robot de la enciclopedia para niños

Melitón Carvajal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melitón Carvajal
Manuel Melitón Carvajal.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Segundo Vicepresidente del Perú
18 de agosto de 1915-4 de julio de 1919
Junto con Ricardo Bentín Sánchez
Presidente José Pardo y Barreda
Predecesor Miguel Echenique
Sucesor Agustín de la Torre González

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
1 de agosto de 1914-22 de agosto de 1914
Predecesor Pedro E. Muñiz
Sucesor Aurelio Sousa y Matute

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
30 de enero de 1894-2 de abril de 1894
Primer ministro José Mariano Jiménez Wald
Predecesor Agustín de la Torre González
Sucesor José Agustín de la Puente

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Huaylas, (Ancash)
28 de abril de 1883-20 de julio de 1883

Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui
Nacimiento 10 de marzo de 1847
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 19 de septiembre de 1935
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cripta de los Héroes
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rama militar Marina de Guerra del Perú
Mandos - Jefe de Estado Mayor de la Primera División Naval del Perú (1879)
- Comandante general de la Armada del Perú (1913)
Rango militar Vicealmirante
Conflictos

Guerra hispano-sudamericana:

Guerra del Pacífico:

  • Combate de Angamos del 8 de octubre de 1879
Afiliaciones Club Nacional

Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui (nacido en Lima, Perú, el 10 de marzo de 1847 y fallecido en la misma ciudad el 19 de septiembre de 1935) fue un importante marino y político peruano. Es recordado por su valentía en la Guerra del Pacífico, especialmente por su participación en el famoso monitor Huáscar. Fue herido y capturado en el Combate de Angamos, pero se convirtió en un héroe nacional.

Después de la guerra, Melitón Carvajal siguió sirviendo a su país en la marina y también en la política. Ayudó mucho en la Reconstrucción Nacional y en la mejora de la flota naval del Perú. También hizo contribuciones importantes en áreas como la creación de mapas (cartografía) y las comunicaciones. Ocupó varios cargos importantes, como diputado por Huaylas (1883), ministro de Hacienda y Comercio (1894), ministro de Guerra y Marina (en varios periodos), presidente del Consejo de Ministros (1914) y segundo vicepresidente de la República (1915-1919). En su honor, un colegio en distrito de Lince (Lima) lleva su nombre.

¿Cómo fue la vida temprana de Melitón Carvajal?

Melitón Carvajal fue hijo de Manuel Ignacio Carvajal, un médico de Colombia, y de María del Pilar Ambulodegui. Estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe en Lima. En 1860, ingresó al Colegio Naval Militar, donde se graduó como guardiamarina en 1863. Un guardiamarina es un oficial en formación en la marina.

Al año siguiente, en 1864, fue ascendido a alférez de fragata, que es un rango de oficial naval. Así comenzó su servicio activo en la marina.

Primeros años en la Marina

Sirvió en varias fragatas, como la General Plaza, la Apurímac y la Amazonas. Participó en la defensa del Callao el 2 de mayo de 1866, durante el Combate del Callao contra la escuadra española. En este combate, estuvo a bordo de la cañonera Tumbes. Una cañonera es un barco de guerra pequeño con cañones. Después de este evento, fue ascendido a teniente primero.

Más tarde, fue profesor de matemáticas en el Colegio Naval Militar. En 1867, sirvió en el vapor Meteoro. Al año siguiente, fue capitán del puerto de Islay. También fue capitán del puerto fluvial de Iquitos en 1869. A bordo de la cañonera Napo, exploró los ríos Marañón y Huallaga. En 1869, logró navegar el Pongo de Manseriche contra la corriente, lo cual fue una hazaña.

En 1870, fue ascendido a capitán de corbeta, otro rango naval. Volvió a enseñar en la Escuela Naval, donde impartió cursos avanzados de matemáticas y navegación.

En 1872, cuando era oficial de la fragata Apurímac, firmó un documento importante de la marina contra un golpe de Estado (un cambio de gobierno por la fuerza) liderado por los coroneles Gutiérrez.

