Saúd bin Abdulaziz para niños
Datos para niños Saúd bin Abdulaziz |
||
---|---|---|
Rey De Arabia Saudita | ||
![]() |
||
![]() Rey de Arabia Saudita |
||
9 de noviembre de 1953-28 de marzo de 1964 (nominalmente hasta el 2 de noviembre de 1964) |
||
Predecesor | Abdulaziz bin Saúd | |
Sucesor | Fáisal bin Abdulaziz | |
Información personal | ||
Otros títulos | Guardián de los Santos Lugares Primer ministro de Arabia Saudita |
|
Coronación | 9 de noviembre de 1953 | |
Abdicación | 2 de noviembre de 1964 | |
Nacimiento | 15 de enero de 1902![]() |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1969![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Al Oud | |
Religión | Musulmán Suní | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Saúd | |
Padre | Abdulaziz bin Saúd | |
Madre | Wadhah bint Muhammad bin 'Aqab | |
Consorte | Muneera bint Obaid | |
Hijos |
Ver lista
Príncipe Fahd
Príncipe Saad Príncipe Khalid Príncipe Bandar Príncipe Muhammed Príncipe Badr Príncipe Mishaal Príncipe Mansour Príncipe Abdul Rahman Princesa Fahda Princesa Dalal Príncipe Mishari Príncipe Mashour Príncipe Hussam Príncipe Sultan Princesa Basmah |
|
|
||
Firma | ||
Saúd bin Abdulaziz (nacido en Ciudad de Kuwait el 15 de enero de 1902 y fallecido en Atenas, Grecia, el 23 de febrero de 1969) fue el rey de Arabia Saudita desde 1953 hasta 1964. Era hijo del rey Abdulaziz bin Saúd, quien fundó el reino saudita.
Saúd se convirtió en el siguiente en la línea para el trono después de que su hermano mayor, Turki bin Abdelaziz, falleciera en 1919. La forma en que se elegía al siguiente rey cambió después de esto. En lugar de que el trono pasara de padre a hijo, se decidió que pasaría de hermano a hermano. Durante su tiempo como rey, se decía que Saúd era una de las personas más ricas del mundo.
Contenido
La vida de Saúd antes de ser rey
Saúd comenzó a participar en asuntos importantes desde muy joven. A los trece años, lideró una delegación enviada por su padre a Catar. También estuvo al mando de tropas en conflictos importantes, como la guerra contra Haíl en 1921 y las batallas contra Yemen. Participó en ocho conflictos antes de convertirse en rey.
Antes de ascender al trono, Saúd, junto con su medio hermano Fáisal, tuvo un papel crucial en la organización y el funcionamiento de las tierras de la familia Ibn Saúd. El 11 de mayo de 1933, poco después de que se estableciera oficialmente Arabia Saudita, fue nombrado príncipe heredero. Esto significaba que sería el próximo rey. El 13 de octubre de 1953, Saúd fue nombrado primer ministro. Ese mismo año, cuando su padre Abdulaziz falleció, Saúd se convirtió en el nuevo rey.
El reinado de Saúd
Durante su tiempo como rey, Saúd creó muchos ministerios nuevos en el gobierno. También fundó la Universidad Rey Saúd en Riad, que más tarde fue renombrada. Saúd tuvo muchos hijos e hijas, y quiso darles puestos importantes en el gobierno. Esto causó preocupación entre sus hermanastros, quienes pensaban que los hijos de Saúd no tenían suficiente experiencia. También temían que Saúd eligiera a uno de sus propios hijos para sucederle.
Entre 1953 y 1964, se nombraron varios ministros para intentar satisfacer las demandas de participación en el gobierno de otros miembros de la familia real. Sin embargo, en 1957, Saúd colocó a sus hijos en ministerios clave, como el de Defensa y la Guardia Real. Esta forma de gobernar no tuvo en cuenta las peticiones de sus hermanos, ni siquiera las de Fáisal, que era el mayor. Además, Saúd gastó grandes cantidades de dinero del estado en su familia y en la construcción de palacios lujosos. Esto ocurrió en un momento en que Arabia Saudita estaba tratando de mejorar su economía.
Al principio de su reinado, Saúd tuvo buenas relaciones con Egipto para oponerse a otros reinos. Sin embargo, Saúd se sintió incómodo con la gran influencia de Egipto en el mundo árabe. Esto llevó a varios problemas diplomáticos. Saúd también comenzó a apoyar a las fuerzas que defendían la monarquía en la guerra civil de Yemen, mientras que Egipto apoyaba al bando opuesto.
