robot de la enciclopedia para niños

Mezquita Kutubía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mezquita Kutubía
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
MoroccoMarrakech KoutoubiaMosqueTop.jpg
Mezquita Kutubía de Marrakech
Localización
País Bandera de Marruecos Marruecos
Coordenadas 31°37′27″N 7°59′37″O / 31.624124, -7.993541
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv,v
Identificación 331
Región Estados árabes
Inscripción 1985 (IX sesión)

La Mezquita Kutubía es un importante edificio religioso en la ciudad de Marrakech, Marruecos. Fue construida en el siglo XII y es un gran ejemplo del arte almohade, un estilo arquitectónico de esa época. Es la mezquita más grande de Marrakech y un símbolo muy reconocido de la ciudad.

Su nombre, "Kutubía", significa "la de los libreros" en idioma árabe. Esto se debe a que, en el pasado, había un mercado de libros con más de cien puestos alrededor de la mezquita.

La mezquita se encuentra en el suroeste de la Medina de Marrakech, cerca de la famosa plaza Jamaa el Fna. Está rodeada de hermosos jardines y se ilumina por la noche, lo que la hace destacar aún más.

El Minarete de la Kutubía

El minarete de la Mezquita Kutubía es su parte más famosa. Es una torre alta que mide entre 66 y 77 metros de altura, lo que lo convierte en el edificio más alto de Marrakech. Tiene una aguja en la parte superior y es un punto de referencia visible desde lejos.

Este minarete fue terminado durante el reinado del califa almohade Yaqub al-Mansur (entre 1184 y 1199). Su diseño fue tan influyente que sirvió de modelo para otras construcciones importantes, como la Giralda en Sevilla, España, y la Torre Hasan en Rabat, Marruecos.

Ubicación y Entorno

La Mezquita Kutubía está a unos 200 metros al oeste de la plaza de Yamaa el Fna, un lugar de mercado muy antiguo y concurrido. Se sitúa en la avenida Mohamed V, frente a la plaza de Foucauld.

Alrededor de la mezquita, especialmente al oeste y al sur, hay un gran jardín de rosas. Cerca, también se encuentra un pequeño mausoleo dedicado a Yusuf ibn Tashfin, quien fundó la ciudad de Marrakech. En la zona de la mezquita, se pueden ver los restos de la primera mezquita que se construyó aquí.

Historia de su Construcción

La ciudad de Marrakech fue tomada por los almohades en 1147. Los almohades querían construir sus propios monumentos religiosos. Por eso, Abd al-Mumin, el líder almohade, ordenó construir la primera Mezquita Kutubía entre 1147 y 1154, terminándose en 1157. Se edificó en el lugar donde antes estaba un palacio.

Sin embargo, durante la construcción, se dieron cuenta de que la dirección del mihrab (el nicho que indica la dirección de la oración hacia La Meca) no estaba perfectamente alineada. Aunque esto no impedía las oraciones, se decidió construir una segunda mezquita justo al lado de la primera.

La segunda mezquita se construyó de forma casi idéntica a la primera, pero con una orientación corregida. Se inició después de 1154 y las primeras oraciones se realizaron en ella en septiembre de 1158. Ambas mezquitas existieron juntas durante unos treinta años antes de que la primera se deteriorara.

La Mezquita Kutubía y su minarete son las estructuras más antiguas y completas del período almohade. Su estilo arquitectónico influyó en muchos otros edificios en la región. Es importante saber que solo las personas de fe musulmana pueden entrar a la mezquita. Sin embargo, se puede visitar la mezquita Tin Mal, que fue construida siguiendo un modelo similar.

Características de la Mezquita

La mezquita está construida con piedra roja. Originalmente, estaba cubierta con yeso. Tiene seis salas interiores, una encima de la otra. Su diseño clásico almohade incluye torres adornadas con esferas de cobre.

Exterior de la Mezquita

El edificio, hecho de ladrillo y arenisca, mide 80 metros de ancho en el lado este y 60 metros en el oeste. Las paredes exteriores están decoradas con diseños sencillos. Las ventanas tienen arcos con formas especiales, llamados arcos polilobulados o de herradura, dentro de rectángulos. También hay franjas de fayenza (azulejos) de color turquesa y escritura árabe antigua llamada cúfica.

El patio central, llamado sahn, mide 45 metros de ancho y tiene una fuente para las abluciones (lavados rituales) en el centro. La mezquita tiene cuatro entradas principales, y dos entradas privadas adicionales: una para el imán (líder de la oración) y otra para el príncipe.

Interior de la Mezquita

La sala de oración tiene una forma de "T" y es muy grande. Cuenta con más de cien pilares que sostienen arcos. El mihrab (el nicho que indica la dirección de la oración) se encuentra en la pared sur de la sala.

El minbar (púlpito) de la mezquita es una obra de arte impresionante. Fue diseñado por un ingeniero de Málaga y está hecho de madera de sándalo y ébano, con incrustaciones de marfil y plata. Se considera una de las creaciones más destacadas del arte islámico. Este minbar fue hecho en un taller de Córdoba en el siglo XI y se usó en la mezquita hasta 1962, cuando fue trasladado al Palacio El Badi.

El Minarete: Un Símbolo

El minarete de la Kutubía es una torre de piedra arenisca que se construyó en estilo almohade. Originalmente, estaba cubierto con yeso rosa, pero en los años 90 se decidió quitarlo para mostrar la piedra original. Con su aguja, alcanza los 77 metros de altura.

Desde la cima del minarete, el muecín (la persona que llama a la oración) convoca a los fieles en las cuatro direcciones. Dentro del minarete hay seis habitaciones, una sobre otra, y una rampa que el muecín usa para subir a la galería.

El diseño del minarete incluye una aguja alta con esferas de cobre dorado que disminuyen de tamaño hacia la cima, un estilo tradicional en Marruecos. Hay leyendas sobre estas esferas. Una dice que la cuarta esfera fue donada por la esposa de Abu Yúsuf Yaacub al-Mansur como un acto de arrepentimiento.

El exterior de la torre ha perdido parte de su decoración original, como pinturas y mosaicos, pero aún conserva una franja de azulejos verdes en la parte superior.

Existe una réplica de este minarete en la Mezquita de Coquimbo en Coquimbo, Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kutubiyya Mosque Facts for Kids

kids search engine
Mezquita Kutubía para Niños. Enciclopedia Kiddle.