Umar ibn al-Jattab para niños
Datos para niños ‘Umar bin al-Jattab |
||
---|---|---|
Califa ortodoxo | ||
![]() |
||
Reinado | ||
634-644 | ||
Predecesor | Abu Bakr | |
Sucesor | Uthmán ibn Affán | |
Información personal | ||
Nombre completo | Abu Hafs ‘Omar ibn al-Jattab al-‘Adawi al-Qurashi أبو حفص عمر بن الخطاب العدوي القرشي |
|
Otros títulos | Amir al-Mu'minín | |
Nacimiento | 586 La Meca, Califato ortodoxo |
|
Fallecimiento | 644 Medina, Arabia |
|
Sepultura | Mezquita del Profeta, Medina | |
Religión | Islam | |
Apodo | Al-Faruq | |
Familia | ||
Hijos | Abdullah ibn Umar Hafsa bint Umar |
|
Umar ibn al-Jattab (conocido como Omar y al-Faruq, que significa "el que distingue lo bueno de lo malo") fue un importante líder y jurista musulmán. Nació en La Meca entre los años 586 y 590, y falleció en Medina el 7 de noviembre de 644.
Fue el segundo de los califas ortodoxos, que fueron los primeros gobernantes del Imperio islámico después de la muerte del profeta Mohammad. Omar gobernó desde el año 634 hasta el 644. Es considerado uno de los líderes más influyentes en la historia islámica.
Omar pertenecía al clan Banu Adi y se encargaba de resolver conflictos entre las tribus. Al principio, no estaba de acuerdo con Mahoma y la nueva religión, pero en el año 615, se convirtió al islam.
Se convirtió en uno de los compañeros más leales del profeta Mahoma. Al igual que Abu Bakr, quien fue el primer califa, Omar estaba muy unido a Mahoma. Su hija Hafsa se casó con Mahoma. Debido a su fuerte personalidad, Omar ganó mucha influencia. Cuando el Profeta falleció en 632, Omar ayudó a que Abu Bakr fuera elegido sucesor. Dos años después, Abu Bakr lo nombró a él como su sucesor.
Durante su gobierno, Omar expandió el califato con mucho éxito. Logró gobernar desde el Imperio Sasánida hasta gran parte del Imperio Bizantino. Conquistó Persia en solo dos años, entre 642 y 644. Se dice que permitió a los judíos entrar a Jerusalén para sus peregrinaciones. Fue asesinado el 7 de noviembre de 644.
Contenido
¿Quién fue Omar ibn al-Jattab?
Abu Hafs Omar ibn al-Jattab al-Adawi al-Qurashi nació en La Meca, entre los años 586 y 590. Su familia pertenecía al clan Banu Adi, que se encargaba de resolver disputas entre las tribus de la región.
Era hijo de Jattab ibn Nufayl y Hantama bint Hisham. Se dice que nació en el "Año del Elefante", 13 años después del nacimiento del profeta Mahoma. De joven, trabajó como pastor de camellos para su padre. Omar aprendió a luchar, a montar a caballo y poesía. También fue una de las pocas personas en su región que sabía leer, algo poco común en esa época. Era un hombre alto y fuerte, y continuó con el trabajo de su padre como mediador entre las tribus.
También viajaba a mercados importantes como Okaz, Majnah y Dhi Al Majaz, donde aprendió sobre el comercio. Se convirtió en un comerciante exitoso, viajando a lugares como Roma y Persia, donde aprendió mucho sobre otras culturas.
La vida de Omar durante la época de Mahoma
¿Cómo fue la relación inicial de Omar con el islam?
Al principio, Omar se opuso al islam. La tradición musulmana cuenta que él no estaba de acuerdo con los primeros musulmanes porque adoraba ídolos, lo cual era diferente a las enseñanzas de Mahoma. Se sabe que amenazaba a quienes se convertían a la nueva fe. Incluso llegó a pensar en detener a Mahoma.
Debido a esta situación, Mahoma aconsejó a sus seguidores que se mudaran a Abisinia, donde los primeros creyentes se establecieron. Omar creía firmemente en la unidad de su tribu, los Quraish, y veía el islam como algo que podía causar divisiones.
¿Cómo se convirtió Omar al islam?
