Maximiliano I, duque y elector de Baviera para niños
Datos para niños Maximiliano I |
||
---|---|---|
Duque y elector de Baviera y príncipe elector del Sacro Imperio Romano | ||
![]() |
||
Reinado | ||
15 de octubre de 1597 - 27 de septiembre de 1651 | ||
Predecesor | Guillermo V | |
Sucesor | Fernando María | |
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de abril de 1573 Múnich, Ducado de Baviera |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1651 Ingolstadt, Ducado de Baviera |
|
Sepultura | Cripta de la Iglesia de San Miguel (Múnich) | |
Familia | ||
Casa real | Wittelsbach | |
Padre | Guillermo V de Baviera | |
Madre | Renata de Lorena | |
Consorte |
|
|
Hijos |
|
|
Maximiliano I de Wittelsbach (nacido el 17 de abril de 1573 y fallecido el 27 de septiembre de 1651), conocido como "el Grande", fue un importante gobernante. Fue duque y príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico. Su tiempo como gobernante estuvo marcado por un gran conflicto conocido como la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Contenido
¿Quién fue Maximiliano I en su juventud?
Maximiliano nació en Múnich. Fue el primer hijo de Guillermo V de Baviera y de la princesa Renata de Lorena. Recibió su educación de los jesuitas en la Universidad de Ingolstadt. Empezó a participar en el gobierno desde 1591. Se convirtió en Duque de Baviera en 1597, cuando su padre dejó el cargo.
¿Cómo fue la vida familiar de Maximiliano I?
Maximiliano se casó dos veces. Su primera esposa fue su prima, Isabel Renata de Lorena (1574-1635). Se casaron el 6 de febrero de 1595 en Nancy.
Después de la muerte de Isabel Renata, Maximiliano se casó de nuevo el 15 de julio de 1635 en Viena. Su segunda esposa fue la archiduquesa María Ana de Austria (1610-1665), quien era su sobrina. Ella tenía 25 años en ese momento. La razón principal de este matrimonio era tener un heredero. A diferencia de su primera esposa, María Ana de Austria participó activamente en los asuntos de gobierno.
De su primer matrimonio no tuvo hijos. Con María Ana, tuvo dos hijos:
- Fernando María (1636-1679), quien lo sucedió como gobernante. Se casó en 1652 con Enriqueta Adelaida de Saboya (1636-1676).
- Maximiliano Felipe Jerónimo (1638-1705), duque de Baviera-Leuchtenberg. Se casó en 1668 con Mauricia Febronia de La Tour d'Auvergne (1652-1706).
¿Qué papel tuvo Maximiliano I en la Guerra de los Treinta Años?
Maximiliano no se involucró en la política alemana hasta 1607. En ese año, se le encargó hacer cumplir una orden imperial contra la ciudad de Donauwörth, que era un lugar importante para los protestantes. Sus tropas tomaron la ciudad en diciembre de 1607. Se hicieron grandes esfuerzos para fortalecer la influencia del catolicismo allí.
Algunos príncipes protestantes se preocuparon por esta acción. Por ello, formaron la Unión Protestante para proteger sus intereses. En respuesta, en 1609 se creó la Liga Católica. Maximiliano tuvo un papel muy importante en esta Liga y se convirtió en el líder de los católicos alemanes.
Bajo su mando, se formó un ejército para luchar contra los protestantes. Sin embargo, Maximiliano quería que la Liga se defendiera, no que fuera usada por los Habsburgo para sus propios fines. Las diferencias con otros miembros lo llevaron a renunciar en 1616. Pero la situación con los protestantes empeoró, y regresó a la Liga unos dos años después.
En 1619, tras la muerte del emperador Matías, Maximiliano rechazó ser candidato al trono imperial. A pesar de las dificultades por el inicio de la guerra en Bohemia, firmó un acuerdo con el emperador Fernando II en octubre de 1619. A cambio de grandes beneficios, puso las fuerzas de la Liga al servicio del emperador.
