robot de la enciclopedia para niños

Mercedes-Benz Citaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes-Benz Citaro
Línea 28 (EMT Madrid) - 5423.jpg

Datos generales
Fabricante Mercedes Benz
Fábricas AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Alemania: Mannheim
Bandera de Francia Francia Francia: Ligny-en-Barrois
TurquíaBandera de Turquía Turquía Turquía: Estambul (variante básica)
Período 1997–actualidad
Configuración
Tipo Autobús urbano y suburbano
Configuración GNC
Diésel
Hidrógeno
Híbrida
Eléctrica
Dimensiones
Longitud
  • Citaro K: 10,633 mm (2/5")

    Citaro: 12,135 mm (1/2")

    Citaro G: 18,125 mm (0,70")
Anchura 2,55 mm (0,10")
Altura 3130 mm (10' 31/5")
Peso 18,475-29 kg (41-64 lb)
Planta motriz
Motor
  • Actual:
    OM936
    OM936h
    OM470
    M936G
    Ya no está disponible:
    OM457LA
    OM457hLA
    OM906hLA
    OM926LA
    M447hLAG
Potencia
  • OM936, OM936h: 220kW

    OM470: 265kW

    M936G: 222kW
Mecánica
Transmisión Voith Diwa.6, de cuatro velocidadesautomática
ZF-Ecomat, de cinco velocidades automática (1997-2001)
ZF-Ecomat, de seis velocidades automática (2001-2011)
ZF-EcoLife, de seis velocidades automática (2010-present)
Prestaciones
Velocidad máxima 90 km/h
Otros modelos
Predecesor Mercedes-Benz O 405 N
Sitio web https://www.mercedes-benz-bus.com/es_ES/models/citaro.html

El Mercedes-Benz Citaro, también conocido como O 530, es un autobús muy importante para el transporte público. Lo fabrica Mercedes-Benz/EvoBus desde 1997. Reemplazó a los modelos O 405/O 405 N. Se fabrica en Mannheim (Alemania), Ligny-en-Barrois (Francia) y Sámano (España). Una de sus características principales es que tiene el piso bajo, lo que facilita que las personas suban y bajen.

El Citaro: Un Autobús Moderno para la Ciudad

El Mercedes-Benz Citaro es un autobús diseñado para el transporte de personas en ciudades y sus alrededores. Ha evolucionado mucho desde su lanzamiento en 1997.

Primera Generación del Citaro (1997-2011)

La primera versión del Citaro (llamada O530) se empezó a fabricar en 1997. Al principio tuvo algunos desafíos, pero pronto se volvió muy popular. Desde 1998, se ofrecieron más versiones, como el Citaro Ü para viajes interurbanos y el Citaro G, que es un autobús más largo y articulado. En el año 2000, apareció una versión que usaba gas natural como combustible, llamada Citaro CNG.

Mejoras y Cambios en el Diseño

En 2002, el Citaro tuvo su primera gran actualización. Se le cambiaron los motores para que contaminaran menos, siguiendo las normas europeas. Por fuera, las ventanas laterales cambiaron y la parte delantera se modificó un poco. También se mejoró la comodidad al conducir, cambiando una parte de la suspensión delantera.

Hubo algunos incidentes con vehículos que se sobrecalentaron. Para evitar esto, se mejoró la entrada de aire. Los fabricantes también recordaron la importancia de un buen mantenimiento. Los autobuses de piso bajo tienen materiales aislantes para reducir el ruido y las vibraciones. Es importante mantener estos materiales limpios para evitar problemas.

En 2003, se probaron autobuses Citaro que funcionaban con pila de combustible. En 2004, llegaron motores diésel más limpios. En 2005, se lanzaron versiones para conducir por la izquierda (Citaro RL) y el Citaro LE, que tenía un diseño más moderno. También se presentó el autobús CapaCity, que es muy largo.

Renovación de 2006: Un Nuevo Aspecto

En 2006, el Citaro tuvo otra gran renovación. Su parte delantera y trasera cambiaron para parecerse a los modelos más nuevos. La parte delantera se hizo más redondeada y la trasera se inspiró en los autocares de lujo. Por dentro, el techo se modificó un poco, pero el resto se mantuvo similar. Se añadieron asientos más cómodos. También se introdujeron motores más eficientes y menos contaminantes. A partir de esta actualización, los autobuses se conocieron como Citaro Facelift.

