Dinastía aqueménida para niños
Datos para niños Dinastía aqueménida |
||
---|---|---|
𐏃𐎧𐎠𐎶𐎴𐎡𐏁𐎡𐎹 en persa antiguo | ||
![]() |
||
|
||
Etnicidad | Persa | |
|
||
Ramas menores | Dinastía XXVII de Egipto Dinastía XXXI de Egipto Dinastía farnácida |
|
|
||
Lugar de origen | Persia | |
Títulos | Gran Rey (Shah) de Persia Faraón del Antiguo Egipto Rey de Babilonia |
|
Gobernante en | Imperio aqueménida | |
|
||
Fundación | 550 a. C. | |
Disolución | Siglo IV a. C. | |
Destitución | 331 a. C | |
|
||
Residencias | Palacios de Pasargada Palacio de Susa |
|
Tradiciones | Zoroastrismo | |
Miembros | ||
Fundador | Aquémenes | |
Último gobernante | Darío III | |
La dinastía aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya) fue una importante familia de gobernantes que reinó en el Imperio persa. Esta dinastía fue fundada por Ciro II el Grande en el año 550 a. C. Ciro logró vencer a Astiages, el último rey de los medos, y así extendió su poder por una gran parte de lo que hoy es Irán y Mesopotamia.
Los reyes que siguieron a Ciro, como Cambises II y Darío I el Grande, continuaron expandiendo el imperio. Darío I fue especialmente importante porque reorganizó el imperio en provincias llamadas satrapías. Aunque el imperio alcanzó su mayor poder, tuvo problemas al intentar conquistar las ciudades griegas en las guerras médicas. Esto lo debilitó, y algunas provincias buscaron su independencia. Finalmente, la conquista de Alejandro Magno en el año 331 a. C. puso fin al Imperio aqueménida.
Contenido
Ciro II el Grande: El Fundador
Ciro II fue un líder muy hábil. Heredó tradiciones tanto persas como medas. Cuando tomó el poder, usó los ejércitos medos para seguir sus conquistas. Ciro tenía una política de ser indulgente con los reyes que derrotaba. Por ejemplo, no ejecutó al rey de Babilonia cuando conquistó la ciudad. Allí, permitió que se restableciera el culto a Marduk y liberó a los judíos que estaban cautivos.
En general, Ciro prefería no cambiar las formas de gobierno de los lugares que conquistaba. En cambio, los sometía al poder del imperio persa, permitiendo que mantuvieran muchas de sus costumbres.
Cambises II: Un Reinado Corto
Ciro murió en una batalla contra los masagetas, que eran tribus nómadas cerca del mar Caspio. Su hijo, Cambises II, quien ya gobernaba Babilonia, se convirtió en el nuevo emperador. Se dice que Cambises fue un gobernante muy estricto.
Durante su reinado, el imperio empezó a tener problemas con revueltas. Antes de que pudiera controlarlas, Cambises murió. Algunas historias dicen que fue por una herida que él mismo se causó.
Darío I: El Gran Organizador
Después de algunos conflictos por el trono, Darío I se convirtió en emperador. Él también era parte de la familia aqueménida. Darío afirmó que el supuesto heredero al trono, Esmerdis (hijo de Ciro), era un impostor. Esto porque Esmerdis había sido asesinado por Cambises un año antes. Para demostrarlo, Darío mandó grabar una piedra con esta historia en tres idiomas. Para asegurar su poder, Darío se casó con Atosa, la hija mayor de Ciro, y tuvieron un hijo. Esto garantizaba que su hijo tuviera sangre real.
Darío fue un líder muy diferente a Ciro. Expandió el imperio y lo hizo prosperar. Dividió sus tierras en veinte satrapías, que eran provincias gobernadas por miembros de la familia real. También creó un sistema de correo muy eficiente. Construyó una carretera desde la capital de Lidia (en la actual Turquía) hasta Susa (una antigua capital) para el correo imperial. Los mensajeros se pasaban los mensajes cada veinticinco kilómetros, lo que permitía una comunicación muy rápida para la época. Este sistema ayudaba a Darío a mantener el control sobre sus parientes y las provincias, asegurando que todos pagaran tributo al emperador.
Darío extendió las fronteras del imperio, pero se encontró con la resistencia de las ciudades griegas. Ellas se negaron a ser conquistadas, lo que llevó a las guerras médicas. Una de las batallas más famosas fue la Batalla de Maratón, donde los persas fueron derrotados y Atenas se salvó de la invasión.
El Fin de los Aqueménidas
El dominio de la dinastía aqueménida persa terminó cuando el imperio fue conquistado por Alejandro Magno. Alejandro era el heredero de Filipo II de Macedonia y había logrado unir a todas las ciudades griegas bajo su mando.
Muchos siglos después, otra dinastía persa, la sasánida, tomaría el control de la región por unos cuatrocientos años. Esta dinastía también ayudó a formar lo que hoy conocemos como la cultura de Oriente Medio.
Durante el tiempo de los aqueménidas, surgió una religión llamada zoroastrismo (también conocida como mazdeísmo) en Irán. Sin embargo, cuando Ciro conquistó Babilonia, él mismo rindió culto a Marduk, el dios local. Y su sucesor se proclamó faraón en Egipto, respetando la religión de ese lugar. Esto muestra que los reyes aqueménidas solían ser tolerantes con las creencias de los pueblos que conquistaban.
Árbol genealógico
Véase también
- Masistes
- Reyes aqueménidas de Persia