Ejército. Participó brevemente en la defensa de Leningrado. En noviembre, fue llamado a Moscú. En enero de 1942, fue subcomandante del 21.º Ejército. Participó en la Segunda batalla de Járkov en mayo.

En el verano de 1942, luchó en duros combates defensivos. Intentó detener la ofensiva alemana hacia el Cáucaso y Stalingrado. A pesar de las bajas, logró una retirada organizada hacia Stalingrado.

La Batalla de Stalingrado

El 4 de agosto de 1942, Mijaíl Shumílov fue nombrado comandante del 64.º Ejército. El 10 de agosto, el 4.º Ejército Panzer alemán llegó al Volga, al sur de Stalingrado. Esto aisló al 62.º Ejército en la ciudad. El 64.º Ejército de Shumílov quedó al sur.

Durante seis meses, el 64.º Ejército de Shumílov defendió la parte sur de Stalingrado. Tuvo un papel clave en la defensa de la ciudad, junto al 62.º Ejército.

Archivo:Stalingrad - Preparations for Operation Uranus
Mapa con las posiciones de los contendientes justo antes del inicio de la Operación Urano

El 19 de noviembre de 1942, las fuerzas soviéticas lanzaron un gran ataque. Esta operación, llamada Operación Urano, rodeó al Sexto Ejército alemán. El 22 de noviembre, el 64.º Ejército de Shumílov pasó a la ofensiva. Contraatacó para recuperar zonas de Stalingrado.

El 31 de enero de 1943, el 64.º Ejército de Mijaíl Shumílov había asegurado casi todo el centro de la ciudad. Limpiaron sótanos y edificios destruidos. La Plaza Roja fue bombardeada intensamente. Los soldados soviéticos atacaron los almacenes donde estaba el cuartel general alemán. El general alemán Friedrich Paulus y sus oficiales se rindieron. Shumílov supervisó el interrogatorio de Paulus.

Avance hacia Europa

El 16 de abril de 1943, el 64.º Ejército se convirtió en el 7.º Ejército de la Guardia. En el verano de 1943, el ejército de Shumílov participó en la batalla de Kursk. Esta batalla fue una de las más grandes de tanques de la historia. El 64.º Ejército ayudó a frenar el avance alemán. Esto dio tiempo para que otras fuerzas soviéticas llegaran.

Archivo:Üllői út a körút felől nézve, szemben az Iparművészeti Múzeum. Fortepan 58306
Soldados soviéticos en Budapest tras la conquista de la ciudad.

En julio de 1943, después de Kursk, participó en la Cuarta batalla de Járkov. Esta fue una contraofensiva exitosa. Obligó a las tropas alemanas a retirarse detrás del río Dniéper. Luego, sus tropas cruzaron el Dniéper y liberaron Kiev.

Por su liderazgo en el cruce del Dniéper, Mijaíl Shumílov recibió el título de Héroe de la Unión Soviética. También recibió la Orden de Lenin y la medalla de la Estrella de Oro.

Hasta el final de la guerra, el 7.º Ejército de la Guardia participó en varias ofensivas. Liberaron la parte occidental de Ucrania y llegaron a la frontera de Rumania. Luego participaron en la Segunda Ofensiva de Jassy-Kishinev (1944), la batalla de Debrecen (1944), la batalla de Budapest (1944-1945), la ofensiva de Bratislava-Brno (1945) y la batalla de Praga (1945).

Mijaíl Shumílov también tuvo un papel importante en la creación de unidades del nuevo ejército rumano, que se alió con la Unión Soviética.

Después de la guerra

Después de la guerra, Shumílov siguió al mando del 7.º Ejército de la Guardia. Este ejército estaba en Hungría y Austria. Desde 1946, comandó otros ejércitos.

En 1947, estudió en la Academia Militar del Estado Mayor. Después de graduarse en 1948, fue comandante de varios distritos militares. Fue diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de 1950 a 1958. En enero de 1956, se retiró del servicio activo. Sin embargo, en 1958, se le dio un puesto honorífico que le permitió mantener sus privilegios militares.

Archivo:Mikhail Shumilov, Mamayev Kurgan
Placa conmemorativa a Mijaíl Shumílov en Mamayev Kurgan

Mijaíl Shumílov falleció el 28 de junio de 1975 en Moscú. Fue enterrado en Volgogrado, en el Mamáyev Kurgán. Su tumba está al pie del monumento de la Patria, junto a los soldados que murieron en la batalla de Stalingrado. Fue nombrado ciudadano de honor de varias ciudades, incluyendo Volgogrado y Belgorod.

Familia de Mijaíl Shumílov

Su esposa fue Anna Alekséyevna Shumílova. Tuvieron un hijo, Ígor Mijaílovich Shumílov. Ígor fue un destacado diseñador y jefe de departamento en una oficina de diseño. Recibió importantes premios por su trabajo.

Ascensos militares

  • Coronel (29 de noviembre de 1935)
  • Kombrig (15 de junio de 1937)
  • Komdiv (4 de noviembre de 1939)
  • Mayor general (4 de junio de 1940)
  • Teniente general (31 de diciembre de 1942)
  • Coronel general (20 de octubre de 1943)

Condecoraciones y honores

Archivo:Награды Шумилова
Condecoraciones de Mijaíl Shumilov en el Museo-Reserva de la Batalla de Stalingrado
Archivo:Шумилову Михайлу, памятник, Харьков
Busto en honor al coronel general Mijaíl Shumilov en Járkov (Ucrania)

A lo largo de su carrera, Mijaíl Shumílov recibió muchas condecoraciones:

  • Héroe de la Unión Soviética (1943)
  • Orden de Lenin (tres veces)
  • Orden de la Bandera Roja (cuatro veces)
  • Orden de Suvórov de 1.er grado (dos veces)
  • Orden de Kutúzov de 1.er grado
  • Orden de la Estrella Roja
  • Orden del Servicio a la Patria en las Fuerzas Armadas de 3.er grado
  • Varias medallas conmemorativas por su participación en batallas y aniversarios militares.

También recibió condecoraciones de otros países:

  • Caballero Comandante Honorario de la Orden del Imperio Británico
  • Orden de la Bandera Roja (Checoslovaquia)
  • Medalla conmemorativa del Paso de Dukel (Checoslovaquia)
  • Orden Polonia Restituta (Polonia)
  • Orden de la Libertad de Hungría (Hungría)
  • Orden al Mérito de la República Popular de Hungría
  • Orden de la Defensa de la Patria de 1.er, 2.do y 3.er grado (Rumanía)
  • Orden de Tudor Vladimirescu (Rumania)
  • Orden de Miguel el Valiente (dos veces, Rumania)
  • Orden de la Estrella Polar (Mongolia)
  • Medallas conmemorativas de Mongolia
kids search engine
Mijaíl Shumílov para Niños. Enciclopedia Kiddle.