Los Citaro de primera generación, especialmente los anteriores a 2006, son cada vez menos comunes en Alemania.

Segunda Generación del Citaro (Desde 2011)

En mayo de 2011, se presentó la segunda generación del Citaro, con un diseño renovado y motores más modernos. En 2012, se hicieron más cambios para que los motores diésel cumplieran con las normas de emisiones más estrictas (Euro 6). Desde el principio, el nuevo Citaro podía incluir un sistema de control de estabilidad (ESP), que ayuda a mantener el autobús seguro en la carretera.

Motores Más Eficientes y Ecológicos

Al principio, se usaron motores diésel de la generación anterior. Pero a partir de 2012, llegaron nuevos motores diésel más avanzados, como los de la serie OM936 y OM470, que cumplen con la norma Euro 6. Estos motores son más limpios y eficientes. El Citaro C2 individual usa el motor OM936h, y el Citaro C2 G (articulado) usa el OM470.

El Citaro se Vuelve Eléctrico: eCitaro

Desde 2018, Mercedes-Benz fabrica el Citaro como un autobús totalmente eléctrico, llamado eCitaro. El primero se entregó en noviembre de 2018. También se planeó una versión del eCitaro con una pila de combustible de hidrógeno, llamada eCitaro F-Cell, para aumentar su autonomía. El primer eCitaro con pila de combustible se entregó a finales de 2023.

Versiones del Citaro

El Citaro ha tenido varias versiones a lo largo de los años, cada una con mejoras y cambios.

Citaro (1997-2006)

Fue el primer autobús de Mercedes-Benz con piso completamente bajo. El motor estaba en la parte trasera izquierda para permitir el piso bajo. Tuvo algunas mejoras en 2002 y 2006 para solucionar problemas de refrigeración y mejorar su aspecto.

Citaro Facelift (2006-2011)

Esta versión era similar a la primera, pero con un diseño trasero más suave y faros delanteros diferentes.

New Citaro (2011-2012)

El "New Citaro" tuvo cambios importantes en el diseño exterior e interior, con nuevos faros y una cabina de conductor mejorada. Al principio, usaba los mismos motores que la versión anterior.

Citaro C2 (Desde 2012)

En 2012, el Citaro C2 recibió nuevos motores que cumplen con la norma Euro 6, lo que los hace más limpios. También se rediseñó la parte trasera para acomodar los filtros de estos nuevos motores. Desde 2018, está disponible la versión eléctrica, el eCitaro. En 2020, se lanzó el eCitaro articulado, y en 2024, una versión más corta, el "K".

Tipos de Modelos Citaro

El Citaro se fabrica en diferentes tamaños y configuraciones para adaptarse a distintas necesidades de transporte.

Modelos Urbanos

Estos son los autobuses que ves en las ciudades:

  • Modelo estándar de 12 metros con dos ejes.
  • Modelo más corto de 10.5 metros (Citaro K).
  • Modelo largo de 15 metros con tres ejes (Citaro L).
  • Modelo articulado de 18 metros (Citaro G).
  • Modelo muy largo de 20 metros con cuatro ejes (Citaro GL "CapaCity").
  • Modelo de 12 metros con piso bajo (Citaro LE).

Modelos Suburbanos/Interurbanos

Estos modelos están diseñados para rutas más largas, con todos los asientos elevados sobre plataformas:

  • Modelo de 12 metros (Citaro Ü).
  • Modelo de 13 metros (Citaro MÜ).
  • Modelo de 15 metros con 3 ejes (Citaro LÜ).
  • Modelo articulado de 18 metros (Citaro GÜ).
  • Modelos de piso bajo para uso interurbano (Citaro LE Ü y Citaro LE MÜ).

Modelos que Ya No se Fabrican

Algunas versiones del Citaro ya no se producen, como:

  • O530 CNG y O530 G CNG (versiones de gas natural, ahora llamadas NGT).
  • O530 FuelCell Hybrid (híbrido de pila de combustible de hidrógeno).
  • O530 G BlueTec Hybrid (híbrido diésel-eléctrico articulado).
  • O530 L (autobús individual largo).
  • O530 MÜ y O530 LÜ (modelos suburbanos de longitud media y larga).

Tecnologías Ecológicas del Citaro

El Citaro ha sido pionero en el uso de tecnologías más limpias para el transporte.

