Mercedes Aráoz para niños
Datos para niños Mercedes Aráoz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.ª Vicepresidenta Constitucional de la República del Perú |
||
28 de julio de 2016-7 de mayo de 2020 | ||
Junto con | Martín Vizcarra | |
Presidente | Pedro Pablo Kuczynski (2016 - 2018) Martín Vizcarra (2018 - 2020) |
|
Predecesor | Omar Chehade (2011-2012) | |
Sucesora | Vacante | |
|
||
![]() Congresista de la República del Perú por Lima |
||
26 de julio de 2016-30 de septiembre de 2019 | ||
|
||
![]() Presidenta del Consejo de Ministros del Perú |
||
17 de septiembre de 2017-2 de abril de 2018 | ||
Presidente | Pedro Pablo Kuczynski (2016 - 2018) Martín Vizcarra (2018 - 2020) |
|
Predecesor | Fernando Zavala Lombardi | |
Sucesor | César Villanueva | |
|
||
![]() Ministra de Economía y Finanzas del Perú |
||
22 de diciembre de 2009-14 de septiembre de 2010 | ||
Presidente | Alan García Pérez | |
Primer ministro | Javier Velásquez Quesquén | |
Predecesor | Luis Carranza Ugarte | |
Sucesor | Ismael Benavides | |
|
||
![]() Ministra de la Producción del Perú |
||
11 de julio de 2009-21 de diciembre de 2009 | ||
Presidente | Alan García Pérez | |
Predecesor | Elena Conterno Martinelli | |
Sucesor | José Nicanor Gonzáles Quijano | |
|
||
![]() Ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú |
||
28 de julio de 2006-10 de julio de 2009 | ||
Presidente | Alan García | |
Primer ministro | Jorge del Castillo Yehude Simon |
|
Predecesor | Alfredo Ferrero Diez Canseco | |
Sucesor | Martín Pérez Monteverde | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mercedes Rosalba Aráoz Fernández | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1961 Lima, Perú |
|
Residencia | Miraflores, Lima | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Hijos | Daniela Rodríguez Aráoz | |
Educación | ||
Educada en | Universidad del Pacífico Universidad de Miami |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política, economista y profesora de universidad | |
Empleador |
|
|
Mercedes Rosalba Aráoz Fernández (nacida en Lima, Perú, el 5 de agosto de 1961) es una destacada economista, profesora universitaria y política peruana. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de su país.
Fue segunda vicepresidenta de la República del Perú desde 2016 hasta 2020. También se desempeñó como presidenta del Consejo de Ministros (una especie de primera ministra) entre 2017 y 2018. Antes de eso, fue ministra de Comercio Exterior y Turismo (2006-2009), ministra de la Producción (2009) y ministra de Economía y Finanzas (2009-2010). Además, fue congresista por el partido Peruanos Por el Kambio de 2016 a 2019.
Mercedes Aráoz estudió economía en la Universidad del Pacífico en Perú, donde también ha sido profesora. Continuó sus estudios de maestría y doctorado en economía en la Universidad de Miami en Estados Unidos.
En las elecciones de 2016, fue elegida segunda vicepresidenta junto a Pedro Pablo Kuczynski (presidente) y Martín Vizcarra (primer vicepresidente). También fue elegida congresista en esas mismas elecciones.
Durante su tiempo como presidenta del Consejo de Ministros, el gobierno enfrentó desafíos políticos. Tras la renuncia del presidente Kuczynski en 2018, Martín Vizcarra asumió la presidencia. Aráoz continuó en su cargo de primera ministra por un tiempo. En 2019, después de que el presidente Vizcarra disolviera el Congreso, Aráoz juró brevemente como "presidenta en funciones", pero al día siguiente renunció a la vicepresidencia. Su renuncia fue aceptada oficialmente en mayo de 2020.
Contenido
Primeros años y formación académica
¿Dónde y cuándo nació Mercedes Aráoz?
Mercedes Rosalba Aráoz Fernández nació el 5 de agosto de 1961 en Lima, la capital de Perú. Sus padres son Juan Roberto Aráoz Sillau y María Luisa Fernández Sánchez. Su familia tiene raíces importantes en Argentina, con antepasados que fueron figuras destacadas en la historia de ese país.
¿Qué estudios realizó Mercedes Aráoz?
Mercedes Aráoz cursó sus estudios primarios y secundarios en el Saint Mary's School (hoy Colegio Privado Santa María) en Lima, desde 1969 hasta 1978. En 1979, ingresó a la Universidad del Pacífico, donde se graduó como economista en 1983.
Más tarde, viajó a Estados Unidos para continuar su formación. Obtuvo una maestría y un doctorado en economía en la Universidad de Miami entre 1987 y 1991. También realizó estudios de especialización en comercio exterior en Buenos Aires y en la Escuela de Gobierno John F Kennedy de la Universidad de Harvard.
Trayectoria profesional y académica
¿En qué trabajó Mercedes Aráoz antes de la política?