Omar se convirtió al Islam en el año 616. La historia se cuenta en el Sīrah de Ibn Ishaq. En su camino para detener a Mahoma, Omar se encontró con su amigo Nu'aim bin Abdullah, quien se había convertido al islam en secreto. Nu'aim le dijo a Omar que su propia hermana y su esposo ya eran musulmanes.
Al llegar a su casa, Omar encontró a su hermana y a su cuñado Saíd bin Zaid recitando versos del Corán de la sura Ta-Ha. Omar discutió con ellos, pero ellos le dijeron que no renunciarían al islam. Omar se enojó y golpeó a su hermana, haciéndola sangrar. Al ver lo que había hecho, se sintió mal y le pidió que le diera lo que estaba leyendo. Su hermana le dijo que él estaba impuro y no podía tocar el libro sagrado sin lavarse. Omar aceptó, se lavó y luego leyó los versos. Lloró y dijo: "Ciertamente esta es la palabra de Alá. Doy testimonio de que Muhammad es el Mensajero de Alá".
Después de esto, Omar fue a Mahoma con la misma espada que había llevado para detenerlo y aceptó el islam frente a él y sus compañeros. Omar tenía 29 años cuando se hizo musulmán.
Su conversión dio más fuerza a los musulmanes en La Meca. Después de este evento, los musulmanes pudieron rezar abiertamente en la Kaaba por primera vez. Abdullah ibn Masud dijo: "El hecho de que Umar abrazara el Islam fue nuestra victoria, su migración a Medina fue nuestro éxito, y su reinado una bendición de Alá. No ofrecimos oraciones en la mezquita de Al-Haram hasta que Umar aceptó el Islam. Cuando aceptó el Islam, los Quraysh se vieron obligados a dejarnos rezar en la Mezquita."
¿Por qué Omar se mudó a Medina?
En el año 622, Mahoma ordenó a sus seguidores que se mudaran a Yathrib (que luego se llamó Medina) porque era un lugar más seguro. La mayoría de los musulmanes se mudaron de noche para evitar problemas con los Quraish. Sin embargo, se dice que Omar se fue durante el día, desafiando a cualquiera que quisiera detenerlo. Omar se mudó a Medina con su primo y cuñado Saeed ibn Zaid.
¿Cómo fue la vida de Omar en Medina?
Cuando Mahoma llegó a Medina, unió a cada inmigrante (Muhayir) con un residente de la ciudad (Ansari), haciendo que fueran como hermanos en la fe. Omar fue unido con Muhammad ibn Maslamah.
Omar participó en varias batallas importantes:
- En 624, en la batalla de Badr.
- En 625, en la batalla de Uhud.
- En 627, en la batalla de la Trinchera y la batalla de Banu Qurayza.
- En 628, en la batalla de Jáybar.
- En 630, en la conquista de La Meca, la batalla de Hunayn y el asedio de Ta'if.
- También participó en la batalla de Tabouk y en la peregrinación de despedida de Mahoma en 632.
En 625, la hija de Omar, Hafsah, se casó con Mahoma.
El califato de Omar
Una vez elegido califa, Omar fortaleció el nuevo estado. Los amigos del profeta le dieron el nuevo título de Príncipe de los creyentes (amir al-muminin). Omar continuó las campañas militares para expandir el califato fuera de Arabia, enfrentándose al Imperio Bizantino y al Imperio Sasánida de Persia.
Bajo su gobierno, Siria (636), Irak (637), Egipto (639-642) e Irán occidental (641-643) quedaron bajo control musulmán. Esto cambió mucho la forma del estado.
- Venció al Emperador bizantino Heraclio en la batalla de Yarmuk (636). Esta derrota impidió que Constantinopla recuperara Palestina en 638 y Egipto en 642.
- Luego, Omar se enfrentó al Imperio Sasánida, gobernado por Yazdgerd III, en la batalla de Nihavand (642). Los persas fueron completamente derrotados, lo que llevó a la conquista de todo su Imperio.
En los territorios conquistados, Omar mantuvo las estructuras de gobierno existentes y no obligó a la gente a cambiar sus creencias religiosas. Los no musulmanes pagaban un impuesto especial que generaba ingresos para el estado. Las tropas musulmanas se mantenían separadas de la población local y se les pagaba con lo que se obtenía de las conquistas.
