robot de la enciclopedia para niños

Mazaricos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mazaricos
municipio de Galicia
Mazaricos.svg
Escudo

Casa do Concello de Mazaricos-Galiza.jpg
Casa consistorial
Mazaricos ubicada en España
Mazaricos
Mazaricos
Ubicación de Mazaricos en España
Mazaricos ubicada en Provincia de La Coruña
Mazaricos
Mazaricos
Ubicación de Mazaricos en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Jallas
• Capital A Picota
Ubicación 42°56′10″N 8°59′29″O / 42.936111111111, -8.9913888888889
• Altitud 310 m
Superficie 187,30 km²
Parroquias 12
Población 3719 hab. (2024)
• Densidad 21,43 hab./km²
Gentilicio mazaricano, -a
Código postal 15256
Pref. telefónico 981
Alcalde (2019) Juan Blanco
Riveiro (BNG)
Patrón San Juan
Sitio web www.mazaricos.gal
Situacion Mazaricos.PNG
Extensión del municipio en Galicia.

Mazaricos es un municipio que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la región de Galicia, España. Su capital es la localidad de A Picota, que forma parte de la parroquia de Mazaricos.

¿Dónde se encuentra Mazaricos?

Mazaricos está rodeado por varios municipios como Santa Comba, Negreira, Outes, Muros, Carnota, Dumbría, Vimianzo y Zas. Junto con Santa Comba, forma la Comarca del Jallas.

Este municipio tiene una ubicación especial, muy cerca de la costa. Está a solo unos 10 minutos de la ría de Muros y Noya y de la playa de Carnota, que es muy larga, con más de 7 kilómetros.

¿Cuánta gente vive en Mazaricos?

La población de Mazaricos es de 3719 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1940 llegó a tener más de 8000 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mazaricos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cuáles son las parroquias de Mazaricos?

El municipio de Mazaricos está dividido en 12 parroquias. Una parroquia es como una pequeña división territorial dentro de un municipio.

Las parroquias son:

  • Alborés (San Mamede)
  • Antes (San Cosme)
  • Arcos (Santiago)
  • Baos (Santo Tomé)
  • Beba (San Xulián)
  • Chacín (Santa Eulalia)
  • Coiro (Santa María)
  • Colúns (San Salvador)
  • Corzón (San Cristobo)
  • Eirón (San Fins)
  • Maroñas (Santa Mariña)
  • Mazaricos (San Xoán)

¿A qué se dedica la gente en Mazaricos?

Las actividades económicas más importantes en Mazaricos son la ganadería y la agricultura. Esto significa que muchas personas trabajan criando animales y cultivando la tierra.

La Comarca del Jallas, donde se encuentra Mazaricos, es muy importante en Galicia por su producción de leche. También es uno de los principales lugares donde se produce la Ternera Gallega, un tipo de carne muy apreciada.

Además, por las tierras de Mazaricos pasa una parte del Camino de Santiago. Es la ruta que va hacia Finisterre, continuando el famoso Camino Francés.

Lugares interesantes y patrimonio de Mazaricos

Mazaricos tiene muchos sitios bonitos e históricos que puedes visitar.

Naturaleza y paisajes

  • Monte Pindo: Es el lugar más famoso de Mazaricos, conocido como el "Olimpo Celta". Tiene 627 metros de altura y se comparte con el municipio vecino de Carnota. Hay un gran deseo popular de que este lugar se convierta en un parque natural.
  • Río Jallas: El río principal de la zona. Es el único río en Europa que desemboca en el mar formando una cascada. También hay otras cascadas muy bonitas en lugares como Chacín y Arcos.
  • Devesa de Anllares: Es un bosque nativo muy especial, el más occidental de Galicia. Tiene unas 50 hectáreas y se encuentra cerca del río Jallas.

Historia y monumentos

  • Castillo de Peñafiel: Se encuentra en las faldas del Monte Pindo, en la parroquia de Arcos. Hoy en día solo quedan ruinas de este antiguo castillo.
  • Capilla de A Virxe do Monte: Fue construida en el año 1615, en la parroquia de Coiro. Aquí se celebra una fiesta tradicional llamada A Romaxe.
  • Dolmen de Mina de Parxubeira: Es un monumento prehistórico que se conserva muy bien. También se le conoce como Dolmen de Corveira y está en la localidad de Corveira.
  • Castro celta: En Montellos, en la parroquia de Eirón, se pueden encontrar los restos de un antiguo poblado celta.
  • Puente romano de Brandomil: Este puente medieval, con orígenes romanos, está en perfecto estado. Fue construido en el primer siglo de nuestra era y cruza el río Jallas, en el límite con el municipio de Zas.
  • Otros monumentos: Hay muchos otros monumentos interesantes, como el puente de A Pontenova, el Hórreo de Castelo, el Cruceiro do Cirolán y el Pazo de Fontán. También hay muchas mámoas (montículos de tierra que cubren tumbas antiguas) y otros restos de la cultura celta.

¿Qué fiestas se celebran en Mazaricos?

En Mazaricos se celebran varias fiestas y tradiciones a lo largo del año.

  • Festa do bolo do pote: Es la fiesta gastronómica más importante de Mazaricos y de la comarca. Se celebra cada año el primer domingo después de carnaval. Hay muchas actividades y se puede probar gratis el "Bolo do Pote", un plato tradicional hecho por las Amas de Casa de Mazaricos.
  • A Romaxe: Es una de las romerías (peregrinaciones festivas) más destacadas. Se celebra el último domingo de agosto en la parroquia de Coiro y también se le llama "Virxe do Monte".
  • Entroido de Arcos: Es el carnaval tradicional de Arcos, que se está esforzando por recuperar sus costumbres originales.
  • Fiestas patronales: Son las fiestas dedicadas a los santos de cada parroquia. Algunas de las más importantes son las de "San Xoán" en Mazaricos, "San Cristovo" en Corzón, "Santa Mariña" en Maroñas, "Santiago" en Arcos, "San Fins" en Eirón, "San Salvador" en Colúns y "San Cosme" en Antes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mazaricos Facts for Kids

kids search engine
Mazaricos para Niños. Enciclopedia Kiddle.