Desde sus años universitarios, Mercedes Aráoz mostró interés en la investigación económica. Fue asistente de investigación en el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Después de graduarse, trabajó como jefa de Estudios Económicos en Macroconsult.
Mientras vivía en Estados Unidos, fue profesora de Economía Pública y Microeconomía en la Universidad de Miami.
¿Cómo fue su carrera en la academia y consultoría?
En 1994, regresó a Perú y se convirtió en profesora principal de Economía Internacional en la Universidad del Pacífico. También ayudó a crear y coordinar la Maestría en Finanzas de esta universidad.
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos importantes en diversas instituciones. Fue coordinadora de políticas de competencia y vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Entre 2002 y 2004, fue asesora del viceministro de Comercio Exterior. Luego, fue Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Competitividad, donde desarrolló el Plan Nacional de Competitividad del Perú.
De 2012 a 2015, fue representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Renunció a este puesto para participar en las elecciones de 2016.
También ha sido profesora en la Academia Diplomática del Perú y presidenta de la Comisión de Promoción de las Exportaciones y el Turismo. Ha trabajado como consultora para organismos internacionales como el Banco Mundial y la Organización de los Estados Americanos.
Carrera en el servicio público
¿Qué cargos ministeriales ocupó Mercedes Aráoz?
Mercedes Aráoz ha sido ministra en varias ocasiones:
- Ministra de Comercio Exterior y Turismo (2006-2009): Fue nombrada por el presidente Alan García. Durante su gestión, impulsó acuerdos de libre comercio con países como Estados Unidos, Canadá y Singapur. También inició negociaciones con la Unión Europea, China y Japón. Un logro importante fue la campaña para que Machu Picchu fuera reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
- Ministra de la Producción (2009): En este cargo, se enfocó en apoyar a las microempresas y en mejorar las leyes para la industria y la pesca.
- Ministra de Economía y Finanzas (2009-2010): Fue la primera mujer en la historia de Perú en ocupar este puesto. Priorizó proyectos de inversión en infraestructura y servicios públicos. Su gestión buscó mantener el crecimiento económico del país a pesar de la crisis financiera internacional.
¿Cómo fue su rol como congresista?
En las elecciones de 2016, Mercedes Aráoz fue elegida congresista por el partido Peruanos Por el Kambio. Obtuvo una de las votaciones más altas en Lima.
Durante su tiempo en el Congreso, presidió la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. También fue parte de otras comisiones importantes, como la de Presupuesto y Relaciones Exteriores. Su labor como congresista terminó en 2019.
¿Qué funciones tuvo como Vicepresidenta de la República?
Como segunda vicepresidenta de la República (2016-2020), Mercedes Aráoz participó activamente en el gobierno. Fue presidenta de la Comisión de Alto Nivel APEC 2016, encargada de organizar la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Perú. También fue comisionada para el proceso de adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
¿Cómo fue su periodo como Presidenta del Consejo de Ministros?
El 17 de septiembre de 2017, Mercedes Aráoz juramentó como presidenta del Consejo de Ministros. Presentó su plan de trabajo al Congreso, pidiendo confianza para su gabinete. Destacó la importancia de la reconstrucción de zonas afectadas por desastres naturales y el impulso de políticas para la igualdad y el respeto.
Durante su gestión, el presidente Pedro Pablo Kuczynski enfrentó desafíos políticos. Aráoz defendió al gobierno y buscó mantener la estabilidad. Tras la renuncia de Kuczynski en marzo de 2018, Martín Vizcarra asumió la presidencia. Aráoz continuó como primera ministra hasta el 2 de abril de 2018.
¿Qué ocurrió con su juramentación como "encargada de la presidencia"?
El 30 de septiembre de 2019, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso. Horas después, el Congreso decidió suspender a Vizcarra. Según la Constitución, si el presidente no puede ejercer sus funciones, el vicepresidente asume. Por ello, Aráoz juró como "presidenta encargada" ese mismo día.
Sin embargo, al día siguiente, el 1 de octubre de 2019, Mercedes Aráoz renunció a la vicepresidencia. Su renuncia fue aceptada por el nuevo Congreso el 7 de mayo de 2020.
Compromiso social
¿Qué iniciativas ha apoyado Mercedes Aráoz?
Mercedes Aráoz ha mostrado un fuerte compromiso con la igualdad y el respeto en la sociedad. Ha participado en movimientos que buscan generar conciencia sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres.
También fue una de las impulsoras de la Ley 30709, que prohíbe la discriminación en los salarios entre hombres y mujeres. Esta ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso en noviembre de 2017 y publicada en diciembre del mismo año.
Reconocimientos y publicaciones
Mercedes Aráoz ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo becas de estudio y doctorados honoris causa de universidades.
Ha publicado varios libros y artículos de investigación sobre economía y temas relacionados. Algunos de sus libros son Meche (2020), un libro de memorias, y Retrato de una incertidumbre (2020), un libro en colaboración.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mercedes Aráoz Facts for Kids