Internamente, Omar organizó el estado en un territorio mucho más grande. Fundó nuevas ciudades y distribuyó cargos entre las tribus árabes, evitando favorecer solo a los Quraysh.
Omar fue el primer califa en usar el título de Príncipe de los creyentes. También estableció la era de la Hégira, que es el inicio del calendario islámico, a partir del 16 de julio del año 622. Se dice que mandó construir la famosa Cúpula de la Roca en Jerusalén, alrededor de la roca desde la que, según la tradición, Mahoma ascendió al cielo.
¿Cómo fue el fallecimiento de Omar?
Omar fue asesinado el 3 de noviembre de 644 en la mezquita de Medina durante la oración de la mañana. Fue atacado por un sirviente persa llamado Piruz Nahavandi (también conocido como Abu Lulu). Los motivos del ataque no están claros, pero una posible razón fue la conquista musulmana de Persia.
El ataque fue planeado con meses de anticipación. En octubre de 644, Omar hizo una peregrinación a La Meca. Durante uno de los rituales, alguien le lanzó una piedra que le hirió la cabeza.
Piruz Nahavandi se había quejado a Omar por un impuesto que su amo le exigía. Omar consideró que el impuesto era justo. Se dice que Omar le preguntó a Piruz: "He escuchado que haces molinos de viento. Haz uno para mí también." Piruz le respondió: "En verdad haré un molino así para ti, uno que recordará el mundo entero."
El 31 de octubre de 644, Piruz atacó a Omar mientras dirigía las oraciones matutinas. Lo hirió gravemente con un cuchillo. Mientras Omar estaba herido, Piruz intentó escapar, hiriendo a otras personas antes de quitarse la vida con su propio cuchillo. Omar falleció tres días después, el 3 de noviembre de 644. Fue sepultado junto a la mezquita de Al-Masŷid al-Nabawi, al lado de Mahoma y del califa Abu Bakr, con permiso de Aisha.
Como sucesor de Omar fue elegido Uthmán ibn Affán.
¿Qué pasó después de la muerte de Omar?
Antes de morir, Omar pensó en quién sería su sucesor. Finalmente, nombró un comité de seis personas para que eligieran al próximo califa entre ellos: Abd ur-Rahman bin Awf, Saad ibn Abi Waqqas, Talha ibn Ubaidullah, Uthmán ibn Affán, Ali ibn Abi Tálib y Zubayr ibn al-Awwam.
Omar designó a cincuenta soldados armados para proteger el lugar donde se reunirían. Mientras se elegía al califa, Omar nombró a Suhayb ar-Rumi como califa temporal.
Después del ataque a Omar, se descubrió que la daga usada por Piruz había sido vista antes en posesión de otras personas. Esto hizo pensar que el ataque había sido planeado por persas que vivían en Medina. El hijo menor de Omar, Ubaidullah ibn Umar, intentó atacar a todos los persas en Medina. Mató a algunas personas, incluyendo a la hija del atacante de Omar. La gente de Medina lo detuvo para evitar más violencia. Cuando Omar se enteró, ordenó que Ubaidullah fuera encarcelado y que el siguiente califa decidiera su destino.
Omar murió el 3 de noviembre de 644. El 7 de noviembre, Uthman lo sucedió como califa. Se decidió dar una compensación económica a las familias de las víctimas y liberar a Ubaidullah, el hijo de Omar.
La era de Abu Bakr
Al principio, Omar no estaba de acuerdo con las operaciones militares contra las tribus rebeldes en Arabia. Él esperaba obtener su apoyo en caso de una invasión de los romanos o los persas. Sin embargo, luego estuvo de acuerdo con la estrategia de Abu Bakr de detener la rebelión por la fuerza. A finales del año 632, Jalid ibn Walid había logrado unir Arabia. Durante su propio gobierno, Omar prefirió evitar las guerras y fortalecer su poder en las tierras ya conquistadas, en lugar de expandir el imperio con más conflictos.
Omar aconsejó a Abu Bakr que recopilara el Corán en forma de libro después de que muchos memorizadores del Corán fallecieran en la Batalla de Yamamah.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Umar Facts for Kids