Para reducir el área de conflicto, firmó un acuerdo de neutralidad con la Unión Protestante. También ocupó la Alta Austria para asegurar los gastos de la campaña. El 8 de noviembre de 1620, las tropas imperiales, junto con fuerzas de Felipe III y la Liga Católica, derrotaron a las fuerzas de Federico V del Palatinado. Esto ocurrió en la Batalla de la Montaña Blanca, cerca de Praga.
A pesar del acuerdo con la Unión, las tropas de Tilly (un general de la Liga Católica) causaron daños en el Palatinado Renano. En febrero de 1623, Maximiliano recibió el título de elector, que antes pertenecía a los condes palatinos del Rin. Después de conquistar el Alto Palatinado y devolver Alta Austria a Fernando II, Maximiliano se convirtió en el líder del grupo que quería que Wallenstein (otro general imperial) dejara el servicio del emperador.
En la Dieta de Ratisbona de 1630, Fernando II aceptó que Wallenstein dejara su cargo. Sin embargo, esta decisión tuvo consecuencias negativas para Baviera y para Maximiliano. Intentando mantenerse neutral durante la guerra, Maximiliano firmó el Tratado secreto de Fontainebleau (1631) con Francia, aunque este acuerdo no sirvió de mucho.
En 1632, los suecos invadieron el ducado y ocuparon Múnich. Esto obligó a Maximiliano a pedir ayuda a las fuerzas imperiales y a ponerse bajo el mando de Wallenstein, quien había sido reinstalado como líder del ejército del emperador. Los daños causados por los suecos y sus aliados franceses llevaron a Maximiliano a buscar la paz con el rey Gustavo II Adolfo de Suecia y con el cardenal Richelieu. También propuso desarmar a los protestantes, pero sus esfuerzos no tuvieron éxito.
En marzo de 1647, Maximiliano firmó la Tregua de Ulm con Francia y Suecia. Pero las peticiones del emperador Fernando III de Habsburgo lo llevaron a romper este acuerdo. Baviera fue nuevamente afectada por la guerra, y las fuerzas de Maximiliano fueron derrotadas en mayo de 1648 en Zusmarshausen. Finalmente, la Paz de Westfalia (1648) puso fin a las hostilidades. Gracias a este tratado, Maximiliano mantuvo su título de elector, que se hizo hereditario en su familia, y el Alto Palatinado pasó a formar parte de Baviera.
¿Qué hizo Maximiliano I por la administración y la cultura?
Maximiliano reorganizó la forma en que se gobernaba Baviera y mejoró su ejército. También impulsó el mercantilismo (un sistema económico que busca aumentar la riqueza de un país) y creó un nuevo conjunto de leyes llamado Codex Maximilianeus.
En 1610, Maximiliano ordenó ampliar la Residencia de Múnich y mejorar el Hofgarten (un jardín real). Adquirió muchas pinturas de artistas famosos como Alberto Durero y Pedro Pablo Rubens para la colección de la familia Wittelsbach, que hoy forma parte de la Alte Pinakothek.
Maximiliano falleció en Ingolstadt el 27 de septiembre de 1651. Sus restos fueron enterrados en la iglesia parroquial de esa ciudad. En 1839, se erigió una estatua en su honor en Múnich, por orden de Luis, rey de Baviera.

Árbol Genealógico de Maximiliano I
Maximiliano I, Duque y Elector de Baviera | Padre: Guillermo V, Duque de Baviera |
Abuelo paterno: Alberto V, Duque de Baviera |
Padre del abuelo paterno: Duque Guillermo IV de Baviera |
Madre del abuelo paterno: Duquesa Maria Jakobäa de Baden |
|||
Abuela paterna: Duquesa Ana de Habsburgo |
Padre de la abuela paterna: Sacro Emperador Fernando I |
||
Madre de la abuela paterna: Emperatriz Ana de Hungría y Bohemia |
|||
Madre: Princesa Renata de Lorena |
Abuelo materno: Francisco I, Duque de Lorena |
Padre del abuelo Materno: Duque Antonio de Lorena |
|
Madre del abuelo Materno: Duquesa Renata de Borbón |
|||
Abuela materna: Princesa Cristina de Dinamarca |
Padre de la abuela materna: Rey Cristian II de Dinamarca |
||
Madre de la abuela Materna: Reina Isabel de Austria |