robot de la enciclopedia para niños

Gran Mezquita de La Meca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sagrada Mezquita de La Meca
ٱَلْمَسْجِدُ ٱلْحَرَام
Masjid-al-haram-1-1024x602.jpg
Localización
País Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Provincia La Meca
Ciudad La Meca
Coordenadas 21°25′21″N 39°49′34″E / 21.4225, 39.826111111111
Información religiosa
Culto Islam
Acceso Restringido (solo en la peregrinación)
Uso Umrah y el Hach
Ali Ahmed Mullah Jefe Almuédano de La Meca
Historia del edificio
Fundación 638
Incendio 16 de abril de 1997
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura islámica
Superficie 356.000 metros cuadrados
Aforo 3 millones
Materiales ladrillo, mampostería, piedra, yeso, madera, azulejos, lana, algodón, acrílico y polipropileno
Minaretes 13 (139 metros de altura)
Altura 137,5 metros
Mapa de localización
Sagrada Mezquita de La Meca ubicada en Arabia Saudita
Sagrada Mezquita de La Meca
Sagrada Mezquita de La Meca
Ubicación en Arabia Saudita.
Sitio web oficial

La Gran Mezquita de La Meca, también conocida como al-Másyid al-Haram (que significa "La mezquita sagrada" en árabe), es la mezquita más grande del mundo. Se encuentra en la ciudad de La Meca, en Arabia Saudita. En su centro está la Kaaba, el lugar más importante para los musulmanes. Dentro de la Kaaba se encuentra la Piedra Negra, que los musulmanes intentan tocar durante sus vueltas en la peregrinación.

Este lugar es muy importante para la peregrinación llamada Hach, que todo musulmán debe hacer al menos una vez en su vida si le es posible. También es el punto principal para la Umrah, una peregrinación más corta que se puede hacer en cualquier momento del año. Ambos viajes incluyen dar vueltas alrededor de la Kaaba dentro de la mezquita. La Gran Mezquita de La Meca también tiene otros sitios importantes, como el Pozo de Zamzam, Maqam Ibrahim y las colinas de Safa y Marwa.

Desde agosto de 2020, la Gran Mezquita es la mezquita más grande del mundo y la octava edificación más extensa. A lo largo de los años, ha sido renovada y ampliada muchas veces. Ha estado bajo el cuidado de diferentes líderes y reyes. Hoy, el rey de Arabia Saudita es su Custodio de las Sagradas Mezquitas.

Historia de la Gran Mezquita de La Meca

Archivo:Mezquita sagrada
Reproducción a escala de la Mezquita.

La mezquita ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Diferentes gobiernos musulmanes siempre le han dado gran importancia. Su aspecto actual se debe en gran parte al periodo otomano.

La Gran Mezquita es una de las mezquitas más antiguas. Se compara con la Mezquita de los Compañeros en Eritrea y la Mezquita de Quba en Medina. Según la tradición islámica, el islam existía antes de Mahoma, con profetas como Abraham.

La tradición islámica cuenta que Al-Haram ash-Sharif fue construida por ángeles antes de que existieran los humanos. Fue un reflejo en la Tierra de un lugar de culto en el cielo. La Kaaba fue construida por ángeles y luego reconstruida por Adán, el primer hombre. Más tarde, Abraham y su hijo Ismael la reconstruyeron. La Piedra Negra, que se cree que viene del paraíso, está en una esquina de la Kaaba.

Orígenes con Abraham e Ismael

Según el Corán, Abraham y su hijo Ismael construyeron los cimientos de una casa, que se cree que es la Kaaba. Dios le mostró a Abraham el lugar exacto, cerca del Pozo de Zamzam. Allí, Abraham e Ismael comenzaron a construir la Kaaba.

Después de que Abraham la construyó, un ángel le trajo la Piedra Negra. Esta piedra, según la tradición, cayó del cielo. Los estudiosos islámicos creen que la Piedra Negra es lo único que queda de la construcción original de Abraham.

La época de Mahoma

En el año 628, Mahoma no pudo entrar a la ciudad para su peregrinación. Sin embargo, al año siguiente, durante una tregua, pudo realizar el ritual de dar vueltas. Cuando Mahoma regresó a La Meca en el año 630, quitó los ídolos de la Kaaba y sus alrededores.

