robot de la enciclopedia para niños

Giorgio Bassani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giorgio Bassani
Giorgio Bassani (1974).jpg
Giorgio Bassani en 1974
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1916
Bolonia (Italia)
Fallecimiento 13 de abril de 2000
Roma (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-2000)
Religión Judaísmo
Lengua materna Italiano
Educación
Educado en Universidad de Bolonia
Información profesional
Ocupación Poeta, guionista, escritor, editor literario, periodista, político y periodista de opinión
Años activo desde 1940
Empleador La Feltrinelli
Seudónimo Giacomo Marchi
Partido político Partido Socialista Italiano
Sitio web fondazionegiorgiobassani.it
Distinciones
  • Premio Strega (1956)
  • Premio Viareggio (1962)
  • Premio Campiello (1968)
  • Premio Nelly Sachs (1969)
  • Premio Bagutta (1983)
  • Premio Feltrinelli (1992)

Giorgio Bassani (nacido en Bolonia, el 4 de marzo de 1916, y fallecido en Roma, el 13 de abril de 2000) fue un importante escritor italiano. Es muy conocido por sus Novelas de Ferrara, una serie de libros que narran historias ambientadas en la ciudad de Ferrara. Una de sus obras más famosas es El jardín de los Finzi-Contini, publicada en 1962.

La vida de Giorgio Bassani

Primeros años y educación

Giorgio Bassani creció en una familia de buena posición económica en Ferrara, una ciudad en Italia. Sus padres fueron Dora Minerbi y el médico Angelo Enrico Bassani. Tenía dos hermanos, Paolo y Jenny. Pasó su infancia y adolescencia en Ferrara, y en 1934 terminó sus estudios de bachillerato.

Al principio, a Giorgio le gustaba mucho la música, pero luego se interesó más por la literatura. En 1935, comenzó a estudiar Letras en la Universidad de Bolonia. A pesar de las leyes que afectaban a las personas de origen judío en 1939, logró terminar sus estudios con una tesis sobre Niccolò Tommaseo. Durante sus años de estudiante, hizo amigos como Attilio Bertolucci y admiró el trabajo de artistas como Giorgio Morandi y Roberto Longhi.

Primeras obras y activismo

En 1940, Bassani publicó su primer libro, Una ciudad en la llanura. Para evitar las leyes de la época que afectaban a las personas de origen judío, usó el seudónimo de Giacomo Marchi. En esos años, se convirtió en un activista que trabajaba en secreto. Enseñó italiano e historia a estudiantes judíos que no podían ir a las escuelas públicas. Debido a su activismo, fue arrestado en 1943 y estuvo varios meses en prisión.

Ese mismo año, se casó con Valeria Sinigallia y se mudó de Ferrara. Primero vivió en Florencia y luego en Roma, donde pasó el resto de su vida. En 1944, publicó su libro de poesías Storie dei poveri amanti e altri versi, y en 1947, Te lucis ante.

Carrera literaria y editorial

En 1948, Giorgio Bassani fue invitado a dirigir la revista literaria Botteghe Oscure, un trabajo que mantuvo hasta 1960. Gracias a esta revista, dio a conocer a muchos escritores importantes de diferentes países, como René Char y Truman Capote. También ayudó a difundir las obras de autores italianos como Italo Calvino y Pier Paolo Pasolini.

En esos años, nacieron sus hijos Paola (en 1945) y Enrico (en 1949). Bassani también empezó a colaborar en guiones para películas con directores como Michelangelo Antonioni.

Además, en 1954, se convirtió en redactor de la revista Paragone. En 1957, fue nombrado Vicepresidente de la RAI (la radiotelevisión italiana) y presidente de Italia Nostra, una organización dedicada a proteger el patrimonio cultural y natural. También fue profesor de Historia del Teatro en la Academia Nacional de Arte Dramático de Roma. Colaboró con otras revistas importantes como Approdo y Il Mondo.

Reconocimientos y legado

Giorgio Bassani falleció en Roma el 13 de abril de 2000, después de una larga enfermedad. Sus restos fueron enterrados en Ferrara, en el cementerio judío, un lugar que él mismo describió en sus obras. En 2003, se colocó una escultura en su honor en Ferrara.

En Ferrara, la Biblioteca municipal del Barco lleva su nombre. En Codigoro, donde Bassani ambientó su novela Airone, también hay una biblioteca y una fundación con su nombre. En la biblioteca de Codigoro, se ha recreado el estudio del escritor, con parte de su biblioteca personal y muchos de sus objetos.

Obras destacadas de Giorgio Bassani

Las Novelas de Ferrara

La obra más importante de Bassani es el ciclo de Il romanzo di Ferrara (La novela de Ferrara), que reúne varias de sus historias y novelas.

  • Cinco historias de Ferrara (1956): Con este libro, ganó el prestigioso Premio Strega. Incluye relatos como Lida Mantovani y Una noche del '43.
  • Las gafas de oro (1958): Esta novela explora temas de discriminación.
  • El jardín de los Finzi-Contini (1962): Esta es su novela más famosa y le valió el Premio Viareggio. En ella, Bassani usa sus recuerdos para describir la vida de una familia adinerada de Ferrara durante un período difícil en Italia. La novela fue adaptada al cine por Vittorio De Sica, aunque Bassani tuvo algunas reservas sobre la película.
  • Airone (La garza), 1968: Con esta obra, ganó el Premio Campiello.
  • La Novela de Ferrara (1974, versión definitiva en 1980): Esta colección reúne todas sus historias de Ferrara.

Otros trabajos

Además de sus Novelas de Ferrara, Bassani publicó otras obras:

  • Poesía: Historias de los pobres amantes y otros versos (1944), Te lucis ante (1947), Con rima y sin ella (1982).
  • Ensayos: Más allá del corazón (1984), donde recopiló sus reflexiones y escritos críticos.
  • Otras publicaciones: Otra libertad (1951), Las palabras preparadas (1967), El olor del heno (1972), Con gran secreto (1978).

Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas, incluyendo el español, catalán y vasco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giorgio Bassani Facts for Kids

kids search engine
Giorgio Bassani para Niños. Enciclopedia Kiddle.