Mendoza (España) para niños
Datos para niños Mendoza |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Mendoza en España
|
||
Localización de Mendoza en Álava
|
||
Coordenadas | 42°51′34″N 2°46′40″O / 42.859529, -2.777677 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 108 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01191 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Mendoza es un pequeño pueblo, o concejo, que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Mendoza: Un Pueblo con Historia en Álava
¿Dónde se encuentra Mendoza?
Mendoza está en el lado oeste de la Llanada Alavesa. Se ubica justo al pie de la Sierra Brava de Badaya. Esta sierra es una cadena de montañas que limita la llanura por el oeste.
Su ubicación era muy importante en el pasado. Permitía controlar el valle del río Zadorra. También controlaba el camino que conectaba la Llanada Alavesa con el Valle del Ebro. Hoy, forma parte de la Zona Rural Noroeste de Vitoria.
Antiguos Asentamientos Cercanos
Cerca de Mendoza, existieron otros pequeños asentamientos que hoy están deshabitados.
- Mendibil es uno de ellos y forma parte del concejo.
También hay restos de otros lugares que fueron habitados en el pasado:
- Adanna
- Arrieta
- San Mamés
La Historia de Mendoza y la Familia Mendoza
El pueblo de Mendoza tiene una historia muy unida a una importante familia: los Mendoza. Esta familia era originaria de la zona de Llodio. Allí, eran vasallos de otra familia poderosa, la Casa de Haro.
El Origen del Nombre y la Torre de Mendoza
Una parte de la familia Mendoza se mudó a este lugar estratégico. El nombre "Mendoza" viene del euskera mendi hotza, que significa monte frío. Aquí construyeron una fortaleza llamada Torre de Mendoza. Esta rama de la familia se hizo muy importante. Sirvieron a los reyes de Castilla. Así, se convirtieron en una de las familias nobles más influyentes de España. De ellos surgieron los duques del Infantado.
De Dos Pueblos a Uno Solo
Al principio, Mendoza estaba formado por dos pueblos: Mendoza y Mendívil. Pero ya en el siglo XIV, se unieron en un solo lugar. A veces se les llamaba "lugar de Mendoza y Mendívil". En el siglo XIV, pasó a ser propiedad directa del rey. Sin embargo, los señores de Mendoza siempre intentaron mantener su influencia sobre el pueblo.
La Lucha por la Independencia del Concejo
A mediados del siglo XVI, Mendoza obtuvo el título de villazgo. Esto significaba que tenía más derechos y autonomía. Durante muchos siglos, hubo desacuerdos entre los duques del Infantado y el concejo. Los duques querían mantener su poder sobre la villa.
Mendoza se Une a Vitoria
Mendoza y Estarrona formaron la Hermandad de Mendoza. Esta hermandad era una de las divisiones tradicionales de la provincia de Álava. Mendoza era la capital de esta división. Con el tiempo, su importancia fue disminuyendo. En el siglo XIX, la hermandad se convirtió en el municipio de Mendoza. Este municipio incluía a Mendoza y Estarrona. Finalmente, en 1965, el municipio de Mendoza se unió al de Vitoria. Así, Mendoza se convirtió en un concejo rural dentro del municipio de Vitoria.
¿Cuánta gente vive en Mendoza? (Demografía)
La población de Mendoza ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Mendoza entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01059 (Vitoria) |
Desde el año 2000, la población de Mendoza se ha mantenido alrededor de cien habitantes. En el año 2000 y 2001, tenía 97 habitantes. En 2010, llegó a 122 habitantes. Actualmente, según el ayuntamiento de Vitoria, cuenta con 112 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mendoza (Álava) entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Cultura y Patrimonio de Mendoza
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de San Esteban: Es una iglesia muy antigua, de origen medieval. Fue renovada en los siglos XVI, XVIII y XIX. Dentro, tiene un retablo mayor muy bonito del siglo XVIII.
- Torre de Mendoza: Es una torre fortificada construida en el siglo XIII. Fue la casa de la familia Mendoza. También albergó el Museo de Heráldica de Álava.
Fiestas Tradicionales
Las fiestas principales de Mendoza se celebran el 12 de octubre. Son en honor a El Pilar, su patrona.
Personajes Famosos de Mendoza
- Pedro González de Mendoza (1340-1385): Fue un poeta y militar importante. Era señor de Hita y Buitrago. También fue mayordomo mayor del rey castellano Juan I. Se le conoce como el mártir de Aljubarrota. Esto es porque salvó la vida al rey dándole su caballo para que escapara, sacrificando su propia vida. Fue uno de los primeros en escribir poesía en la corte de Castilla. Cuatro de sus obras se encuentran en el Cancionero de Baena.
Véase también
En inglés: Mendoza, Álava Facts for Kids