Mexcalcuautla para niños
Datos para niños Mexcalcuautla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Mexcalcuautla en México
|
||
Localización de Mexcalcuautla en Puebla
|
||
Coordenadas | 19°52′06″N 97°23′32″O / 19.868333333333, -97.392222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Teziutlán | |
Altitud | ||
• Media | 1636 m s. n. m. | |
• Total | 1861 hab. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1861 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 211740014 | |
Código INEGI | 211740014 | |
Mexcalcuautla es una localidad que se encuentra en la parte norte del estado de Puebla, en México. Es una junta auxiliar del municipio de Teziutlán. Su nombre oficial es Mexcalcuautla y también así se llama su cabecera.
Mexcalcuautla limita al norte y al este con "Aire Libre". Al sur, colinda con Chignautla. Hacia el oeste, se encuentra San Juan Acateno, y al suroeste, San Sebastián y San Diego.
Contenido
Historia de Mexcalcuautla
La historia de Mexcalcuautla es interesante porque fue fundada antes que Teziutlán. Sin embargo, sus primeros habitantes se mudaron y años después fundaron Teziutlán. Por esta razón, Mexcalcuautla se mantuvo como un lugar más pequeño.
Clima en Mexcalcuautla
El clima en Mexcalcuautla es muy parecido al de Teziutlán. Sin embargo, al estar más al norte y en una zona con muchos árboles, suele ser más frío.
Geografía y Relieve de Mexcalcuautla
¿Cómo es el terreno de Mexcalcuautla?
Mexcalcuautla se ubica en una zona donde la Sierra Norte de Puebla desciende hacia la costa del Golfo de México. Su terreno es principalmente plano y se usa para la agricultura. La junta auxiliar tiene un relieve suave y se extiende por más de 13 kilómetros. Una parte de su territorio llega hasta el sur de la localidad de "Aire Libre".
Ríos y Agua en Mexcalcuautla
¿Qué ríos atraviesan Mexcalcuautla?
Esta localidad forma parte del municipio de Teziutlán. La mayor parte de Mexcalcuautla se encuentra en la región de la Sierra Norte. Pertenece a la zona de ríos que fluyen hacia el Golfo de México, con muchas cascadas.
Un río importante atraviesa Mexcalcuautla de sur a norte. Este río también pasa por Chignautla y "Aire Libre" antes de salir de la localidad.
Población de Mexcalcuautla
Según el conteo de población de 2005, Mexcalcuautla tenía 5734 habitantes. Esta información fue registrada por el INEGI.
Economía de Mexcalcuautla
¿A qué se dedican los habitantes de Mexcalcuautla?
La principal actividad económica en Mexcalcuautla es la agricultura. Se cultiva principalmente maíz. También se dedican a la ganadería, criando animales como vacas, cerdos, caballos, cabras, burros y mulas. Además, crían aves de corral. En la localidad, existen molinos de nixtamal, que se usan para preparar la masa de las tortillas.
Cultura y Monumentos de Mexcalcuautla
¿Qué lugares históricos hay en Mexcalcuautla?
El monumento histórico más importante de Mexcalcuautla es su iglesia. Se encuentra en la cabecera de la localidad y es un punto de referencia cultural.