En ese mismo año, la Quibla, que es la dirección hacia la que se reza, se fijó de forma definitiva. Pasó de Jerusalén a la Kaaba. Así, la Kaaba dejó de usarse para otros fines y se convirtió en un lugar de culto único.

Ampliaciones en la era Omeya

La primera gran ampliación de la Mezquita en la época islámica fue bajo el líder Ómar ibn al-Jattab. Más tarde, el líder Al-Walid ben Abd el-Málek añadió más terreno a la mezquita. También renovó el edificio y puso arcos decorados con mosaicos sobre columnas de mármol.

La mezquita fue renovada en el año 692 por Abd al-Malik ibn Marwan. Antes de esto, era un espacio abierto pequeño con la Kaaba en el centro. A finales del siglo VIII, las columnas de madera se cambiaron por mármol y se añadieron minaretes. El crecimiento del islam y la llegada de más peregrinos hicieron que se reconstruyera casi por completo.

El líder abbasí Abu Yá'far al-Mansur ordenó añadir una gran superficie a la Mezquita. También mandó construir un pasillo circular. Después, el líder Al-Mahdî compró casas cercanas para unirlas al terreno de la Mezquita, aumentando su tamaño. La mezquita mantuvo este tamaño hasta la época saudí. Durante los reinados de los Fatimíes, Ayubíes, Mamelucos y Otomanos, solo se hicieron trabajos de restauración y reparación.

Cambios en la época otomana

En 1570, el sultán Selim II encargó al arquitecto Mimar Sinan que renovara la mezquita. Se cambió el tejado plano por cúpulas decoradas con escritura artística por dentro. También se pusieron nuevas columnas de soporte, que son las partes más antiguas que se conservan del edificio actual.

En 1621 y 1629, hubo fuertes lluvias e inundaciones que dañaron los muros de la Kaaba y la mezquita. En 1629, bajo el sultán Murad IV, la mezquita fue renovada. Se añadió una nueva arcada de piedra, se construyeron tres minaretes más (llegando a un total de siete) y se volvió a poner mármol en el suelo. La mezquita se mantuvo así por casi tres siglos.

La Mezquita Mayor en una ilustración de 1750
La Gran Mezquita en una ilustración de 1582
La mezquita en 1850, durante el periodo otomano
La mezquita en 1910, durante el periodo otomano

La época saudí y sus grandes ampliaciones

Archivo:Crowds in haram makkah
Grandes multitudes en el Haram de La Meca.

Primera gran ampliación saudí

En 1955, el rey Saúd ben Abdelaziz Al Saúd propuso un gran plan para ampliar y reconstruir la Mezquita de Al-Haram, y restaurar la Santa Kaaba. A principios de los años 1960, la mezquita alcanzó casi 200.000 metros cuadrados (antes tenía 30.000 metros cuadrados) y podía recibir a 400.000 personas. El rey Fahd ben Abdeaziz Al Saúd continuó con más ampliaciones, llevando la superficie total a más de 320.000 metros cuadrados, con capacidad para más de un millón de personas.

Esta gran renovación se hizo entre 1955 y 1973. Se añadieron cuatro minaretes más, se remodeló el techo y se cambió el suelo por piedra artificial y mármol. La galería Mas'a (As-Safa y Al-Marwah) se incluyó en la mezquita, con techo y cerramientos. Durante esta renovación, se quitaron muchos elementos históricos otomanos, como algunas columnas.

Segunda gran ampliación saudí

La segunda ampliación saudí, bajo el rey Fahd, añadió una nueva ala y una zona de oración al aire libre. A esta nueva ala se entra por la Puerta del Rey Fahd. Esta ampliación se realizó entre 1982 y 1988.

Entre 1987 y 2005, se construyeron más minaretes, se hizo una residencia real con vistas a la mezquita y se amplió la zona de oración. Estas ampliaciones se hicieron al mismo tiempo que las de Arafat, Mina y Muzdalifah. También se añadieron 18 puertas más, tres cúpulas y casi 500 columnas de mármol. Se incluyeron mejoras modernas como suelos con calefacción, aire acondicionado, escaleras mecánicas y un sistema de drenaje.