Versión de Pila de Combustible de Hidrógeno

Existe una versión del Citaro que funciona con hidrógeno, llamada Citaro BZ. Cuando el hidrógeno se quema, solo produce vapor de agua, lo que lo hace muy amigable con el medio ambiente. Los tanques de hidrógeno están en el techo, haciendo que el autobús sea un poco más alto. Estos autobuses se han probado en muchas ciudades del mundo para ver qué tan bien funcionan.

Versión Híbrida-Eléctrica

El Citaro G BlueTec Hybrid es un autobús articulado que combina un motor diésel pequeño con motores eléctricos en las ruedas. También tiene una batería que se carga al frenar. Este sistema ayuda a que el autobús consuma menos combustible. Aunque esta versión ya no se fabrica, en 2017 se lanzaron los Citaro Hybrid, que usan un sistema híbrido más sencillo y económico.

Versión Eléctrica (eCitaro)

Desde 2015, se han probado Citaros totalmente eléctricos. Mercedes-Benz lanzó oficialmente el eCitaro en 2018. Este autobús tiene un diseño modular de baterías y usa motores eléctricos en las ruedas. Se lanzó primero como autobús individual y luego como versión articulada (eCitaro G). El eCitaro ha sido muy bien recibido y se usa en muchas ciudades de Europa. En 2023, se ofreció una versión con pila de combustible de hidrógeno para aumentar su autonomía. En 2024, se lanzó el eCitaro K, una versión más corta y manejable para ciudades con calles estrechas.

Versión con Cable Aéreo (Trolebús)

Algunas empresas de transporte han convertido Citaros diésel en trolebuses, que funcionan con electricidad de cables aéreos. Esto se ha hecho en ciudades como Szeged (Hungría) y Gdynia (Polonia).

CapaCity: El Citaro de Gran Capacidad

El Mercedes-Benz CapaCity es un autobús articulado muy largo, basado en el Citaro G, diseñado para llevar a muchísimos pasajeros. La primera versión, lanzada en 2007, medía 19.54 metros y podía llevar hasta 186 personas. Tenía un cuarto eje que le ayudaba a girar mejor. La segunda generación del CapaCity se presentó en 2014, con versiones aún más largas (CapaCity L de 21 metros) y mejoras en seguridad, como el sistema ATC que evita que el autobús se "doble" demasiado.

Conecto: Una Opción Económica del Citaro

El Conecto es una versión más sencilla y económica del Citaro, diseñada para mercados específicos, principalmente en Europa del Este, Oriente Medio y Asia Occidental. La segunda generación del Conecto, lanzada en 2007, es una versión simplificada del Citaro, con un diseño exterior diferente y algunas diferencias en el interior. En 2016, se presentó la tercera generación del Conecto, con mejoras en seguridad, comodidad y motores más limpios (Euro 6). También se ofrecen versiones de gas natural.

Producción del Citaro

El Citaro se fabrica en Mannheim (Alemania) y Ligny-en-Barrois (Francia). Antes también se fabricaba en Sámano (España). La versión Conecto se produce en la fábrica de Mercedes-Benz Türk en Estambul (Turquía).

Opciones de Personalización

Los operadores pueden elegir entre diferentes diseños para la parte delantera del autobús y el indicador de destino. También hay opciones para el número y tipo de puertas, y el diseño interior. Se ofrecen diferentes tipos de asientos, desde los más básicos para la ciudad hasta los más cómodos para rutas largas.

Los motores disponibles cumplen con las normas de emisiones más estrictas, como Euro IV, Euro V y EEV, lo que significa que son muy eficientes y producen menos gases contaminantes.

Incidentes en Londres

Entre 2003 y 2004, la empresa de transporte de Londres compró autobuses Mercedes-Benz Citaro G. Hubo algunos incidentes con sobrecalentamiento en cuatro de estos autobuses. Como resultado, los autobuses fueron revisados y se tomaron medidas para asegurar su correcto funcionamiento.

El Citaro en Latinoamérica

El Citaro no es tan común en Latinoamérica como en Europa, ya que muchos países prefieren autobuses de fabricantes locales. Sin embargo, se han realizado pruebas en algunos lugares. En México, la UNAM tiene 14 autobuses Citaro para su sistema de transporte interno, el Pumabús. También se probó un Citaro G en el Metrobús de la Ciudad de México. En Santiago de Chile, se probó un Citaro O530 C2 en 2017. Desde 2020, una unidad opera de forma permanente en una ruta de la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercedes-Benz Citaro Facts for Kids

kids search engine
Mercedes-Benz Citaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.