La disputa con Fáisal
Después de la muerte de Abdulaziz, surgió una disputa entre Saúd y Fáisal. Saúd no era considerado el más adecuado para suceder a su padre y tuvo dificultades para gobernar. A pesar de que los ingresos del petróleo aumentaron, no se pudo resolver el problema financiero del país. La deuda que Saúd había heredado de su padre, que era de 200 millones de dólares en 1953, se duplicó a 450 millones de dólares en 1958. La moneda saudita perdió la mitad de su valor. Debido a esto, los bancos internacionales dejaron de dar préstamos, y Saúd tuvo que detener algunos proyectos que había iniciado. Sin embargo, continuó gastando en palacios lujosos.
Saúd y Fáisal tuvieron un conflicto sobre cómo se debían dividir las responsabilidades y funciones del gobierno. A Saúd se le asociaba con el gasto excesivo de los ingresos del petróleo y los palacios lujosos. Por otro lado, a Fáisal se le veía como una persona más seria, religiosa, con buenos conocimientos de finanzas y que buscaba la modernización. El conflicto entre los dos hermanos se centró en el deseo de Fáisal de controlar los gastos de su hermano y resolver la crisis económica.
La disputa entre los hermanos también se manifestó en el papel del Consejo de Ministros. Saúd eliminó el cargo de primer ministro por decreto real, convirtiéndose en rey y primer ministro al mismo tiempo. Saúd se veía a sí mismo con ambos roles, mientras que Fáisal quería más poder como príncipe heredero y primer ministro adjunto.
La abdicación de Saúd
Los miembros de la familia Saúd estaban preocupados por los grandes gastos de Saúd y su dificultad para manejar los desafíos del país. La falta de transparencia y el atraso estaban debilitando al gobierno.
Saúd y Fáisal continuaron su lucha por el poder hasta 1962. En ese año, Fáisal formó un nuevo gobierno mientras el rey estaba fuera del país recibiendo tratamiento médico. Fáisal incluyó a sus hermanastros Fáhad y Sultán, quienes eran sus aliados, y excluyó a los hijos de Saúd del gobierno. Fáisal prometió una serie de reformas, incluyendo la creación de una ley básica y el establecimiento de un consejo judicial.
Cuando Saúd regresó, no aceptó el nuevo acuerdo y amenazó con usar la Guardia Real contra su hermano. Fáisal, a su vez, ordenó la movilización de la Guardia Nacional contra el rey. Con la mediación de líderes religiosos y la presión de otros miembros de la familia real, Saúd aceptó ceder todos sus poderes a su hermano Fáisal el 28 de marzo de 1964. Finalmente, renunció a la corona el 2 de noviembre de ese mismo año.
Después de su abdicación, el nombre de Saúd apenas se menciona en Arabia Saudita, y muchas instituciones que llevaban su nombre fueron cambiadas. Su reinado casi no se menciona en los libros de historia, y sus hijos quedaron fuera de los puestos de poder, aunque dos de ellos fueron nombrados gobernadores de provincias menores durante el reinado del Rey Fahd.
Saúd se vio obligado a vivir fuera del país. Se mudó a Ginebra, Suiza, y luego a otras ciudades europeas. En 1966, fue invitado a vivir en Egipto. Falleció en Atenas el 23 de febrero de 1969, después de sufrir un ataque al corazón mientras dormía. Su cuerpo fue trasladado a La Meca y luego a Riad, donde fue enterrado en el cementerio Alaoud.
Títulos y reconocimientos
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Distinciones honoríficas
Caballero Gran Cordón de la Suprema Orden del Renacimiento (Reino Hachemita de Jordania).
Caballero Gran Cordón de la Orden Nacional del Cedro (República Libanesa).
Miembro de Primera Clase de la Orden del Sol Supremo (Reino de Afganistán).
Caballero Gran Cordón de la Orden de Sayyid Muhámmad ibn Alí al-Senussi (Reino de Libia).
Caballero de Primera Clase de la Orden de Ommayad (República Árabe Siria).
Caballero Gran cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (01/04/1952).
Collar de la Orden del Nilo (República Árabe de Egipto, 1954).
Collar de la Orden del Mérito Civil (Estado español, 15/02/1962).
Ancestros de Saúd
Antepasados de Saúd bin Abdulaziz | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Abdulaziz bin Saúd |
![]() Rey de Arabia Saudita 1953-1964 |
Sucesor: Fáisal bin Abdulaziz |
Véase también
En inglés: Saud of Saudi Arabia Facts for Kids