Tercera gran ampliación saudí

En 2008, el gobierno saudí, bajo el rey Abdalá bin Abdulaziz, anunció una nueva ampliación de la mezquita. Esto implicó adquirir terrenos al norte y noroeste de la mezquita, cubriendo 300.000 metros cuadrados. En ese momento, la mezquita ocupaba 356.800 metros cuadrados, incluyendo los espacios de oración interiores y exteriores. Se invirtieron muchos recursos en este proyecto.

En agosto de 2011, el gobierno del Rey Abdullah dio más detalles de la ampliación. Cubriría 400.000 metros cuadrados y podría recibir a 1,2 millones de personas. Incluiría una ampliación de varios niveles en el lado norte, nuevas escaleras y túneles, una puerta con el nombre del rey Abdullah y dos minaretes, sumando un total de once. Las zonas de vueltas (Mataf) alrededor de la Kaaba se ampliarían y todos los espacios cerrados tendrían aire acondicionado. Una vez terminada, la capacidad de la mezquita pasaría de 770.000 a más de 2,5 millones de personas. Su sucesor, el rey Salmán, inició en julio de 2015 cinco grandes proyectos como parte del plan de ampliación del rey Abdullah. El proyecto fue llevado a cabo por el Saudi Binladin Group. En 2012, se terminó el complejo Abraj Al Bait junto con la Torre del Reloj Real de La Meca, de 601 metros de altura.

El 11 de septiembre de 2015, un accidente con una grúa causó heridos y fallecimientos en la mezquita. Los trabajos de construcción se detuvieron después de este suceso y se reanudaron dos años después, en septiembre de 2017.

El 5 de marzo de 2020, durante la pandemia, la mezquita comenzó a cerrarse por la noche y la peregrinación Umrah se suspendió para limitar la asistencia. La Umrah se reanudó el 4 de octubre de 2020, con una primera fase limitada a ciudadanos saudíes y residentes en el Reino, con un 30% de capacidad. Solo 10.000 personas recibieron permisos para el Hach en 2020, mientras que 60.000 lo hicieron en 2021.


Hoy en día, junto a la mezquita se encuentran las Torres Abraj Al Bait, el edificio más alto de Arabia Saudita y uno de los más altos del mundo, con 595 metros de altura.

Arquitectura y elementos clave

La mezquita tiene dos niveles, una gran terraza, un sótano y explanadas alrededor. Durante el periodo del hach, puede recibir a unos dos millones de personas, lo que la convierte en la mezquita más grande del mundo.

Elementos importantes de la mezquita

  • La Kaaba es un edificio con forma de cubo en el centro de la Gran Mezquita. Es uno de los lugares más sagrados del islam y el punto central para rituales como la oración y la peregrinación.
  • La Piedra Negra es la piedra de la esquina oriental de la Kaaba. Es muy importante en la peregrinación (hach y umrah).
  • La Estación de Abraham (Maqam Ibrahim) es una roca que se cree tiene la huella del pie de Abraham. Se guarda en una cúpula de cristal junto a la Kaaba.
  • Safa y Marwah son dos colinas. Se dice que la esposa de Abraham, Agar, corrió entre ellas buscando agua para su hijo Ismael. Este evento se recuerda en el ritual de la peregrinación llamado saʿy.
  • El pozo de Zamzam es una fuente de agua. Según la tradición, brotó milagrosamente después de que Agar no encontró agua entre las colinas de Safa y Marwah.

La Kaaba: El corazón del santuario

Archivo:Kaaba in macca
La Kaaba dentro de la Gran Mezquita

La Kaaba es el centro del santuario. Es un monumento sencillo, casi cúbico, de unos 10 x 12 x 15 metros.

La Piedra Negra ya era venerada antes del islam. Según la tradición musulmana, su culto se remonta a Abraham e Ismael. Antes del islam, la Kaaba era un lugar donde se guardaban símbolos de diferentes grupos de Arabia. Se le construyó un techo plano sostenido por seis pilares a principios del siglo VII.

La Kaaba es la dirección (Quibla) hacia la que los musulmanes rezan. La mezquita es muy importante para el Hach y la Umrah.

La Kaaba está cubierta por la kiswa. Es una tela de seda negra con escrituras bordadas en oro. Estas escrituras son la profesión de fe musulmana y versos del Corán.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masjid al-Haram Facts for Kids

kids search engine
Gran Mezquita de La Meca para Niños. Enciclopedia Kiddle.