Tumbes (goleta) para niños
Datos para niños BAP Tumbes |
||
---|---|---|
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Tipo | Goleta a vapor | |
Operador | Marina de Guerra del Perú | |
Autorizado | 1854 | |
Asignado | octubre de 1855 | |
Baja | 1866 | |
Destino | hundido el 29 de mayo de 1880 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 250 toneladas de registro | |
Armamento | 2 cañones lisos de 68 libras | |
Propulsión | vapor-velas 1 hélice |
|
Velocidad | 7 nudos | |
La BAP Tumbes fue una goleta a vapor y hélice que sirvió en la Marina de Guerra del Perú. Fue construida en 1854 en el Reino Unido. Su construcción fue parte de un plan para hacer más fuerte a la Armada peruana. Este plan se llevó a cabo durante el gobierno del presidente José Rufino Echenique.
La Tumbes fue construida junto a otros barcos importantes, como la fragata Apurímac y la goleta a vapor Loa. Su misión principal era proteger las costas de Perú. También participó en varios conflictos dentro del país y en la Guerra Hispano-Sudamericana.
Contenido
Características de la BAP Tumbes
La construcción de la Tumbes fue supervisada por el capitán José María Salcedo. Él era un marino peruano-chileno que trabajaba para la Marina de Guerra del Perú. El barco fue terminado en agosto de 1855 y llegó a Perú en octubre de ese mismo año.
¿Cómo era la goleta Tumbes?
La Tumbes tenía un peso de 250 toneladas. Podía navegar a una velocidad de hasta 7 nudos. Estaba equipada con 2 cañones lisos de 68 libras. Estos cañones eran su principal armamento para defenderse o atacar.
Participación de la BAP Tumbes en conflictos
La goleta Tumbes tuvo un papel importante en dos conflictos internos de Perú. Estos fueron las guerras de 1856-1858 y la de 1865.
La Tumbes en la guerra de 1856-1858
El 27 de noviembre de 1856, hubo un levantamiento en Arequipa. El gobierno de Ramón Castilla envió a la Tumbes y al vapor Ucayali. Su misión era intentar capturar a la fragata Apurímac, que se había unido a los rebeldes.
En alta mar, la Tumbes también cambió de bando. Se unió a los grupos que apoyaban a Manuel Ignacio de Vivanco. El capitán Federico Alzamora, al mando de la Tumbes, logró que su tripulación se uniera a la causa. Luego, la Tumbes se unió a la Apurímac y otros barcos rebeldes. Juntos, bloquearon el puerto del Callao.
El 3 de enero de 1857, el gobierno de Ramón Castilla ofreció una recompensa por la Tumbes. En abril de ese año, la corbeta británica HMS Pearl la capturó. Después, la Tumbes fue devuelta al gobierno de Castilla.
La Tumbes en la guerra de 1865
El 1 de marzo de 1865, la Tumbes volvió a cambiar de bando. Se unió al coronel Mariano Ignacio Prado. Esto fue en contra del gobierno del presidente José Antonio Pezet. La razón fue la forma en que el gobierno manejaba un conflicto con España. España había llegado con una gran fuerza naval a las costas de Sudamérica.
La Tumbes en la Guerra Hispano-Sudamericana
Durante la Guerra Hispano-Sudamericana, la Tumbes fue parte de las defensas del puerto del Callao. Esto ocurrió durante el Combate del Callao el 2 de mayo de 1866. La goleta estaba ubicada en el puerto, formando una línea de defensa.
En un momento, la Tumbes intentó salir del muelle para atacar un barco español con un torpedo especial. Sin embargo, los disparos de los barcos españoles Numancia y Almansa la obligaron a retroceder. Tuvo que refugiarse de nuevo en el puerto.
Fin de la vida útil de la Tumbes
Después de 1866, la Tumbes fue retirada del servicio activo. Fue usada como un pontón, que es un barco viejo que se usa como muelle o base flotante. Finalmente, fue hundida el 29 de mayo de 1880. Esto ocurrió durante el Bloqueo del Callao en la Guerra con Chile.
Otros barcos y eventos relacionados
- BAP Amazonas
- BAP Apurímac
- BAP Loa
- Guerra civil peruana de 1856-1858
- Guerra hispano-sudamericana
- Combate del Callao