Llegó a ser subdirector de la Escuela Naval. También dirigió viajes de práctica para los estudiantes y participó en una comisión para medir los depósitos de guano (un fertilizante natural) en la costa peruana entre 1875 y 1876.

Antes de la guerra, fue capitán de puerto de Chimbote, ayudante en la capitanía del Callao y subdirector del departamento de Marina entre 1877 y 1879.

¿Cuál fue su papel en la Guerra del Pacífico?

Archivo:Angamos2
Combate de Angamos.

Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Melitón Carvajal ya era capitán de fragata. Se embarcó en el Monitor Huáscar como jefe de Estado Mayor de la Primera División Naval. Estuvo en todos los combates del Huáscar bajo el mando de Miguel Grau.

En el Combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879, fue herido por la explosión de una granada en la torre de mando. Debido a sus heridas, no pudo tomar el mando del barco después de que murieran Grau y el segundo comandante, Elías Aguirre Romero. Fue tomado prisionero, pero luego fue liberado en un intercambio. Desde entonces, fue considerado un héroe viviente en el Perú.

En 1880, fue enviado a Europa para comprar armas y supervisar la construcción de las cañoneras Lima y Callao.

¿Cómo contribuyó Melitón Carvajal a la política y la reconstrucción?

En 1883, fue elegido diputado por la provincia de Huaylas, en Ancash. Formó parte del Congreso de la República que se reunió en Arequipa, que era la sede del gobierno en ese momento. Después, fue director de Correos y Telégrafos.

Ya con el grado de capitán de navío, lideró una misión a Valparaíso a bordo de la cañonera Lima para traer de vuelta los restos de los peruanos que habían fallecido en la guerra (1890). Luego, viajó por segunda vez a Europa para negociar la compra de más armas. Al regresar a Perú en 1892, volvió a ser director de Telégrafos.

Hacia el final del gobierno de Remigio Morales Bermúdez, fue nombrado ministro de Hacienda y Comercio. Ocupó este cargo hasta la muerte del presidente en 1894. Después de un conflicto político, fue investigado, pero finalmente se demostró su inocencia.

Cargos importantes y viajes al extranjero

Fue director de la Escuela Militar Preparatoria (1897-1898), director general de Correos y Telégrafos, y prefecto del departamento de Junín (1899). También fue director de la Escuela Militar (1900) y ministro de Guerra y Marina (1900).

Viajó por tercera vez a Europa para negociar nuevas compras militares y navales. A su regreso, retomó el Ministerio de Guerra y Marina y fue ascendido a contralmirante (1901). Un contralmirante es un alto rango en la marina. Luego fue presidente del Consejo Superior de Marina (1902) y de la Comisión Hidrográfica (1904).

Archivo:Meliton Carvajal
Melitón Carvajal.

Realizó un cuarto viaje a Europa para supervisar la construcción de los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi en astilleros ingleses. Él mismo comandó el viaje de estos barcos hacia el Callao. La llegada de estos navíos en agosto de 1907 fue celebrada con gran alegría en todo el país. Estos barcos fueron muy importantes para la marina peruana durante muchos años.

En 1913, fue nombrado comandante general de la Armada y, una vez más, ministro de Guerra y Marina (1913-1914). Del 1 al 22 de agosto de 1914, fue brevemente presidente del Consejo de Ministros durante el primer gobierno de Óscar R. Benavides. También fue segundo vicepresidente de la República durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919).

Fue miembro y presidente de la Sociedad Geográfica de Lima (1919-1924). En esta sociedad, participó en debates importantes sobre la geografía del Perú.

En 1927, fue ascendido a Vicealmirante, el rango más alto en la marina. Cuando se retiró, había servido al Perú por más de sesenta años.

Melitón Carvajal estuvo casado con Rosaura Fonseca y, más tarde, en 1919, se casó con Mercedes Vizcarra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melitón Carvajal Facts for Kids

kids search engine
Melitón Carvajal para Niños. Enciclopedia Kiddle.